• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Ecodesign Hub
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 21
        • Indicadores de sostenibilidad
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Economía circular
        • Circular Thinking
      • Vigilancia Ambiental
        • Desprendimiento vertedero Verter Recycling en Zaldibar
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Visor Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Industria Ecoeficiente
        • Tecnologías Limpias
        • Certificaciones Ambientales
      • Compra pública verde
        • Criterios Ambientales
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Comunicación Ambiental
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Preguntas frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Euskadi
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Fondos Feder 2014-2020
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas prácticas
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    1. Está en:
    2. Publicaciones
    3. Cómo identificar oportunidades ambientales estratégicas para su empresa. Guía práctica. Despliegue de la vigilancia ambiental estratégica en los sistemas de gestión

    Cómo identificar oportunidades ambientales estratégicas para su empresa. Guía práctica. Despliegue de la vigilancia ambiental estratégica en los sistemas de gestión

    • Guardar

    12/12/2016

    Desde la perspectiva de la persona responsable de I+D+i de una organización, es importante no sólo focalizarse en los aspectos meramente técnicos de nuevos productos (como por ejemplo calidad, fiabilidad, funcionalidad, etc.), sino considerar asimismo el efecto de los factores ambientales en dichos productos (p.ej. contenido en substancias peligrosas, futuras regulaciones o requisitos ambientales de clientes que pueden favorecer o entorpecer el lanzamiento de nuevos productos, etc.). Este conocimiento, adquirido a través de un proceso de Vigilancia Ambiental Estratégica, y materializado en informes de vigilancia, debe potenciar la inclusión de la variable ambiental en el proceso de toma de decisiones de la organización, promoviendo la mejora de la competitividad de la misma. Para ello, ese conocimiento ha de llegar a las partes interesadas internas (p.ej. dirección, compras, producción, etc.), en el formato y con la periodicidad requerida para influir en la estrategia de la empresa y en el proceso de toma de decisiones. El proceso de Vigilancia Ambiental Estratégica debe ser un proceso colaborativo, en que cada parte de la organización aporta y amplía su campo de visión para englobar los factores ambientales. Es por ello que si la organización ya realiza Vigilancia Estratégica, la presente Guía aporta indicaciones de cómo ampliarla para considerar los factores ambientales (p.ej. fuentes de información, etc.). Si la organización no realiza dicha Vigilancia, la presente Guía aporta un método de trabajo para iniciarla.

    Área descargas

    • Cómo identificar oportunidades ambientales ( Castellano )
    • Documento presentación ( Castellano )
    • Modelo de Informe de Vigilancia Ambiental Estratég ( Castellano )
    • Modelos Fichas Vigilancia Ambiental Estratégica ( Castellano )

    Puede que también te interese...

    020
    Guardar

    Industria ecoeficiente

    Diseño e Innovación Ambiental de Producto. Basque Ecodesign Hub 2017-2018

    029
    Guardar

    Industria ecoeficiente

    Medio Ambiente en Euskadi 2019

    Guardar

    Industria ecoeficiente

    Estrategia de Economía Circular de Euskadi 2030

    020
    Guardar

    Industria ecoeficiente

    Innovar en economía circular. Materiales, procesos y productos. Ámbitos prioritarios para las convocatorias de ayudas para la industria en el País Vasco

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • aenor
    • aenor
    • aenor
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License