• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Ecodesign Hub
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 21
        • Indicadores de sostenibilidad
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Economía circular
        • Circular Thinking
      • Vigilancia Ambiental
        • Desprendimiento vertedero Verter Recycling en Zaldibar
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Visor Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Industria Ecoeficiente
        • Tecnologías Limpias
        • Certificaciones Ambientales
      • Compra pública verde
        • Criterios Ambientales
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Comunicación Ambiental
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Preguntas frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Euskadi
        • Diru-laguntzak
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Fondos Feder 2014-2020
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas prácticas
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Los resultados de las 54 estaciones concluyen que la calidad del aire de Euskadi es buena

    Los resultados de las 54 estaciones concluyen que la calidad del aire de Euskadi es buena

    20/10/2020 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Aire, Medio ambiente

    Se publican los datos sobre la calidad del aire de 2019 recogidos por la red de control del Gobierno Vasco, a la que se han incorporado las nuevas estaciones de Andoain, Usurbil, Lasarte-Oria y Zubieta (Donostia)
    • Guardar

    La Red de Control de Calidad del Aire de Euskadi dispone de 54 estaciones distribuidas por todo el territorio con analizadores automáticos para medir dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), Ozono, partículas (PM10 y PM2.5) y benceno. Las estaciones miden diferentes contaminantes dependiendo de la zona en la que se situan (zonas rurales, urbanas, industriales, de tráfico o de fondo). Los datos recogidos en estas estaciones sirven para evaluar la calidad del aire en Euskadi según los valores límite y los valores objetivo establecidos en la normativa europea actual.

    El informe que se publica hoy recoge los datos estadísticos calculados para el ejercicio 2019 con los datos recogidos en la Red para establecer así el grado de cumplimiento respecto los valores que marca la normativa vigente, el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. Además, también se presentan gráficas con la evolución de las distintas estaciones para cada contaminante de 2015 a 2019 y mapas de exposición de la población a PM10, NO2 y ozono.

    En el año 2019 se han incorporado a la Red 4 nuevas estaciones situadas en Andoain, Usurbil, Lasarte-Oria y Zubieta (Donostia)

    Estas estaciones han sido incluidas en el informe, aunque no hayan cumplido el porcentaje mínimo de datos válidos necesario para la evaluación. Asimismo, se han incluido las medidas de PM2.5 de nuevos equipos instalados durante el 2019 en las estaciones de Barakaldo y Puyo (Donosti) y la medida de Benceno del nuevo equipo instalado en Durango. 

    Los resultados de las estadísticas arrojan que como en el 2018, durante el 2019 todas las estaciones cumplieron los valores límite y objetivo excepto la estación de Valderejo que incumplió el valor objetivo para el Ozono. En general se observa la misma tendencia para SO2 y CO. El NO2 mejora ligeramente en la estación de Maria Diaz de Haro situada en Bilbao y las partículas siguen con la tendencia positiva del 2018 con promedios anuales para PM10 entre 8.5-23 µg/m3 (estaciones rurales o urbanas) y para el PM2.5 de entre 5-12 µg/m3.

    RESUMEN DE RESULTADOS:

    DIOXIDO DE AZUFRE - SO2

    Los niveles de SO2 están dentro de los límites establecidos en la normativa de calidad del aire. En el año 2019 se registraron 3 valores horarios altos que fueron los máximos anuales en las estaciones de Abanto, Puio y Arraiz estos valores fueron de 355, 274 y 207 µg/m3. El siguiente valor más alto fue un valor horario de 196 µg/m3 en San Julian. En ningún caso se superó los establecido en la normativa que establece que no se puede superar el valor de 350 más de 24 ocasiones al año. Tampoco se superó el valor límite establecido para los promedios diarios.

