• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Ecodesign Hub
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 21
        • Indicadores de sostenibilidad
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Economía circular
        • Circular Thinking
      • Vigilancia Ambiental
        • Desprendimiento vertedero Verter Recycling en Zaldibar
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Visor Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Industria Ecoeficiente
        • Tecnologías Limpias
        • Certificaciones Ambientales
      • Compra pública verde
        • Criterios Ambientales
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Comunicación Ambiental
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Preguntas frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Euskadi
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Fondos Feder 2014-2020
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas prácticas
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto

    AGUA

    1. Está en:
    2. Temas ambientales
    3. Agua

    Agua

    • Actualidad
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Preguntas frecuentes
    • Buenas prácticas

    URA, la Agencia Vasca del Agua, es la entidad del Gobierno Vasco encargada de llevar a cabo la política de aguas en Euskadi desde una única organización, que cuenta con la participación de las administraciones y personas usuarias.

    La Agencia se crea mediante la Ley 1/2006, del 23 de junio de Aguas, y tiene la naturaleza jurídica de ente público sometido al derecho privado, con personalidad jurídica propia. Igualmente, está adscrita al departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco.

    URA nace con el objetivo de cumplir las exigencias de la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea y de la Ley Vasca del Agua, cuyo fin es posibilitar una política integral de protección del medio acuático.

    Para ello, la Agencia coordina y aúna las competencias de las administraciones forales y de la autonómica en la gestión y administración del agua, evitando la dispersión competencial que existía anteriormente a la aprobación de la Ley de Aguas en materia de autorizaciones, concesiones y disciplina hidráulica.

    Sus líneas de actuación son las siguientes:

    1. La mejora del estado ecológico de las masas de agua del País Vasco.
    2. La obtención del abastecimiento universal en cantidad y calidad suficiente.
    3. La culminación de los planes de saneamiento.
    4. La administración eficaz del agua.
    5. La investigación y aprovechamiento sostenible del recurso agua.
    6. La promoción e impulso de la innovación tecnológica en el campo del agua.
    7. La información y formación para elevar el nivel de los recursos humanos implicados en la gestión del agua.

    En resumen, se trata de un servicio público para la ciudadanía cuya labor es lograr un medio ambiente acuático en buen estado con la mejor garantía y satisfacción de las necesidades de agua de las personas que viven en Euskadi.

    Actualidad

    Ver todo

    Agua, Educación Ambiental, Medio ambiente, Residuos, Sostenibilidad local

    Guardar

    01/07/2020

    Agua, Educación Ambiental, Medio ambiente, Residuos, Sostenibilidad local

    Medio Ambiente se suma a la campaña Zero Zabor Uretan para concienciar sobre la contaminación marina

    La viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Elena Moreno, ha participado esta mañana en el acto de presentación de la iniciativa. Bajo el lema “El mejor residuo, el que no se genera”, es el segundo verano en el que se pone en marcha, recorriendo los puertos de de Hondarribia, Getaria, Ondarroa, Bermeo, Portugalete, Bilbao, Mutriku y Pasaia. 

    Agua

    Guardar

    Agua

    URA ha destinado a lo largo de sus 10 años de vida más de 305 millones para prevención de inundaciones y mejoras de saneamiento y abastecimiento

    03/12/2018

    Agua

    Guardar

    Agua

    El 60% de la ciudadanía cree que la situación de los ríos y lagos en Euskadi ha evolucionado positivamente en los últimos 10 años

    22/03/2018

    Agenda

    Toda la agenda

    No hay registros.

    Publicaciones

    Todas las publicaciones

    • 029
    • 023
    • 011
    • 012

    Preguntas frecuentes

    TODAS LAS PREGUNTAS FRECUENTES

    ¿Qué medidas sencillas puedo aplicar en mi organización para reducir el consumo de agua?

    Independientemente del sector al que pertenezca una organización, existen medidas técnicas de sencilla implantación y bajo coste económico que permiten reducir el consumo de agua asociado al funcionamiento de grifos, inodoros y alcachofas de ducha, entre otras se destaca:

    • El acoplamiento de dispositivos economizadores de agua en la grifería que reducen el caudal de agua y lo compensan adicionando aire.La incorporación de reductores de presión a la entrada del suministro de agua.
    • La instalación de sistemas de interrupción de descarga o de doble descarga en los inodoros.
    • La utilización de inodoros con cisternas de baja capacidad de agua (3, 4 o 6 L).
    • La instalación de grifos temporizados o con sensor de presencia.
    • La instalación de grifos de ducha termostáticos que evitan perdidas de agua en los procesos de ajuste de temperatura.

    Para más información en relación a las instalaciones de fontanería existentes en el mercado que promueven el ahorro de agua puede consultar los productos del grupo Edificación - apartado Instalaciones y equipamientos - en la página web de Producto Sostenible:
    http://www.productosostenible.net/pags/Productos/Index.asp?cod=8FD41194-6270-4638-9876-53A08029B7ED

     

    Tengo un pozo, ¿debo legalizarlo?

    Sí. El tipo de autorización que será necesario obtener será diferente en función de la cantidad que se prevé consumir. De este modo, si se prevé un consumo inferior a 7.000 m3/año será necesario obtener el reconocimiento del derecho e inscripción en el registro de aguas. Por el contrario, si el consumo es superior a 7.000 m3/año el trámite a superar será el de concesión de aguas.

