La sociedad pública adscrita al Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Ihobe, ha presentado hoy los datos más destacados de su actividad durante el año 2024 en su memoria corporativa donde se recogen todas las iniciativas y actuaciones realizadas para impulsar la acción climática, la economía circular, la sostenibilidad local, la educación ambiental, la ecoinnovación y la protección del suelo. Guardar 2024 ha sido un año importante para Ihobe y para toda Euskadi. La aprobación de la Ley vasca de Transición Energética y Cambio Climático refuerza el compromiso con la neutralidad climática y una transición justa para 2050, y posiciona el territorio como motor de cambio, acelerando las políticas de mitigación, la adaptación territorial frente a los impactos climáticos y la equidad social que garantizará que nadie quede atrás.En 2024 Ihobe impulsó más de 12.000 acciones con empresas y más de 3.000 con municipios y entidades públicas para movilizarlas en economía circular, cambio climático o suelos contaminados 2024 también ha colocado a Euskadi a la vanguardia de Europa con la publicación del nuevo Listado de Tecnologías Limpias, un instrumento fiscal clave para impulsar la transición energética y la economía circular, que permite que las empresas puedan deducir el 30% del coste de inversión en tecnologías sostenibles, convirtiéndose en una herramienta fundamental para acelerar la descarbonización de la economía vasca. Todo ello, gracias al trabajo conjunto entre las entidades públicas Ihobe, Spri y EVE, involucrando también a las entidades financieras, los proveedores tecnológicos, las asesorías fiscales, las asociaciones empresariales y a las propias empresas. 2024 en datos La memoria corporativa de Ihobe es un reflejo de su importante papel para construir un futuro sostenible, inspirando y movilizando a empresas, entidades locales y la sociedad vasca en general. Solo en 2024, Ihobe impulsó más de 12.000 acciones con empresas, y más de 3.000 con municipios y entidades públicas, para movilizarlas en economía circular, cambio climático o suelos contaminados, en la mayoría de los casos a través de la red vasca de municipios sostenibles Udalsarea 2030. En 2024, se realizaron 80 acciones de recogida de residuos y limpieza en el marco de la iniciativa Lets Clean Up Euskadi!, fruto de la iniciativa Let’s Clean Up Europe! que, promovida por la Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR), busca la implicación de organizaciones y ciudadanía en las recogidas voluntarias de residuos en la naturaleza. Entre ellas, la red de centros ambientales Ekoetxea organizó una recogida ciudadana que retiró cerca de una tonelada de residuos en espacios naturales por el Día Mundial del Medio Ambiente. A este respecto, el 2024 fue un año récord para la Red Ekoetxea, gestionada por Ihobe, con más de 140.000 visitantes. También fue un año récord para la metodología Erronka Garbia, un procedimiento que permite minimizar los impactos negativos sobre el medio ambiente asociados a la celebración de los eventos. Solo en 2024, 106 eventos fueron certificados ambientalmente con el sello Erronka Garbia. En total han sido más de 400 eventos certificados desde el año 2015, más de la mitad en los últimos dos años. Generar y divulgar conocimiento En 2024, Ihobe también ha demostrado su compromiso con la generación y divulgación de conocimiento técnico de calidad a través de diversas publicaciones y jornadas. Una de las publicaciones destacadas es Soluciones Basadas en la Naturaleza en Euskadi. 20 casos de éxito para adaptarse al cambio climático aplicando NBS. Este documento recopila intervenciones exitosas, lecciones aprendidas, barreras y factores de éxito, proporcionando información práctica para inspirar la implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza (NBS, por sus siglas en inglés). El documento se presentó en una jornada celebrada en Bilbao donde se recordó la apuesta del Gobierno Vasco por estas soluciones que ayudan a gestionar de manera sostenible y a restaurar ecosistemas, brindando al mismo tiempo beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad. El nuevo Manual práctico de Ecodiseño para una economía circular es otra contribución significativa, ofreciendo pautas claras para integrar criterios ambientales y un enfoque de circularidad en el diseño de productos. Este manual es esencial para empresas que buscan reducir su impacto ambiental y adoptar prácticas más sostenibles. Además, la Guía de actividades de calificación ambiental, sociales y de gobernanza para empresas reúne y clasifica una amplia gama de actividades de calificación ESG, proporcionando a las empresas una referencia valiosa para mejorar sus prácticas en estos ámbitos. En el ámbito de la adaptación, Ihobe ha publicado Adaptación al cambio climático del litoral a través del planeamiento urbano en Euskadi. Esta guía propone un conjunto de orientaciones para la adaptación de la costa vasca, ayudando a las autoridades locales y a los planificadores urbanos a avanzar en este sentido. La publicación se presentó una jornada orientada a presentar los avances desarrollados en los últimos años centrándose en el análisis de riesgo climático y las recomendaciones para la adaptación en la costa.2024 fue un año clave para Euskadi con la aprobación de la Ley vasca de Transición Energética y Cambio Climático, que refuerza su compromiso con la neutralidad climática y una transición justa para 2050 Otras publicaciones notables incluyen el ecobarómetro Cambio climático y transición energética 2024. Percepción ciudadana, que revela que un 72% de la ciudadanía cree que es necesario renunciar a comodidades para combatir el cambio climático. También destaca Ecoinnovación en Euskadi. 