    DIOXIDO DE NITRÓGENO - NO2

    En el caso del NO2 se cumplen los valores límites establecidos en la normativa de calidad del aire. En las estaciones de tráfico de las capitales, donde se suelen recoger niveles superiores de NO2, Ategorrieta (Donosti), Easo (Donosti), Av. Gasteiz (Vitoria), Mª Diaz de Haro (Bilbao) Mazarredo (Bilbao) no se detectan valores horarios por encima de 200 µg/m3 en ningún caso.

    En la estación Mª Diaz de Haro (Bilbao) estación de tráfico que en el año 2017 supero el valor límite anual de 40 µg/m3, durante el 2018 se registró un promedio anual de 39 µg/m3 y en el año 2019 el promedio anual fue de 36 µg/m3.

    Partículas (PM10 y PM2,5)

    Los niveles de partículas, tanto PM10 como PM2,5 están dentro de los límites que marca la normativa de calidad del aire. Para la media anual de PM10 se continúa con la tendencia de años anteriores, situándose el rango de estos promedios en un intervalo de concentración entre 8.5-23 µg/m3.

    Los valores anuales de PM2,5 del conjunto de las estaciones están por debajo del límite anual que marca la normativa. Los promedios anuales se situaron entre el mínimo de 5 µg/m3 registrado en Valderejo y Pagoeta (estaciones rurales) y el promedio anual de 12 µg/m3 de Barakaldo. Hay que destacar que para la medición de PM2,5 se ha pasado de 19 mediciones fijas a 25 mediciones en todo el territorio.

    MONÓXIDO DE CARBONO - CO

    Las medidas de CO son muy bajas en todas las estaciones, muy por debajo del valor límite. La estación que presenta valores horarios más altos es la estación de tráfico de Erandio en la Avda. José Luis Goyoaga, s/n (Pasaje de Altzaga) situada cerca de la carretera BI-711.

    OZONO

    En cuanto al O3, se registraron valores por encima de los 180 µg/m3 (umbral de información a la población) únicamente en la estación de Valderejo el día 12 de Julio a las 16:00 h (UTC).

    En cuanto al valor objetivo para la protección de la salud humana (un máximo de 25 veces por encima de 120 µg/m3, como promedio en tres años) se ha superado en Valderejo.

    Las estaciones que más veces superaron el objetivo a largo plazo de 120 µg/m3 fueron las estaciones de: Valderejo, Jaizkibel, Urkiola, y Elciego. Estas estaciones están situadas a mayor altitud y en áreas rurales.

    BENCENO

    Las medias anuales de benceno son bajas y están dentro del límite que marca la normativa que es de 5 µg/m3 como promedio anual. Destaca la nueva unidad instalada en Durango.

    METALES Y BENZO(A)PIRENO

    Los niveles de metales y benzo(a)pireno son muy bajos en las cuatro estaciones en las que se ha medido: Mª Díaz de Haro (Bilbao), Erandio (Erandio), Avda. Tolosa (Donostia) y Tres de Marzo (Gasteiz). Cabe destacar el gran porcentaje de datos existente por debajo del límite de determinación, sobre todo en Avda. Tolosa y Tres de Marzo.

    El informe está ya disponible en la página web del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente

    INFORME

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Aire, Medio ambiente

    Guardar

    Aire, Medio ambiente

    El Gobierno Vasco confirma que la calidad del aire en Durango es buena y se compromete a seguir realizando mediciones exhaustivas

    07/10/2020

    Aire, Medio ambiente, Residuos

    Guardar

    Aire, Medio ambiente, Residuos

    Medio Ambiente continuará monitorizando la calidad del aire en el entorno de Zaldibar y realizará informes semanales

    18/03/2020

    Aire

    Guardar

    Aire

    Una nueva app del Departamento de Medio Ambiente ofrecerá información sobre calidad del aire en tiempo real

    30/09/2019

    Aire, Cambio climático, Medio ambiente

    Guardar

    Aire, Cambio climático, Medio ambiente

    Medio Ambiente presenta al sector de metalurgia no férrea del País Vasco las mejores tecnologías ambientales disponibles (MTDs)

    26/06/2019

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • aenor
    • aenor
    • aenor
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License