    Qué beneficios puede aportar a la empresa realizar una auditoría de agua?

    La realización de una auditoría de agua por técnicos expertos permite a la organización conocer en profundidad como se utiliza el agua y disponer de un conjunto de propuestas de mejora enfocadas a reducir su consumo y valoradas a nivel ambiental y económico.

    ¿Qué límite de vertido tiene una instalación conectada a la red de un Consorcio?

    Cada uno de los Consorcios tiene su propia tabla de límites de vertido aprobadas mediante Reglamentos reguladores de Vertido, con lo que a cada empresa, en principio, se le aplicará la tabla de su Consorcio en función del Municipio en el que está situada. Sin embargo en función de las características particulares, emplazamiento, etc. de la instalación, los propietarios de la red de vertido (Consorcio) tienen la potestad de modificar los límites de vertidos para dicha instalación en concreto, que se harán explícitos en las condiciones de su Permiso de vertido.

    En la siguiente página pueden verse las tablas base de límites de vertido de las que parte cada uno de los Consorcios de la Comunidad Autónoma del País Vasco para autorizar a las instalaciones:

     

     Vertido a red de saneamiento
    ParámetroUnidadesConsorcio de Aguas de Bilbao-Bizkaia (tipo II)1Aguas de Gipuzkoa2Aguas de AñarbeTxingudi3Amvisa4
    pH–6 - 9,55,5 - 9,55,5 - 9,55,5 - 9,56 - 10
    Sólidos en suspensiónmg/l–600600800700
    Sólidos sedimentablesml/l600 (mg/l)20–205
    Sólidos gruesos––ausenciaausencia––
    DBO5mg/l–5001.0001.000600
    DQOmg/l–4 veces de la DBO51.8001.8001.000
    TemperaturaºC4540404050
    Color––inapreciable en dilución 1:40inapreciable en dilución 1:100inapreciable en dilución 1:100–
    Aluminiomg/l–12 - 20––10
    Arsénicomg/l1,50,1 - 0,5111
    Bariomg/l–10 - 20–2020
    Boromg/l––555
    Cadmiomg/l1,50,1 - 0,50,20,20,2
    Cromo (III)mg/l–––––
    Cromo (IV)mg/l–0,5 - 1110,5
    Cromo totalmg/l7,51 - 4446
    Hierromg/l15015 - 20252510
    Manganesomg/l–2 - 5552
    Níquelmg/l52 - 5342
    Mercuriomg/l1,50,01 - 0,10,050,050,05
    Plomomg/l30,5 - 1110,7
    Seleniomg/l–0,1 - 0,50,50,50,5
    Estañomg/l–2 - 52510
    Cobremg/l7,51 - 3120,5
    Zincmg/l153 - 5445
    Suma de metales –20 (excepto el hierro)15 (excepto el hierro)15 (excepto el hierro)–

     

     Vertido a red de saneamiento
    ParámetroUnidadesConsorcio de Aguas de Bilbao-Bizkaia (tipo II)1Aguas de Gipuzkoa2Aguas de AñarbeTxingudi3Amvisa4
    Titaniomg/l–––––
    Platamg/l10,5 - 111–
    Vanadiomg/l––4––
    Cobaltomg/l––––0,2
    Molibdenomg/l––––0,02
    Cianuros totalesmg/l20,5 - 2 (en destilación)111
    Cianuros libresmg/l–0,1 - 0,5–––
    Cianatosmg/l–2 - 5–––
    Clorurosmg/l–1.600 - 2.0001.5001.5002.000
    Cloro libremg/l–0,5 - 32,52,5–
    Sulfurosmg/l21 - 22210
    Sulfitosmg/l–5 - 10–510
    Sulfatosmg/l1.500500 - 1.0006001.0002.000
    Fluorurosmg/l–10 - 15101010
    Fósforo totalmg/l–15 - 201515–
    Fosfatosmg/l––––60
    Nitrógeno nítricomg/l–––––
    Nitratosmg/l––––20
    Nitrito + nitratomg/l–––––
    Nitógeno total Kieldahlmg/l––––50
    Nitrógeno amoniacalmg/l30040 - 5040––
    Nitrógeno amoniacal agresivomg/l120––––
    Aceites y grasasmg/l500 (de origen animal y/o vegetal)100 - 15010010075
    Aceites y grasas fl otantes––––––
    Aceites mineralesmg/l50––––
    Fenolesmg/l505 - 10125
    Aldehídosmg/l––––4
    Detergentesmg/l–10 - 20101012 (amónicos)
    Formaldehídomg/l––10––
    Pesticidasmg/l––––0,2
    Toxicidadequitox/m3502550––
    AOXmg/l––300,3–
    ConductividadµS/cm–5.000–––
    TurbidezN.T.U.–––––

    Buenas prácticas

    Todas las buenas prácticas

    Agua

    Agua

    Reducir el consumo de agua de entrada a sala de formulación

    por Igepak, S.A.-Igepak, S.A.

    Agua

    Agua

    Minimizar el consumo de agua

    por Sociedad Cooperativa de Enseñanza Zabalburu-Sociedad Cooperativa de Enseñanza Zabalburu

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • aenor
    • aenor
    • aenor
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License