• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Circular Hub
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Indicadores de sostenibilidad
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Preguntas Frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
  • Agenda
  • Comunicación Ambiental
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Temas ambientales
    3. Cambio climático
    4. 52 gestos

    52 gestos

    • Qué es el cambio climático
    • Por qué es importante
    • Qué podemos hacer

    El cambio climático es una realidad innegable y el principal reto ambiental al que se enfrenta en la actualidad nuestro planeta.

    Existe un consenso entre la comunidad científica respecto a que el planeta se está calentando más deprisa que nunca, debido a la ingente cantidad de gases de efecto invernadero que se están vertiendo a la atmósfera como resultado de actividades humanas. Los combustibles fósiles que quemamos (carbón, petróleo y gas), los coches que conducimos o la deforestación son algunos ejemplos. En el pasado han existido otros cambios climáticos, como las edades de hielo, pero fueron ocasionados por causas naturales.

    La acción humana está provocando un calentamiento global del planeta cuyos efectos se prevé aumenten progresivamente en el futuro. La atmósfera y el océano se han calentado, los volúmenes de nieve y hielo han disminuido y el nivel del mar se ha elevado. Los niveles de CO2 actuales son los más altos de los últimos 800.000 años.

    Ya estamos viendo —e incluso sufriendo— algunos de los efectos de ese cambio climático. Pero no se trata solo de fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones, sequías o huracanes. Los cambios que se están produciendo en el clima podrían poner patas arriba nuestro modo de vida.

    El aumento de la temperatura media global en superficie es el indicador más conocido del cambio climático. La temperatura media en la superficie de la tierra ha aumentado 1ºC desde finales del siglo XIX y se espera que siga subiendo durante el presente siglo. El acuerdo de París, firmado por 190 países, establece el objetivo de no sobrepasar los 2ºC.

    El calentamiento global debe limitarse a menos de 2°C con respecto a la temperatura media de la época preindustrial para evitar los efectos más graves del cambio climático y posibles cambios catastróficos en el entorno global.

    De los dieciocho años más calurosos de los que se tiene noticia, diecisiete han sido en este siglo. Este cambio climático al que asistimos ha sido producido por nosotras y nosotros. Estamos liberando cada vez más gases que atrapan el calor del sol dentro de la atmósfera y eso hace que la temperatura de la tierra esté aumentando a una velocidad extraordinaria.

    Euskadi cuenta con una Estrategia de cambio climático, Klima 2050, que nos marca el rumbo y el objetivo de reducir el 80% nuestras emisiones de gases. Para ello necesitamos que todas y todos pongamos nuestro granito de arena. ¡No hay Plan B, porque no hay Planeta B!

    La aportación de Euskadi al cambio climático es pequeña en términos cuantitativos (0,5% de las emisiones totales de la Unión Europea), sin embargo el principio básico que rige las políticas internacionales de reducción de emisiones es el de la responsabilidad compartida. La sociedad vasca, por tanto, no puede permanecer al margen de la lucha contra el cambio climático y ha asumido su cuota de responsabilidad con un compromiso profundo y exigente.

    Sin embargo, el 34% de la ciudadanía vasca no actúa en mayor medida contra el cambio climático porque o bien no sabe qué puede hacer o cree que no puede hacer más. Esta publicación pretende ser una ayuda, con gestos simples y cotidianos, que todas y todos podemos llevar a cabo, para aportar nuestro granito de arena en el objetivo de frenar el cambio climático. La emisión media de CO2 por persona en la Unión Europea es de 8,5 toneladas al año y en Euskadi es de 8,7.

    Ahora nos toca a nosotras y a nosotros reducir esa huella.

    Con los 52 gestos, ordenados por su nivel de dificultad a la hora de realizarlos, se pretende trasladar una serie de acciones prácticas con las que todas las personas podemos contribuir a frenar el cambio climático, legando a las generaciones futuras un mundo habitable. Ninguna acción, por sencilla que parezca, es insignificante.

    No desdeñemos la importancia de lo que cada persona puede hacer por mitigar el cambio climático. ¡Cada gesto cuenta¡

    Alternate Text
    Descubre a los héroes y heroinas del planeta Héroes y heroinas
    52 Gestos frente al cambio climático Sí No Debe completar todo el formulario.

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License