Educación Ambiental Incluye como novedad un protocolo COVID y pretende colaborar con colectivos desfavorecidos así como fomentar el reciclaje de materiales. La recogida se realizará en dos turnos: del 10 al 22 de diciembre y del 7 al 19 de enero. Guardar Ekoetxea Urdaibai, como en años anteriores, ha instalado desde el 10 de diciembre hasta el 22 de diciembre en sus instalaciones de Busturia un punto de recogida solidaria para que la ciudadanía pueda depositar ropa y juguetes que se destinarán posteriormente a colectivos desfavorecidos. Habrá también una segunda oportunidad de hacerlo, del 7 al 19 de enero de 2021. El punto solidario de recogida instalado en Ekoetxea Urdaibai se viene realizando desde el año 2009 de forma ininterrumpida. El objetivo de esta iniciativa es doble: por un lado, colaborar y solidarizarse con los colectivos más necesitados y, por otro, reciclar y reutilizar aquellos materiales que para algunos han dejado de ser útiles. Además, si cabe, esta iniciativa que se viene realizando, cobra este año más importancia todavía dadas las dificultades que atraviesan en estos tiempos determinados colectivos. Koopera Innovación Social y Ambiental La ropa y los juguetes irán dirigidos a Koopera Innovación Social y Ambiental; una cooperativa de segundo grado en la que participan Cooperativas de Iniciativa Social y Empresas de Inserción impulsadas por Cáritas. Su objetivo es la inserción socio laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, mediante actividades de servicios ambientales, reutilización y reciclaje, consumo sostenible, formación, atención a personas y otras actividades que pueden ayudar a cumplir el objetivo. Trabajan para mejorar la situación de las personas, especialmente a las que necesitan otra oportunidad, haciendo realidad una Economía Social y Solidaria. Nuestro quehacer diario lo guía el Innovar y Crecer, con las personas como centro. Y se desarrolla sobre las competencias cooperativas de: Identificación con Koopera: Trabajo en equipo; Orientación al cliente; Orientación al logro; Impecabilidad; Orientación al cambio e Innovación. COVID-19 Debido a los protocolos por el COVID-19, los materiales y productos que se traigan deberán estar debidamente desinfectados y limpios y se depositaran en las jaulas que se colocarán en Ekoetxea Urdaibai. Una vez están completas las jaulas, no se podrá depositar nada más y habrá que esperar hasta el siguiente y último turno de recogida que será entre el 7 y 19 de enero del 2021. Ekoetxea Urdaibai está gestionado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través de su Sociedad Pública de Gestión Ambiental, Ihobe. Para más información: Roque Pérez-Agote Tlfs.: 94 687 04 02 / 688 695 317 Email: koordinazioa.urdaibai@ekoetxea.eus Anterior Siguiente
Economía circular, Educación Ambiental, Medio ambiente, Residuos Guardar Economía circular, Educación Ambiental, Medio ambiente, Residuos Ihobe imparte on-line un curso de compostaje comunitario 24/11/2020
Educación Ambiental Guardar Educación Ambiental El Programa Escolar de Educación y Sensibilización Ambiental de Ekoetxea Urdaibai inicia su actividad para el curso 2020-2021 14/10/2020
Biodiversidad, Comunicación ambiental, Educación Ambiental Guardar Biodiversidad, Comunicación ambiental, Educación Ambiental Arranca la Escuela de Comunicación Ambiental sobre biodiversidad y patrimonio natural en los Cursos de Verano de la UPV/EHU 21/09/2020
Biodiversidad, Educación Ambiental Guardar Biodiversidad, Educación Ambiental La Reserva de la Biosfera de Urdaibai, primer espacio protegido de Euskadi en acreditarse cómo destino turístico sostenible 08/09/2020