Guardar Ihobe Corporativo Contribución de Ihobe a los Objetivos de Desarrollo Sostenible - Informe 2020 Con un recorrido de más de 35 años, Ihobe y todas las personas que han formado y forman parte de ella, junto con todos sus colaboradores y clientes, han contribuido de manera notable a la mejora del medio ambiente en Euskadi y al desarrollo y traslado de conocimiento en ámbitos emergentes.Sin perder de vista este recorrido y con la mirada puesta en la próxima década, Ihobe ha querido analizar su actividad de acuerdo con los objetivos formulados en la Agenda 2030. El objetivo del presente informe, además de analizar de qué manera contribuye Ihobe a los ODS, ha sido también identificar nuevos retos que sumen la actividad de Ihobe al esfuerzo colectivo de otras...
Guardar Ecodiseño ¿Cómo definir una política corporativa en economía circular en el sector eléctrico? Diagnóstico El objeto del documento es identificar el estado del arte en materia de monitorización y reporte de economía circular, específicamente en el sector eléctrico. Este documento servirá para que las empresas eléctricas puedan realizar una toma de decisiones informada para integrar un sistema de monitorización de economía circular en su gestión. Conc...
Guardar Ecodiseño Diagnóstico de la reparación en la CAPV La evolución hacia una economía circular requiere la aplicación de estrategias que van desde el ecodiseño hasta la remanufactura o el reciclaje. Una de estas estrategias es la reparación, que permite aplazar la fecha de fin de vida de un producto una vez se ha detectado un fallo. A nivel de sostenibilidad la reparación es el último escaló...
Guardar Suelos Perfil Ambiental de Euskadi 2020. Suelo El Perfil Ambiental Euskadi 2020-Suelo es un instrumento cuyo objetivo es informar de forma clara y concisa sobre la evolución del estado de la calidad del suelo de la Comunidad Autónoma del País Vasco, a través de indicadores significativos. El documento presenta la información del estado del suelo en Euskadi tomando en consideración las circun...
Guardar Compra Pública Verde Errores habituales en la introducción de criterios ambientales en la contratación pública Con el objetivo de prevenir esos riesgos y mejorar la calidad de las licitaciones,esta publicación recoge algunos de los errores más habituales a la hora deintroducir criterios ambientales en los pliegos de contratación y presenta, paracada uno de ellos, dónde radica el problema y cómo puede corregirse, todoello ilustrado...
Guardar Cambio Climático Colección Klimatek: Resiliencia climática del sector de la energía en el País Vasco Por sus características, el sector energético se ve también afectado por un contexto más allá del climático, que incluye variables como la regulación, el desarrollo tecnológico, la financiación y la economía, la conducta de las personas consumidoras y la geopolítica, entre otros. A su vez, la evolución a futuro de estas variables también puede v...
Guardar Ihobe Corporativo Guía práctica sobre el uso de las certificaciones ambientales en la compra y contratación pública El objetivo de esta guía es clarificar el uso de las ecoetiquetas y de los sistemas de gestión ambiental en la contratación pública para permitir al sector público vasco usar estas herramientas de forma segura.
Guardar Cambio Climático Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del País Vasco 2018 Las emisiones de gases de efecto invernadero del País Vasco se redujeron en el año 2018 un 4% con respecto al año 2017, situándose, en valores absolutos, en 18,9 millones de toneladas, según recoge el Inventario de Gases de Efecto Invernadero del 2018, elaborado por el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobi...