• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Circular Hub
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Cambio climático
        • Escenarios Climáticos
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Klimametraje
      • Preguntas Frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Servicios y recursos
    3. Preguntas Frecuentes
    4. IHOBE CORPORATIVO

    Preguntas Frecuentes

    Temática: IHOBE CORPORATIVO

    ¿DE QUIÉN DEPENDE IHOBE?

    La sociedad pública Ihobe existe desde hace más de tres décadas como entidad de servicio a la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco. Actualmente, lo realiza junto con la Dirección de Administración Ambiental y la Dirección de Patrimonio Natural y Cambio Climático, en el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

    ¿CÓMO ES LA PLANTILLA DE IHOBE?

    La plantilla de la sociedad pública Ihobe está formada por 56 personas con una edad media de 48 años. De las personas que integran la organización, el 75% son mujeres y un 25% son hombres. Por otro lado, el 78% tiene Titulación Superior. Además, la plantilla sitúa en un 8,5 el grado de satisfacción con las medidas de conciliación y flexibilidad.

    ¿QUÉ OBJETIVOS TIENE IHOBE?

    Desde Ihobe, como parte del equipo de medio ambiente del Gobierno Vasco, creemos que la política ambiental debe basarse en la corresponsabilidad, a través de la intervención coordinada de las administraciones y de la participación ciudadana.

    El Programa Marco Ambiental 2020, fija 6 objetivos ambientales clave, que en Ihobe adoptamos como metas estratégicas:

    - M1. Proteger nuestro medio natural
    Las metas recogidas en la Estrategia de Biodiversidad 2030 son: Protección y restauración de los ecosistemas; Impulso a la Red Europea Natura 2000 como instrumento de oportunidad; Promoción de conocimiento y la cultura de la Naturaleza y la eficacia y eficiencia en la gestión del territorio y del patrimonio natural.
    - M2. Economía baja en carbono y eficiente en recursos
    En el ámbito de la economía baja en carbono, la Visión a 2050 sería: "Euskadi cuenta con una economía competitiva baja en carbono y adaptada a los efectos climáticos, derivada de la consolidación de una política de cambio climático basada en el conocimiento, que ha permitido aprovechar las oportunidades que ofrecen la innovación y el desarrollo tecnológico". Los objetivos recogidos en la Estrategia de Cambio climático 2050 son: Reducir las emisiones de GEIs de Euskadi en al menos un 40% a 2030 y en al menos un 80% a 2050, respecto al año 2005; alcanzar en el año 2050 un consumo de energía renovable del 40% sobre el consumo final y asegurar la resiliencia del territorio vasco al cambio climático.
    - M3. Medio ambiente saludable - Calidad ambiental
    Las Comunidades Autónomas tienen competencia reconocida legalmente para las tareas de autorización, vigilancia, inspección y control de distintas actividades con incidencia en el medio ambiente, en aras a su establecimiento en el territorio de la CAPV en condiciones de protección al medio (emisiones a la atmósfera, emisiones acústicas, protección al suelo, distintas operaciones relacionadas con los residuos, etc.). Estas tareas se traducen en el desarrollo normal de la actividad de la administración y en la vertiente con más trascendencia sobre el administrado, por lo que adquieren un papel muy significativo.
    - M4. Sostenibilidad del territorio
    El Programa Marco Ambiental 2020 plantea como objetivo estratégico que en 2020 Euskadi haya incorporado la sostenibilidad ambiental como eje relevante de sus políticas municipales orientadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Un equilibrio territorial que impulsa la sostenibilidad local, protegiendo y restaurando su patrimonio natural, poniendo en valor las oportunidades de negocio y de creación de empleo, trabajando en la regeneración de la vida urbana a través de una política territorial que promueva la regeneración de los tejidos urbanos e industriales y la movilidad sostenible, y protegiendo a la ciudadanía de los riesgos ambientales para la salud.
    - M5. Integración ambiental
    Se debe entender la integración ambiental desde la perspectiva de la transversalidad del concepto, al objeto de informar todas las políticas públicas e incluir criterios ambientales en la toma de decisiones estratégicas o la planificación de cualquier índole (planificación territorial, económica, etc.). Esto requiere un esfuerzo por parte de todos los departamentos de Gobierno Vasco, administraciones locales y forales y la sociedad en su conjunto para equilibrar distintas necesidades que redunden en la protección al medio ambiente y en un desarrollo económico sostenible.
    - M6. Contribuir a la protección y responsabilidad internacional de Euskadi
    El Departamento de Medio Ambiente colabora de forma proactiva con distintas regiones y países en la creación de una red de conocimiento innovador que permita situarse al País Vasco a la cabeza de territorios punteros en protección ambiental y desarrollo económico sostenible, haciendo partícipe a la sociedad vasca para poder caracterizarnos por aportar un valor añadido en nuestras actuaciones. Por ello, el Departamento participa en la Red de Gobiernos Regionales por el Desarrollo Sostenible (nrg4SD), así como en la Conferencia Medioambiental de las Regiones de Europa (ENCORE), la Red de Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI) y The Climate Group, entre otras.
    - M7. Gobierno responsable, eficaz, eficiente y transparente
    Esta séptima meta estratégica actúa como garante de que la gestión interna, de proyectos y servicios, así como la vinculación y relación con las partes interesadas se realiza con criterios de eficacia, responsabilidad, eficiencia y transparencia.

