• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para Medios de Comunicación
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ciudadanía
        • Red Ekoetxea
        • Cambio Climático
        • Let's Clean Up Euskadi!
        • Evento Sostenible - Erronka Garbia
      • Conocimiento e Investigación
        • Visores
        • Cartografías
        • Herramientas e Instrumentos de Cambio Climático
      • Empresas
        • Basque Circular Hub
        • Herramientas Cambio Climático
        • Etiqueta Ecológica Europea
        • Certificación EMAS
        • Ayudas y Subvenciones
      • Administración Pública
        • Red Udalsarea2030
        • Compra y contratación pública verde
        • Herramientas Cambio Climático
        • Certificación EMAS
        • Erronka Garbia
      • Otros Servicios y Recursos
        • Preguntas Frecuentes
        • Recursos para Medios de Comunicación
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Agenda
    3. Ecodiseño: un nuevo diseño industrial para una nueva economía circular

    Agenda

    22 NOV

    Ecodiseño: un nuevo diseño industrial para una nueva economía circular

    Economía circular

    • Edificio Ensanche

      Cómo llegar


      Pza. Ensanche, 11 - 48004 - Bilbao
    • 22/11/2023
    • 09:45 - 12:00
    • Guardar

    Guardar

    Han pasado más de 20 años desde la ejecución de los primeros proyectos de ecodiseño en el País Vasco. En un contexto en el que las empresas empezaban a abandonar las denominadas soluciones de fin de tubo por prácticas de minimización y prevención de residuos, en el año 2000 Ihobe publicó el "Manual de Ecodiseño: Operativa de implementación en 7 pasos". Este manual surgía con el fin de ofrecer a las empresas vascas, criterios y herramientas sencillas para dar sus primeros pasos en el ecodiseño de productos con enfoque de ciclo de vida.

    Durante todo este tiempo, han sido muchas las empresas vascas que han incorporado criterios ambientales como un factor más en el diseño de sus productos, además de los factores habituales como la calidad o la funcionalidad. Una muestra de ello son los más de 150 productos recogidos en el catálogo “20 años de ecodiseño. Made in Euskadi” publicado por Ihobe en 2021 o la exposición itinerante “ZIRKULARRAK: Basque circular products exhibition” celebrada en 2022 y 2023.

    Hoy, el ecodiseño ocupa una posición central en el contexto del Pacto Verde Europeo. Pero el enfoque del ecodiseño para una economía circular se ha ampliado. En los orígenes del ecodiseño, hace 20 años se trabajaba el concepto del “Pensamiento de ciclo de vida” o “Life Cycle Thinking”, un marco de trabajo pensando en las diferentes etapas del ciclo de vida y en cómo se podían mejorar desde un punto de vista ambiental, cerrando el ciclo una vez el producto llegaba al fin de su vida mediante el reciclaje. Sin embargo, la economía circular requiere dar un paso más y pensar en el cierre de los diferentes ciclos antes de llegar al fin de vida, incorporando el “Pensamiento de diseño circular” o “Circular Design Thinking”. Este nuevo marco de pensamiento va un paso más allá replanteándose especialmente la retención de valor y el cierre continuo de ciclos. El objetivo es cerrar completamente el flujo de recursos en múltiples ciclos cerrados: mediante el aumento de la longevidad de los productos, su reutilización, o la recuperación de piezas, materiales o materias primas.

    Mientras el “Ecodiseño tradicional” basado en el “Pensamiento de ciclo de vida” se enfoca exclusivamente en la optimización de procesos y la reducción del impacto ambiental, el “Ecodiseño Circular” incorpora además el mantenimiento y recuperación del valor de los productos a través de la circularidad de las etapas.

    Con este fin, Ihobe ha renovado y actualizado su manual de ecodiseño, incorporando esta nueva perspectiva. Este nuevo trabajo es el que se va a presentar en la presente jornada.

    Programa   22/11/2023

    09:45

    Recepción de asistentes

    10:00

    El papel del Ecodiseño en la Economía Circular

    Rikardo Minguez. EHU/UPV.

    10:15

    Marco legal del ecodiseño: la propuesta europea de reglamento de ecodiseño de productos sostenibles

    Jose María Fernández. Director de Economía Circular. Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental. Gobierno Vasco.

    10:30

    El ecodiseño y la normalización: nuevas normas europeas para la medición de loas aspectos de circularidad de productos

    Juan Carlos Alonso. 23 de setembre.

    10:45

    El nuevo “Manual de Ecodiseño para una Economía Circular” de Ihobe

    Elisa toscano. Grunver Sostenibilidad

    11:00

    MESA REDONDA: el papel del ecodiseño como palanca para la competitividad de las empresas vascas.

    Intervienen:

    - Carlos San José. Diseñador industrial y ex-presidente de EIDE - Asociación del Diseño Vasco

    - Rikardo Minguez. Director del Máster de ‘Economía Circular: Aplicación a la Empresa' de la EHU/UPV

    - Ana Mezo. Responsable de los proyectos de acompañamientos a PYMEs de Ihobe.

    - Jon Kepa Izaguirre. Director Gestión de A&B Laboratorios de Biotecnología

    Dinamiza: Jose María Fernández. Director de Economía Circular. Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental. Gobierno Vasco.

    11:45

    Presentación del Basque Circular Hub. Centro de servicios avanzados para la Economía Circular de Euskadi y visita guida

    12:00

    Fin de la jornada

    Puede que también te interese...

    Toda la agenda

    No hay registros.

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License