• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Ecodesign Hub
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 21
        • Indicadores de sostenibilidad
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Economía circular
        • Circular Thinking
      • Vigilancia Ambiental
        • Desprendimiento vertedero Verter Recycling en Zaldibar
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Visor Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Industria Ecoeficiente
        • Tecnologías Limpias
        • Certificaciones Ambientales
      • Compra pública verde
        • Criterios Ambientales
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Comunicación Ambiental
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Preguntas frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Euskadi
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Fondos Feder 2014-2020
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas prácticas
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Euskadi asume la presidencia de la Red Internacional de Gobiernos Regionales por el Desarrollo Sostenible-Regions4

    Euskadi asume la presidencia de la Red Internacional de Gobiernos Regionales por el Desarrollo Sostenible-Regions4

    22/06/2020 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Biodiversidad, Medio ambiente

    En la Asamblea General celebrada el pasado jueves, 18 de junio, el Gobierno Vasco ha asumido para los próximos cuatro años el liderazgo de dicha red, que aglutina a 41 regiones de todo el mundo.
    • Guardar

    Tras el proceso de votación interno llevado a cabo en las últimas semanas, la Red Internacional de Gobiernos Regionales por el Desarrollo Sostenible-Regions4, de la que forman parte 41 gobiernos subnacionales de todo el mundo, ha decido que sea Euskadi quien asuma el mando para los próximos cuatro años y, de esta manera, la viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Elena Moreno, se ha convertido en la presidenta de la red para el periodo 2020-2023.

    Por primera vez en sus casi 20 años de historia, la red puso en marcha una convocatoria abierta de elecciones para que los gobiernos regionales miembros pudieran elegir a los representantes de los nuevos órganos de gobierno para los próximos 4 años. Ello coincidió con un proceso de reestructuración interna de Regions4, empezando por el propio nombre de la red (llamada anteriormente nrg4SD) y continuando con los órganos de gestión, que hasta la fecha contemplaban dos presidencias, una para el Norte y otra para el Sur.

    Se apoyará en cuatro gobiernos regionales que ejercerán sendas vicepresidencias atendiendo a su ubicación geográfica: La Reunión, Rabat-Salé-Kenitra, Jalisco y Flandes, además de Catalunya, que llevará la tesorería.

    En estos nuevos órganos de gobierno, el Gobierno Vasco asumirá una presidencia única de Regions4, acompañado por cuatro vicepresidencias repartidas atendiendo al ámbito geográfico, que son los gobiernos subnacionales de La Reunión, para el área de Asia –Pacífico; Rabat-Salé-Kenitra, para África; Jalisco, para América; y Flandes para Europa. Asimismo, Catalunya asumirá las labores de tesorería de la red.

    Euskadi, junto con el resto de miembros electos, tiene ahora como objetivo desarrollar una nueva metodología de trabajo para involucrar activamente a los gobiernos socios e impulsar una relación política más intensa con los representantes de alto nivel de las Naciones Unidas, los Estados miembros, así como con otros gobiernos regionales y subnacionales, con el fin de lograr una mayor colaboración, influencia y visibilidad, especialmente en el contexto post pandemia.

    “Todos los gobiernos miembros de Regions4, liderados por la nueva presidencia de Euskadi, son conscientes de que la pandemia de Covid-19 traerá un cambio de paradigma, desafíos sin precedentes y mucha incertidumbre para nuestros territorios y la sostenibilidad de nuestro planeta en su conjunto”, ha declarado la viceconsejera de Medio Ambiente y presidenta de la red, Elena Moreno.

    Por esta razón, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible seguirán siendo la hoja de ruta más ambiciosa para Regions4, para así responder a la pandemia y a sus amplios impactos, avanzando, al mismo tiempo hacia territorios inclusivos, sostenibles y resilientes. “Esta es la vocación con la que Euskadi asume el liderazgo en este nuevo tiempo para Regions4”, ha apuntado Elena Moreno.

    Sobre Regions4

    Regions4, anteriormente nrg4SD, se creó en 2002 como plataforma política para los y las dirigentes de los gobiernos regionales y subnacionales en materia de sostenibilidad. Euskadi fue una de las impulsoras de la iniciativa, a la que rápidamente se sumaron numerosas regiones; hoy en día suman 41 gobiernos regionales de los cinco continentes.

    El año 2019 supuso muchos cambios para Regions4. En marzo, el Gobierno Vasco asumió la Presidencia del Norte y, a partir del 1 de julio, la Secretaria General, se cambió oficialmente a la marca Regions4 y la red inició una nueva era bajo el liderazgo de un nuevo renovado.

    Desde entonces, ha trabajado intensamente para participar de forma activa en las principales agendas internacionales de desarrollo sostenible, biodiversidad y cambio climático, logrando hacer oír la voz de los gobiernos subnacionales dentro del sistema de las Naciones Unidas, la Unión Europea y las grandes citas internacionales donde se adoptan los grandes consensos globales sobre desarrollo sostenible.
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Biodiversidad, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Biodiversidad, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Abierto el plazo de recepción de candidaturas a los Premios Conama 2020 de sostenibilidad local

    16/10/2020

    Biodiversidad, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Biodiversidad, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Tres municipios de Hungría, Polonia y Portugal optan al premio de Acción Transformadora 2020 en sostenibilidad local

    24/09/2020

    Biodiversidad, Comunicación ambiental, Educación Ambiental

    Guardar

    Biodiversidad, Comunicación ambiental, Educación Ambiental

    Arranca la Escuela de Comunicación Ambiental sobre biodiversidad y patrimonio natural en los Cursos de Verano de la UPV/EHU

    21/09/2020

    Biodiversidad, Cambio climático, Medio ambiente

    Guardar

    Biodiversidad, Cambio climático, Medio ambiente

    Escenarios climáticos, una ventana al futuro del clima terrestre

    11/09/2020

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • aenor
    • aenor
    • aenor
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License