    Por otra parte, en marzo de 2019 el Consejo de Administración de Ihobe aprueba un nuevo Plan Estratégico de Ihobe 2021 (PE2021) siendo los Objetivos estratégicos (OE) de la Sociedad:

    • OE1. INNOVACIÓN. Innovación en ámbitos, políticas e instrumentos, orientada a proveer soluciones a los principales problemas ambientales de Euskadi.
    • OE2. TRABAJO EN RED. Impulsar el trabajo en red y las redes de colaboración local e internacional para el despliegue eficaz de las políticas ambientales de Euskadi.
    • OE3. COORDINACIÓN. Coordinación con el Gobierno Vasco mediante una gestión complementaria y alineada con las prioridades definidas por la política ambiental vasca.
    • OE4. ORGANIZACIÓN FLEXIBLE. Evolucionar hacia una organización flexible y multifuncional que sea más eficaz en la gestión de los proyectos y servicios.
    • OE5. PERSONAS. Propiciar un entorno en el que las personas de Ihobe desarrollen sus competencias y potencial, viviendo los valores de la organización Este Plan Estratégico se concibe como un instrumento para orientar la gestión de Ihobe de forma alineada y coherente con las prioridades ambientales de Euskadi.

    ¿CUÁL ES LA POLÍTICA CORPORATIVA DE IHOBE?

    Ihobe tiene como propósito mejorar el medio ambiente, integrando los criterios ambientales en las políticas sectoriales como elemento de valor competitivo sostenible, para nuestro país y sus organizaciones.

    Somos una organización pública, ejemplar e innovadora que impulsa la mejora ambiental en Euskadi, en colaboración con las administraciones públicas, las empresas y la ciudadanía. Queremos ser el referente en materia ambiental en el País Vasco y colaborar al posicionamiento internacional de Euskadi como una región avanzada en la mejora del medio ambiente y la sostenibilidad.

    Los ODS 2030, materializados en la Agenda Euskadi Basque Country 2030 son nuestra referencia para alinear nuestra actividad con un plan de acción universal, integral y transformador orientado a favorecer el desarrollo humano sostenible.

    Para ello, integramos y atendemos las expectativas y demandas de las distintas partes interesadas y nos dotamos de la presente política corporativa, según la cual realizamos nuestra actividad sobre las bases de estos cuatro pilares:

    Una gestión pública avanzada

    Adoptando prácticas avanzadas de Gobierno Corporativo, logrando la eficiencia y mejora continua de las actividades que desarrollamos, mediante la adopción de prácticas sostenibles, administrando responsable y eficazmente nuestros recursos.

    Realizando una gestión de los riesgos que pudieran afectar al cumplimiento de objetivos de la organización que permita minimizar dichos riesgos y aprovechar las oportunidades.

    Promoviendo unas condiciones de trabajo seguras, sostenibles y saludables, adecuadas para la protección de nuestras personas y de nuestras entidades proveedoras y clientes, asegurando la integración de la prevención de riesgos laborales en nuestra actividad a todos los niveles.

    Cumpliendo los requisitos establecidos en las normas y marcos legales y reglamentarios de referencia que nos son de aplicación o que adoptemos de manera voluntaria.

