Ecodiseño, Economía circular El programa de implementación de la ecoinnovación en las empresas vascas del departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en colaboración con su sociedad pública Ihobe, ha sido seleccionado por la Comisión Europea para ser difundido en la plataforma de especialización inteligente S3 dentro de la convocatoria "Fomento de la realización de actividades orientadas al medio ambiente mediante la especialización inteligente" Guardar La Plataforma S3 ayuda a los países y regiones de la UE a desarrollar, aplicar y revisar sus estrategias de investigación e innovación para la especialización inteligente (RIS3). Los casos de éxito, publicados en la web de la citada plataforma, cuentan con una breve descripción de las herramientas y medidas políticas aplicadas. Su difusión a través de esta plataforma europea facilitará que otras regiones similares puedan aplicar estas buenas prácticas. Tal y como se presenta en la citada plataforma, el principal factor de éxito para el País Vasco es el inicio temprano en la promoción de la ecoinnovaciónTras una década de intensa colaboración público-privada en este ámbito, unas 239 empresas industriales vascas están aplicando en la actualidad prácticas o modelos circulares, como el ecodiseño, la remanufacturación, la evaluación del ciclo de vida, o las declaraciones medioambientales. En concreto, la plataforma S3 destaca tres iniciativas: el Basque Ecodesign Center, que desde 2011 integra el 'pensamiento del ciclo de vida' en las estrategias de las mayores empresas vascas, como Iberdrola o Eroski; el Programa de Innovación en la Economía Circular, que genera oportunidades de negocio circulares para pymes a través de proyectos de demostración desde 2017; y el Basque Ecodesign Hub, que lleva más de 5 años dotando de habilidades empresariales circulares a jóvenes y apoyando su empleabilidad. Los resultados de los proyectos llevados a cabo por empresas del País Vasco gracias al estímulo por parte del Gobierno Vasco muestran numerosos ejemplos de empresas que introducen innovaciones circulares de productos o procesos que han dado lugar a mejoras de la productividad a través del ahorro de materiales y del consumo de energía. La selección por parte de la Comisión Europea del caso del País Vasco supone un apoyo pleno a la Estrategia de Economía Circular del País Vasco 2030, puesta en marcha en enero de 2020, que pretende aumentar la productividad del material y la tasa de uso de material circular en un 30%, así como reducir la generación de residuos por unidad de PIB en un 30%. Se estima que estas soluciones circulares innovadoras podrían dar lugar a una reducción anual del 6% en el consumo de materias primas y, por tanto, un ahorro de 2.000 millones de euros para las empresas.Ecoinnovación hacia una economía circular en el País Vasco Anterior Siguiente
Ecodiseño, Economía circular, Residuos Guardar Ecodiseño, Economía circular, Residuos Ihobe impulsa 26 proyectos ecoinnovadores de ecodiseño, remanufactura y economía circular de metales, plásticos y minerales 05/03/2021
Ecodiseño, Economía circular, Industria ecoeficiente Guardar Ecodiseño, Economía circular, Industria ecoeficiente 68 programas de ayudas con un presupuesto de 430 millones para las PYMES de Euskadi 17/02/2021
Ecodiseño, Industria ecoeficiente Guardar Ecodiseño, Industria ecoeficiente El Basque Ecodesign Hub del País Vasco busca empresas para desarrollar proyectos de economía circular con apoyo de jóvenes especialistas en la materia 16/12/2020
Ecodiseño, Economía circular, Ihobe corporativo, Industria ecoeficiente, Residuos Guardar Ecodiseño, Economía circular, Ihobe corporativo, Industria ecoeficiente, Residuos Ihobe tramitará sus ayudas a proyectos de ecodiseño, economía circular y ecoinnovación por medios telemáticos 29/09/2020