Sostenibilidad local Udalsarea 2030, la Red Vasca de Municipios Sostenibles, ha celebrado hoy el 56º Comité Técnico, un espacio para marcar el rumbo de la Red y realizar un seguimiento de las diversas actividades, que constituye el marco de referencia para la comunicación interna de la Red. Compuesto por personal técnico municipal y autonómico que trabaja en temas de sostenibilidad local y Agenda 2030, este grupo se reúne de manera periódica y, aunque la sede de celebración suele ser rotativa, debido a la actual situación sociosanitaria, esta vez ha sido virtual. Guardar La apertura de la jornada ha estado en manos de Amaia Barredo, viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, que ha presentado los objetivos que se plantean para la nueva legislatura y ha dado una visión completa sobre las ayudas existentes dirigidas a entidades locales: la orden de ayudas del Gobierno Vasco a Entidades Locales para la promoción del desarrollo sostenible que recientemente acaba de resolver la convocatoria 2020; el programa anual para la innovación local de Udalsarea 2030; y el Programa de Impulso al Medio Ambiente (PIMA) del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico), fondos dirigidos a los municipios que Ihobe canaliza en Euskadi.El año 2021 es el punto de partida para un proceso de reflexión sobre el marco estratégico de actuación y colaboración de la Red, que desembocará en la renovación de su plan estratégico y su convenio.Por su parte, Alexander Boto, director general de Ihobe, la Secretaria Técnica de Udalsarea 2030 , que ha presentado la nueva estructura de Ihobe y su nuevo plan estratégico para esta legislatura. Además, ha dado el pistoletazo de salida al proceso reflexión sobre el marco estratégico de actuación y colaboración de la Red que, tras un proceso de participación de la membresía, culminará en la elaboración del Plan Estratégico 2030 para los próximos cuatro años y la renovación del convenio, cuya vigencia finalizó en diciembre del pasado año.Alexander Boto ha subrayado que este proceso de renovación, enmarcado en la Agenda Basque Country 2030, estará alineado en todo momento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados en 2015 por la Asamblea General de Naciones Unidas, y ha demandado la colaboración de todas las partes implicadas para conseguirlo. La Secretaría Técnica que dinamiza, coordina y promueve la Red, además, también ha resumido el trabajo realizado el pasado año, y ha compartido los próximos hitos y eventos de interés para los miembros de Udalsarea 2030.Acción localLa Red Vasca de Municipios Sostenibles quiere impulsar la ejecución de políticas locales en materia de desarrollo sostenible y, para ello, es importante que los municipios adheridos den a conocer sus experiencias. El Comité Técnico no es unidireccional, sino que busca la participación activa de su membresía para crecer y, en esta 56ª edición, han sido varios los casos expuestos.Navaridas y Orduña, por ejemplo, han expuesto sus proyectos surgidos en órdenes de ayudas pasadas: Orduña con el programa "Cocina Municipal", un sistema para controlar el desperdicio alimentario generado en los comedores municipales; y Navaridas, por otro lado, con las medidas de conservación llevadas a cabo en la laguna de la localidad, un proyecto que se desarrolla en un entorno agrícola, con el objetivo de compatibilizar la explotación de los viñedos con la conservación de hábitats para especies de anfibios y reptiles.La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó en 2015 la Agenda 2030 con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Euskadi ha sumado un objetivo 18: Diversidad lingüística y cultural -- y, dos años más tarde, el Ayuntamiento de Legazpi aprobó la Estrategia LEGAZPI KLIMA 2030. Hoy, entre las buenas prácticas locales presentadas por los municipios en la reunión, Legazpi ha presentado un informe en el que analiza el grado de ejecución de la Estrategia, midiendo el grado de contribución del municipio a los ODS desde su entrada en vigor. Para realizarlo, el Ayuntamiento ha utilizado recursos que Udalsarea 2030 pone a disposición, que han permitido obtener una visión global del progreso de la sostenibilidad en Legazpi, así como comparar sus resultados con los de otros municipios de la CAPV. Anterior Siguiente
Biodiversidad, Sostenibilidad local Guardar Biodiversidad, Sostenibilidad local El Gobierno Vasco ampliará la laguna de San Lorenzo y mejorará la conectividad de los espacios naturales de Txingudi 13/02/2021
Medio ambiente, Sostenibilidad local Guardar Medio ambiente, Sostenibilidad local El Gobierno Vasco apoyará 163 proyectos locales de desarrollo sostenible con 3,3 millones de euros 05/02/2021
Sostenibilidad local Guardar Sostenibilidad local Las sociedades urbanísticas participantes en el Proyecto HORIZON Agree licitan los estudios previos y anteproyectos para la rehabilitación de edificios en las áreas seleccionadas 29/01/2021
Cambio climático, Medio ambiente, Sostenibilidad local Guardar Cambio climático, Medio ambiente, Sostenibilidad local Ihobe participa en una guía práctica del Gobierno Vasco para facilitar la Agenda 2030 y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 02/12/2020