    Unas personas motivadas y responsables, comprometidas con la igualdad y el euskera

    Implicando, motivando y consiguiendo la satisfacción de nuestras personas, mediante el liderazgo y el desarrollo profesional de las personas.

    Comprometidos con la normalización en la presencia, uso y gestión del euskera por parte de nuestra organización y sus personas.

    Estableciendo medidas dirigidas a garantizar la igualdad de trato de mujeres y hombres en las condiciones laborales y en lo referido a la calidad del empleo, así como en las actuaciones de la entidad hacia el exterior y acciones específicas para prevenir y hacer frente al acoso sexual y por razón de sexo.

    Orientados a las necesidades de nuestros clientes y en colaboración con nuestros proveedores

    Construyendo una relación sostenible con nuestras entidades proveedoras, y garantizando la igualdad de trato, y el principio de concurrencia, a través de procesos transparentes, objetivos e imparciales.

    Comunicando de manera transparente a las distintas partes interesadas la información relevante y veraz sobre las actividades realizadas para atender y satisfacer sus demandas. Aportando valor a nuestras entidades clientes de manera continua a través de la confianza y el dialogo permanente.

    Impulsando una red de alianzas y fomentando la innovación como parte de nuestra identidad

    Tejiendo una red de alianzas basada en la confianza y el éxito mutuo. Fomentando la creatividad, la inspiración y la gestión de la Innovación como garantía de futuro y mejora de nuestra competitividad. Sistematizando la captación, análisis, puesta en valor y difusión de información útil a través del proceso de Vigilancia e Inteligencia para aportar un valor añadido a nuestros clientes.

    Trabajando por la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación desde un enfoque sostenible, mediante la ejemplaridad y la implicación de todas las personas de Ihobe en la mejora medioambiental y social, más allá de nuestra actividad.

    ¿CÓMO SE ORGANIZA IHOBE?

    La gestión y representación de la sociedad pública Ihobe recaen en el Consejo de Administración y en la Dirección General. Proporcionan los recursos necesarios para poder alcanzar los objetivos propuestos, de acuerdo con la planificación existente. Revisan el Sistema de Gestión Ambiental, asegurando en todo momento su adecuación y eficacia. Junto al Consejo y la Dirección, completan la sociedad pública Ihobe las cuatro áreas principales de actividad:

    • Área de Acción Climática: Se ocupa de movilizar a la administración, empresas y sociedad vasca hacia una economía neutra en carbono y un territorio más resiliente.
    • Área de Economía Circular: Se encarga de impulsar la transición hacia una economía más eficiente en el uso de los recursos involucrando a empresas y administraciones públicas.
    • Área de Sostenibilidad Ambiental: Dedicada al apoyo a la administración en el diseño, seguimiento y evaluación de la planificación ambiental vasca, a la educación ambiental para la sostenibilidad y a la sostenibilidad a nivel local.
    • Área de Secretaría General: Dedicada al crecimiento profesional de las personas de Ihobe, orientado al cumplimiento de objetivos, así como al control y gestión de los recursos propios de la entidad.

    IHOBE Y LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD

    La Dirección y el equipo de personas que componen la sociedad pública Ihobe decidieron hace unos años dar un paso adelante en la concreción y sistematización de su compromiso con la igualdad de mujeres y hombres, que se materializó en el III Plan para la igualdad de mujeres y hombres y la perspectiva de género 2018-2020.

    Este plan, enmarcado en la estrategia de gobierno responsable de esta entidad pública y en su plan de gestión, asumió un compromiso estratégico para integrar en la gestión de la organización acciones concretas que hagan visible el compromiso en materia de igualdad desde un enfoque basado en la planificación, la coordinación y la asignación de recursos para su desarrollo y evaluación, buscando el impacto en nuestras personas y en la sociedad.

    La sociedad pública Ihobe, además, cuenta desde agosto de 2015 con el reconocimiento del Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde como "Entidad colaboradora para la igualdad entre mujeres y hombres".

    ¿QUÉ ES IHOBE?

    Ihobe es una sociedad pública adscrita a la Viceconsejería de Medio Ambiente del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. Es una organización pública, ejemplar e innovadora que, en colaboración con las administraciones públicas, las empresas y la ciudadanía, impulsa el posicionamiento internacional de Euskadi como una región avanzada en la mejora del medio ambiente y la sostenibilidad.

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License