• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Ecodesign Hub
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 21
        • Indicadores de sostenibilidad
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Economía circular
        • Circular Thinking
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Geoportales
        • Conferencia Change the Change 2019
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Industria Ecoeficiente
        • Tecnologías Limpias
        • Certificaciones Ambientales
      • Compra pública verde
        • Criterios Ambientales
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Comunicación Ambiental
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Preguntas frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Euskadi
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Fondos Feder 2014-2020
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas prácticas
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Una nueva edición de la campaña "Reciclar es lo nuestro" anima a la ciudadanía a que consuma responsablemente y a que separe los residuos

    Una nueva edición de la campaña "Reciclar es lo nuestro" anima a la ciudadanía a que consuma responsablemente y a que separe los residuos

    13/11/2019 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Economía circular, Residuos

    El consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola; el diputado de Medio Ambiente y Urbanismo de la Diputación Foral de Araba, Josean Galera, y el diputado de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, han presentado esta mañana la edición 2019 de la campaña “Reciclar es lo nuestro”; una iniciativa que busca sensibilizar a la ciudadanía e involucrarla en los procesos de economía circular, a través de un consumo responsable y de un mayor y mejor reciclaje de los residuos que generan.

    • Guardar

    El objetivo es llegar a reciclar el 70% de los envases y el 60%del total de los residuos generados en los hogares antes del año 2030, cumpliendo así con las tasas fijadas en esta materia por la Unión Europea.

    Se trata de la tercera edición de esta campaña interinstitucional, liderada por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales de Álava y Gipuzkoa, y que cuenta con el apoyo de las dos principales entidades gestoras de residuos: Ecovidrio, en la fracción de envases de vidrio (iglú verde), y Ecoembes, en la de envases de plástico, latas y briks (contenedor amarillo) y de papel y cartón (contenedor azul).

    El objetivo de la iniciativa es sensibilizar para que se dejen las excusas a un lado a la hora de reciclar y se consiga una tasa de reciclaje del 60% de los residuos de los hogares para el año 2030, conforme marca la UE

    Además, una de las principales novedades de este año es que el servicio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai se suma a la iniciativa para impulsar en la comarca las tasas de reciclaje y dar continuidad a proyectos como “Zero Plastiko Urdaibai” celebrado el pasado junio. De esta manera, la campaña estará presente en los municipios de Bermeo y Gernika.

    Junto a estas dos localidades, Vitoria-Gasteiz, Donostia/San Sebastián, Barakaldo e Irún completan la lista de municipios que albergarán las actividades de la campaña durante los meses de noviembre y diciembre. 

    Contenido de la campaña

    La campaña se estructura en dos grandes contenedores itinerantes con actividades para todos los públicos. Contará con una zona expositiva, una lúdica y una actividad exterior, todas ellas de marcado carácter participativo e interactivo para llegar a la ciudadanía con un doble propósito: cómo reciclar más, buscando solución a sus excusas para no reciclar, y cómo reciclar mejor, explicando qué tipo de residuo ha de depositarse en cada contenedor.

    Se trata de la tercera edición de esta campaña interinstitucional liderada por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales de Álava y Gipuzkoa,  que cuenta con la colaboración de las dos principales gestoras integradas de residuos: Ecoembes y Ecovidrio

    El primero de los contenedores ofrecerá contenidos de economía circular bajo el concepto de ‘Circular Thinking’, animando a consumir de manera responsable. El segundo contenedor se centra en reciclaje, sobre qué y cómo reciclar, a través de doce dinámicas diferentes de juego. Será necesario participar en al menos dos de esos juegos para hacerse con una de las 400 bolsas de la compra fabricadas con botellas de plástico recicladas que se repartirán diariamente en el marco de la campaña. Todo ello se completa con una dinámica exterior de juego inspirada en los deportes rurales vascos.

    Asimismo, se programarán con antelación visitas guiadas para centros escolares, pensadas para alumnado de los últimos cursos de primaria y de secundaria, con una hora aproximada de duración.

    Calendario

    • Vitoria-Gasteiz, del jueves 14 al sábado 16 de noviembre
    • Gernika, lunes 18 y martes 19 de noviembre
    • Bermeo, miércoles 20 y jueves 21 de noviembre
    • Barakaldo, del viernes 22 al domingo 24 de noviembre
    • Irún, miércoles 27 y jueves 28 de noviembre
    • Donostia/San Sebastián, del viernes 30 de noviembre al domingo 1 de diciembre 

    Residuos en Euskadi

    El objetivo de Euskadi para 2030 es reducir en un 10% el total de residuos que se generan y reciclar el 60% de los mismos, gracias a una correcta separación. Asimismo, se quiere llegar a  reciclar el 70% de los envases. Alcanzar estas tasas tiene beneficios directos no sólo en el medio ambiente o en la mejora de la calidad del aire, sino también en la creación de empleo: el sector de gestión y tratamiento de residuos da empleo en Euskadi a 5.700 personas.

    Como novedad, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai se suma este año a la iniciativa para seguir impulsando en la comarca las tasas de reciclaje

    La futura Estrategia de Economía Circular de Euskadi, que verá la luz próximamente, establece que de aquí al año 2030 Euskadi debe aumentar un 30% la productividad material; aumentar un 30% la tasa de uso de material circular; y reducir un 30% la tasa de generación de residuos por unidad de PIB. La economía circular en Euskadi supone actualmente el 1,12% del Producto Interior Bruto, con unos ingresos anuales de 764 millones de euros.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Economía circular, Residuos

    Guardar

    Economía circular, Residuos

    El Gobierno Vasco participará como referente en economía circular en el primer congreso internacional sobre residuos de construcción y demolición

    30/10/2019

    Ecodiseño, Economía circular, Industria ecoeficiente, Medio ambiente, Residuos

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular, Industria ecoeficiente, Medio ambiente, Residuos

    Iñaki Arriola: "Euskadi es un referente en el Sur de Europa en aplicar la visión circular de la economía al ámbito industrial"

    07/10/2019

    Comunicación ambiental, Economía circular

    Guardar

    Comunicación ambiental, Economía circular

    El Departamento de Medio Ambiente pone en marcha una campaña sobre consumo responsable y economía circular

    01/10/2019

    Biodiversidad, Economía circular, Edificación sostenible, Industria ecoeficiente

    Guardar

    Biodiversidad, Economía circular, Edificación sostenible, Industria ecoeficiente

    Aprobados los Proyectos de Ley de Conservación del Patrimonio Natural y de Administración Ambiental

    23/07/2019

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • aenor
    • aenor
    • aenor
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Aviso legal

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License