• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Ecodesign Hub
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 21
        • Indicadores de sostenibilidad
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Economía circular
        • Circular Thinking
      • Vigilancia Ambiental
        • Desprendimiento vertedero Verter Recycling en Zaldibar
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Visor Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Industria Ecoeficiente
        • Tecnologías Limpias
        • Certificaciones Ambientales
      • Compra pública verde
        • Criterios Ambientales
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Comunicación Ambiental
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Preguntas frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Euskadi
        • Diru-laguntzak
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Fondos Feder 2014-2020
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas prácticas
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Euskadi refuerza su compromiso ante el cambio climático al cumplirse cinco años del Acuerdo de París

    Euskadi refuerza su compromiso ante el cambio climático al cumplirse cinco años del Acuerdo de París

    12/12/2020 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Cambio climático, Medio ambiente

    El Gobierno Vasco se compromete a actualizar sus objetivos de reducción de Gases de Efecto Invernadero y alinearse con el compromiso adquirido por la UE. Euskadi dará un nuevo impulso a la generación de energía limpia con el objetivo de que las renovables representen el 20% del consumo final de energía.  El Gobierno Vasco trabaja en la Ley de Transición Energética y Cambio Climático, que tiene como objetivo conseguir la neutralidad en la emisión de gases de efecto invernadero en 2050. 
    • Guardar

    La firma del Acuerdo de París en 2015 supuso un hito histórico en el compromiso mundial ante el cambio climático, uno de los retos ambientales más urgentes al que tienen que hacer frente todas las naciones del planeta. Desde entonces, el Gobierno Vasco ha fijado la acción climática como uno de los ejes que vertebra la política de Euskadi como quedó reflejado en la Declaración Institucional de Emergencia Climática suscrita en julio de 2019 por el lehendakari Iñigo Urkullu y en la que se anunciaron “acciones urgentes y ambiciosas” para lograr una Euskadi neutra en carbono en 2050.
      
    Esta efeméride coincide, además, con el acuerdo alcanzado ayer en el seno de la Unión Europea para elevar la exigencia en la reducción de los GEI, con el objetivo de que esta emisión se reduzca del 40% al 55%. En la comparecencia realizada en la cámara vasca, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ya anunció que el objetivo marcado del 30% iba por buen camino y manifestó su compromiso de revisarlo al alza con el objetivo de converger con los criterios establecidos por las instituciones europeas. Tras el acuerdo de ayer, ha llegado el momento de trasladar este compromiso y concretarlo en la futura Ley de Transición Energética y Cambio Climático de Euskadi con objetivos más ambiciosos en línea con los de la Unión Europea.
    En la actualidad, 195 países suscriben este pacto internacional que tiene como objetivo reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo en menos de los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5 grados centígrados.

    “Esta nueva ley tiene como objetivo conseguir la neutralidad en la emisión de gases de efecto invernadero en 2050 y avanzar hacia un territorio mejor preparado frente a los efectos del clima” ha señalado la consejera

    Dentro de la acción climática que está llevando a cabo el Gobierno Vasco destaca la redacción de la Ley de Transición Energética y Cambio Climático, que presentará esta legislatura el departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente liderado por Arantxa Tapia.
    En este contexto, Euskadi se ha marcado como meta reducir los gases de efecto invernadero (emisiones GEI) en un 30% en los próximos cuatro años. Así como alcanzar una cuota de energías renovables que represente en esta legislatura el 20% del consumo final de energía, manteniendo el gas como energía de transición. Esta decidida apuesta por las energías renovables se ha materializado hace apenas unos días con la aprobación de la puesta en marcha de cuatro parques eólicos en la Comunidad Autónoma Vasca. La solicitud parte de la sociedad público-privada Aixeindar, compuesta por el Ente Vasco de la Energía (40%) e Iberdrola (60%). La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente considera que se trata de una oportunidad de generación económica y de empleo que confluye con el compromiso del Ejecutivo con la transición energética y la lucha contra el cambio climático.

    Estos compromisos se enmarcan en la Estrategia de Cambio Climático 2050 del País Vasco -Klima2050 que establece como objetivos la reducción de emisiones de GEI en al menos un 40% a 2030, objetivo que se verá actualizado tras el compromiso adquirido por la UE, y un 80% a 2050 respecto al año 2005 y asegurar la resiliencia del territorio vasco al cambio climático. Además, tiene como otros objetivos alcanzar en el año 2050 un consumo de energía renovable del 40% sobre el consumo final.

    Avance del proyecto europeo de acción climática LIFE Urban Klima 2050

    De forma paralela a estas acciones, el Gobierno Vasco tiene en marcha el proyecto LIFE Urban Klima 2050, liderado por la sociedad pública Ihobe, que transformará el territorio mediante la coordinación de un total de 40 proyectos y acciones de mitigación y adaptación al cambio climático. En el mismo se han involucrado 20 entidades vascas y se está actuando siete municipios. Hasta el momento este proyecto ha invertido cerca de 1,7 millones de euros lo que representa el 9% del presupuesto total del proyecto. La mayor parte de las acciones están ya en marcha y se están desarrollando dentro del plazo previsto a pesar de la situación excepcional derivada de la pandemia.

    Entre los proyectos figura la recuperación integral de un espacio actualmente degradado ubicado en Bermeo, un tramo de costa de 3 kilómetros de alto valor ambiental que pertenece a la Red Natura 2000 y está clasificada como un área núcleo de la Reserva de la Biosfera. La creación de una infraestructura verde periurbana, de uso público, con criterios sostenibles y adaptados al cambio climático, supondrá una transformación no solo ambiental, también social.

    Otra de las acciones es la intervención en el río Estepona, en Bakio 


    Se crearán dos llanuras de inundación en el margen derecho con capacidad para laminar las avenidas y reducir la inundación del centro urbano del municipio. Se contribuirá así a restaurar los hábitats naturales que el tramo final del río debería mostrar en ausencia del desarrollo urbano de Bakio.

    Por otro lado, está previsto acometer una serie de proyectos para favorecer la mitigación del cambio climático. Un ejemplo es la herramienta de cálculo de huella de carbono comarcal que se está desarrollando en el marco del proyecto Urban Klima 2050, en colaboración con Udalsarea 2030, la Red Vasca de Municipios hacia la Sostenibilidad en la que se integran 186 municipios vascos. Esta herramienta, adaptación de una herramienta similar dirigida a los municipios, permitirá a las entidades comarcales calcular sus emisiones, así como las de su territorio.
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Cambio climático, Medio ambiente

    Guardar

    Cambio climático, Medio ambiente

    El proyecto LIFE IP Urban Klima 2050 pasa con éxito la visita de la Comisión Europea tras su primer año de andadura

    04/02/2021

    Cambio climático, Medio ambiente

    Guardar

    Cambio climático, Medio ambiente

    Tapia subraya el compromiso con el desarrollo sostenible en la presentación en el Parlamento Vasco de los proyectos de ley de Administración Ambiental y de Conservación del Patrimonio Natural

    29/12/2020

    Cambio climático, Medio ambiente

    Guardar

    Cambio climático, Medio ambiente

    The Climate Group coloca a Euskadi entre las regiones líderes en ambición climática

    21/12/2020

    Cambio climático, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Cambio climático, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Ihobe participa en una guía práctica del Gobierno Vasco para facilitar la Agenda 2030 y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    02/12/2020

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • aenor
    • aenor
    • aenor
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License