Cambio climático, Medio ambiente El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la firma de un convenio entre el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda y el BC3, Basque Centre For Climate Change – Klima Aldeketa Ikergai, en virtud del cual éste recibirá una aportación de 430.000 euros anuales durante los próximos cuatro años, lo que supone un total de 1,7 millones de euros, para llevar a cabo actuaciones de materia de mitigación y adaptación del territorio a los efectos del cambio climático. Guardar El acuerdo entre el BC3 y el Gobierno Vasco contempla seis áreas concretas de actuación: 1. Fundamentos del climaUno de los puntos fuertes del BC3 es la generación de conocimiento sólido acerca de los procesos físicos que impulsan el cambio climático en la criosfera, es decir, en las partes de la superficie terrestre en las que el agua se encuentra en estado sólido. Ello incluye también el desarrollo de equipamiento científico técnico para su medición. En este sentido, BC3 ha construido IZOTZALAB, un laboratorio único en el Estado que contribuirá significativamente al avance de este conocimiento, atrayendo a especialistas en este campo, con especial atención a los sistemas pirenaicos, y en colaboración con expediciones de alpinistas de Euskadi. 2. Transición a una sociedad baja en carbonoLa mayoría de los países ya ha presentado sus compromisos (las llamadas Contribuciones Nacionales Determinadas) con el Acuerdo de París, donde describen las acciones que tienen previsto llevar a cabo en el ámbito de la mitigación. Ello requiere que los responsables de la toma de decisiones diseñen y evalúen sus políticas basándose en la mejor información científica disponible. El BC3 aportará modelos, herramientas y aproximaciones para reforzar el diseño de las políticas energéticas y sectoriales generales; realizar evaluaciones de las transiciones sectoriales con la implicación de todos los actores; y explorar las sinergias entre las políticas de bajo carbono y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 3. Ecosistemas terrestresSe estudiarán: - las claves para la restauración de ecosistemas terrestres resilientes al cambio climático; - el desarrollo de sistemas de diagnóstico tempranos de los impactos del cambio climático en los ecosistemas, en especial los forestales y los suelos; - los sistemas de gestión y modelos de explotación; - la mejora de las estimaciones de las emisiones por parte de los sectores de la agricultura, la silvicultura y los usos del suelo en los inventarios de gases de efecto invernadero; - el desarrollo de los procesos participativos necesarios para la aplicación de políticas de adaptación y mitigación. 4. Medidas de adaptación al cambio climáticoEsta línea de investigación estará dedicada a estudiar cuatro ejes: - la economía de la adaptación, análisis de políticas de adaptación, valoración del riesgo climático y riesgo aceptable; - medida del progreso de la adaptación y resiliencia al clima en el ciclo del agua, en el uso del territorio, las infraestructuras y las ciudades; - los efectos de las olas de calor y la calidad del aire en la salud humana, la mejora de los sistemas de alerta y predicciones, la valoración de sus impactos económicos, así como el desarrollo de medidas para paliarlos; - los impactos de la subida del nivel del mar y las inundaciones, especialmente en eventos extremos. 5. Modelos integrados de sistemas humano-naturalesSe trabajará en el desarrollo de indicadores dinámicos, sistemas multicriterio y visualización geoespacial, mediante el uso de tecnologías digitales, inteligencia artificial y modelización de procesos complejos para la toma de decisiones que promuevan la sostenibilidad en los sistemas socio-ecológicos. 6. Divulgación y capacitaciónAcciones para la divulgación del conocimiento sobre los diferentes aspectos del cambio climático a través de seminarios, cursos y jornadas, así como el desarrollo de modelos de percepción social del cambio climático. Anterior Siguiente
Cambio climático, Medio ambiente Guardar Cambio climático, Medio ambiente Tapia subraya el compromiso con el desarrollo sostenible en la presentación en el Parlamento Vasco de los proyectos de ley de Administración Ambiental y de Conservación del Patrimonio Natural 29/12/2020
Cambio climático, Medio ambiente Guardar Cambio climático, Medio ambiente The Climate Group coloca a Euskadi entre las regiones líderes en ambición climática 21/12/2020
Cambio climático, Medio ambiente Guardar Cambio climático, Medio ambiente Euskadi refuerza su compromiso ante el cambio climático al cumplirse cinco años del Acuerdo de París 15/12/2020
Cambio climático, Medio ambiente, Sostenibilidad local Guardar Cambio climático, Medio ambiente, Sostenibilidad local Ihobe participa en una guía práctica del Gobierno Vasco para facilitar la Agenda 2030 y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 02/12/2020