• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Ecodesign Hub
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 21
        • Indicadores de sostenibilidad
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Economía circular
        • Circular Thinking
      • Vigilancia Ambiental
        • Desprendimiento vertedero Verter Recycling en Zaldibar
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Visor Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Industria Ecoeficiente
        • Tecnologías Limpias
        • Certificaciones Ambientales
      • Compra pública verde
        • Criterios Ambientales
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Comunicación Ambiental
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Preguntas frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Euskadi
        • Diru-laguntzak
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Fondos Feder 2014-2020
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas prácticas
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. El Gobierno Vasco ampliará la laguna de San Lorenzo y mejorará la conectividad de los espacios naturales de Txingudi

    El Gobierno Vasco ampliará la laguna de San Lorenzo y mejorará la conectividad de los espacios naturales de Txingudi

    13/02/2021 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Biodiversidad, Sostenibilidad local

    El Gobierno Vasco ampliará la laguna de San Lorenzo y mejorará la conectividad de los espacios naturales del entorno de la bahía de Txingudi, un proyecto con un presupuesto de 2,5 M€ y un plazo de ejecución de 9 meses. Se estima que las obras puedan comenzar el segundo semestre de este mismo año. El ámbito de actuación se encuentra en las marismas de Txingudi, en la zona sudoeste del Parque Ecológico de Plaiaundi, entre los municipios de Irun y Hondarribia.

    • Guardar
    Este proyecto ha sido presentado por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, que ha presidido la Mesa interinstitucional de Txingudi, formada por representantes del ejecutivo vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa, los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, y la delegación territorial de Costas del Gobierno de España.

    La actuación presentada se va a desarrollar en un espacio que combina un gran valor ecológico, ambiental y paisajístico con la presencia de modificaciones antrópicas de carácter reversible en las cuales es aconsejable reconstruir las situaciones originales y potenciar el uso público controlado. Con esta actuación se pretende recuperar los ecosistemas de marisma ligados a las zonas intermareales.

    El proyecto se basa principalmente en la ampliación de la laguna y la conexión de los itinerarios peatonales de Mendelu y de Pierre Loti a través de la trasera de Plaiaundi. La tarea principal de la obra consistirá en realizar un movimiento de tierras que permita adaptar el terreno, trabajos de excavación y relleno para obtener una geometría que configure una laguna abierta a las mareas.


    Una vez finalizada la adaptación del suelo, se desarrollarán los trabajos de urbanización propios de un bidegorri, con sus trabajos de pavimentación, ejecución de obras de fábrica, y una nueva red de iluminación e instalaciones.

    Se prevén varias pasarelas en diferentes puntos del ámbito de actuación. La primera de ellas, ubicada al sur del ámbito de actuación, es la encargada de conectar el itinerario de Mendelu con el del propio ámbito, cruzando la regata de Mendelu. Se ejecutarán otras dos pasarelas en la zona norte del ámbito.

    Finalmente, se llevarán a cabo los trabajos de revegetación y restauración ambiental, que otorgarán al terreno las condiciones idóneas para acoger a las especies migratorias por las cuales se lleva a cabo dicho proyecto. Para ello, se ha seguido un criterio de regeneración ecológica, dado que la finalidad es la recuperación de las características botánicas originales de la zona de influencia mareal, como es el caso de Plaiaundi.

    Parte del ámbito se encuentra en Dominio Público Marítimo Terrestre, y su servidumbre de protección. Casi el 100% del área de actuación se encuentra en una zona inundable, de periodo de retorno de 10 años. La situación actual del ámbito de actuación parte del resultado final de la obra de desmantelamiento de la trasera del instituto de Plaiaundi realizada en 2019, la cual preparaba el terreno para la obra objeto del presente proyecto.

    Proyecto “Next Generation” para impulsar el entorno de Txingudi


    La reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan Director de Txingudi ha estado presidida por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, que ha explicado la iniciativa “Recuperación de Txingudi” presentada por Euskadi como aspirante a la captación de los fondos europeos Next Generation.

    En el Plan Euskadi Next, el Gobierno Vasco ha solicitado 27,4 millones de euros para dar un impulso definitivo a la restauración de este espacio mediante proyectos concretos que pueden ser ejecutados por el Gobierno Vasco en solitario o en colaboración con las administraciones con competencias en el ámbito de actuación.