74 nuevas soluciones circulares, que recoge los resultados de proyectos de los últimos proyectos vascos de ecoinnovación, o Del producto al modelo de negocio: servitización en una economía circular, que ofrece una metodología para establecer modelos de negocio alineados con la economía circular a través de la servitización de producto. También se han llevado a cabo otros eventos como la sexta edición de la Escuela de Comunicación Ambiental que, en colaboración con APIA, la Asociación de Periodistas de Información Ambiental, y enmarcada en los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco, UPV/EHU, ofreció conversaciones con quienes están contribuyendo en avanzar en la transición energética y climática, y en cambiar el relato para comunicar más y mejor las cuestiones ambientales. Por su parte, la cuarta edición de la Escuela para la Sostenibilidad 2030 identificó las claves para potenciar el impacto de las políticas públicas mediante su evaluación y subrayó la importancia de la educación ambiental como herramienta de transformación social. ASTEKLIMA, la Semana del Clima y la Energía de Euskadi, impulsada por Ihobe y EVE, se celebró entre el 18 y 27 de octubre, e implicó a la sociedad vasca en el desafío que supone la transición energética y climática a través de 114 actividades bajo el lema de que “toda acción, por pequeña que sea, cuenta”. Entre las diversas experiencias, destacó Klima Azoka, un recorrido por diferentes carpas para profundizar más sobre temas como el cambio climático, los hábitos en el hogar, la movilidad, el ocio y consumo responsable, y que recorrió una decena de municipios vascos. También se celebraron más de una veintena de Jueves de Economía Circular-Ekostegunak, jornadas en las que se abordaron temas como la situación normativa del Pacto Verde Europeo; la lucha contra el greenwashing; la evaluación de la sostenibilidad a lo largo de la cadena de suministro; el pasaporte digital de producto; la taxonomía europea, o la presentación de la herramienta Climate&Circular Calculator que permite, con enfoque de ciclo de vida, calcular la huella de carbono, aproximar el cálculo de la Huella Ambiental Corporativa y obtener una selección de indicadores de economía circular. El Listado de Tecnologías Limpias publicado el pasado año es una herramienta fundamental para la descarbonización económica que coloca a Euskadi a la vanguardia de Europa Sobre Ihobe Ihobe es la Sociedad Pública de Gestión Ambiental que, adscrita al Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, tiene como propósito proteger y mejorar el medio ambiente, integrando los criterios ambientales en las políticas públicas vascas como elemento de valor competitivo para Euskadi y sus organizaciones. De ese modo aborda los principales desafíos ligados a la transición climática de Euskadi, mejorando así la resiliencia y la competitividad del territorio. La entidad dispone de una plantilla integrada por 53 personas —41 mujeres y 12 hombres—, con una edad media de 51 años, y el 85% cuenta con titulación superior. El grado de satisfacción mostrado por las personas de Ihobe en el desempeño de su trabajo es de 7,4 /10. En 2024, la entidad ejecutó en su totalidad un presupuesto de 13,7 millones de euros, y la media de plazo de pago de facturas a empresas proveedoras fue de 12 días. Ihobe cuenta con el reconocimiento de “Entidad Colaboradora para la Igualdad de Mujeres y Hombres” otorgado por Emakunde, y que forma parte de BAI SAREA, red compuesta por entidades que cuentan con este distintivo y comprometidas de forma voluntaria a promover la igualdad de mujeres y hombres. Además, la sociedad pública está comprometida con el impulso y uso del euskera a través de la Declaración del Día Internacional del Euskera de 2024 y, en el pasado año, contrató un servicio de asesoría para la normalización de la lengua, elaborando un diagnóstico de la situación y un plan estratégico asociado. Puede obtenerse más información sobre la plantilla de Ihobe, las acciones para la promoción de la igualdad, las actividades para el impulso de la cooperación, inserción y educación, la actividad internacional y otras iniciativas impulsadas en 2024 en su memoria corporativa. Anterior Siguiente
Medio ambiente Guardar Medio ambiente Diputación Foral de Bizkaia, Asociación Duara, Colegio Maestro García Rivero, Eroski y la surfista Garazi Sánchez representarán a Euskadi en los Premios de la Semana Europea de Prevención de Residuos 21/12/2024
Medio ambiente Guardar Medio ambiente El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Santurtzi rubrican el acuerdo para acelerar la regeneración del vertedero de Etxe Uli en Santurtzi 20/12/2024
Medio ambiente Guardar Medio ambiente Reunión del Órgano de Coordinación de Residuos, integrado por el Gobierno Vasco y las tres diputaciones forales 19/12/2024
Agua, Cambio climático, Educación Ambiental, Medio ambiente Guardar Agua, Cambio climático, Educación Ambiental, Medio ambiente Ihobe se suma a EiTB para ofrecer una visión integral de los efectos del cambio climático en el litoral de Euskadi 08/07/2024