    Se trata de actuaciones que ayudarán a que el entorno de Txingudi se consolide como un espacio natural de referencia y que pasan por:

    a) Mejora de la conexión de los ecosistemas estuarios de Txingudi: itinerarios funcionales y seguros para paseantes que redunden en la puesta en valor del paraje y de su gestión.

    b) Conexión peatonal y con itinerarios para bicicletas de las orillas del Bidasoa, salvando barreras ferroviarias y de carretera, posibilitando la movilidad playa a playa, y la necesaria conexión transfronteriza.

    c) Preservación de las visitas masivas de los espacios más sensibles, singularmente las Islas del Bidasoa y la zona de Plaiaundi, propiciando la acogida de visitas en el entorno de Osinbiribil, en coherencia con su vocación como parque urbano de transición.

    d) Ampliación de manera selectiva de los humedales de Txingudi: laguna de San Lorenzo en los huertos traseros junto al instituto de Plaiaundi y ecosistemas estuarinos de la vega de Jaizubia.

    e) Reubicación de las instalaciones deportivas de Plaiaundi y ampliación de la laguna de agua dulce.

    f) Mejora de la conectividad para la pequeña fauna terrestre mediante los pasos bajo las infraestructuras de los corredores entre el monte Jaizkibel y la marisma de Jaizubia y a lo largo del propio estuario del Bidasoa.

    g) Fomento de la cooperación entre agentes para mejora de las marismas de Txingudi, reimpulsando la cooperación de las diferentes esferas administrativas, fomentando la colaboración público-privada, impulsando la cooperación transfronteriza y desarrollando el concepto de custodia de los ecosistemas de Txingudi.

    Plan Director de Txingudi 2015-2026


    El presente proyecto se encuadra dentro de las actuaciones previstas en el Plan Director para la recuperación y mejora de la conectividad de los ecosistemas estuarios de Txingudi, impulsado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

    En 2014, el Gobierno Vasco realizó un diagnóstico y análisis de prioridades urgentes para la restauración y conectividad de las marismas de Txingudi. A la par de constatar las mejoras llevadas a cabo desde 1991, se identificaron algunos retos pendientes. Se constató, asimismo, la necesidad de renovar la visión sobre la recuperación del espacio y los ecosistemas estuarios del conjunto de espacios incluidos en la Red Natura 2000. Para ello, el Gobierno Vasco impulsó la creación de un documento coordinador de distintos proyectos y actuaciones dirigidos a la recuperación y mejora de la conectividad de los ecosistemas de Txingudi, el Plan Director de Txingudi 2015-2026.

    Este sábado, se ha celebrado en la Ekoetxea de Txingudi la Comisión de Seguimiento del citado Plan Director, en el que acompañan al Gobierno Vasco, las siguientes instituciones: Diputación Foral de Gipuzkoa, Servicio de Costas (Ministerio para la Transición Ecológica), Ayuntamiento de Irun y Ayuntamiento de Hondarribia.

    La singularidad de las marismas de Txingudi viene determinada por encontrarse en el corazón de una conurbación de 95.000 habitantes en el estuario del Bidasoa, constituida por Hendaia, Irun y Hondarribia, fragmentadas además por la presencia de grandes infraestructuras en el lugar. Es la única Zona de Especial Protección para las Aves de Gipuzkoa, y representa un punto singular en los procesos migratorios de las aves. Destacan como enclaves naturalizados que se han convertido en referentes tanto por sus valores ambientales como por las implicaciones que éstos tienen en la calidad de vida de las personas que habitan y visitan la zona. Además, como consecuencia de su importancia, Txingudi figura como Humedal de Importancia Internacional de conformidad con lo previsto en el Convenio Ramsar.
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Biodiversidad, Medio ambiente

    Guardar

    Biodiversidad, Medio ambiente

    La Red de Varamientos de Euskadi atiende cada año entre 30 y 40 varamientos en la costa vasca

    20/02/2021

    Biodiversidad, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Biodiversidad, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Abierto el plazo de recepción de candidaturas a los Premios Conama 2020 de sostenibilidad local

    16/10/2020

    Biodiversidad, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Biodiversidad, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Tres municipios de Hungría, Polonia y Portugal optan al premio de Acción Transformadora 2020 en sostenibilidad local

    24/09/2020

    Biodiversidad, Comunicación ambiental, Educación Ambiental

    Guardar

    Biodiversidad, Comunicación ambiental, Educación Ambiental

    Arranca la Escuela de Comunicación Ambiental sobre biodiversidad y patrimonio natural en los Cursos de Verano de la UPV/EHU

    21/09/2020

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • aenor
    • aenor
    • aenor
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License