• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • LIFE OCTOPUS
        • Escenarios Climáticos
        • Diccionario de cambio climático y transición ecológica
      • Ecoinnovación
        • Proyectos para nuevas soluciones circulares
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Huella ambiental de producto
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para Medios de Comunicación
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
        • Klimametraje 2024
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Ley Vasca de Transición Energética y Cambio Climático
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ciudadanía
        • Red Ekoetxea
        • Cambio Climático
        • Let's Clean Up Euskadi!
        • Evento Sostenible - Erronka Garbia
      • Conocimiento e Investigación
        • Visores
        • Cartografías
        • Herramientas e Instrumentos de Cambio Climático
        • Diccionario de cambio climático y transición ecológica
      • Empresas
        • Listado Vasco de Tecnologías Limpias
        • Basque Circular Hub
        • Herramientas Cambio Climático
        • Etiqueta Ecológica Europea
        • Certificación EMAS
        • Climate&Circularity Calculator
      • Administración Pública
        • Red Udalsarea2030
        • Compra y contratación pública verde
        • Herramientas Cambio Climático
        • Certificación EMAS
        • Erronka Garbia
      • Otros Servicios y Recursos
        • Recursos para Medios de Comunicación
        • Buenas prácticas ambientales
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. El 60% de la ciudadanía cree que la situación de los ríos y lagos en Euskadi ha evolucionado positivamente en los últimos 10 años

    El 60% de la ciudadanía cree que la situación de los ríos y lagos en Euskadi ha evolucionado positivamente en los últimos 10 años

    22/03/2018 Fuente:  | Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente

    El 62% de la ciudadanía vasca opina que el estado de los recursos acuáticos de Euskadi es bueno o muy bueno, una percepción que baja algo, al 56%, cuando se pregunta sobre el estado de las zonas costeras y estuarios. En cuanto a las aguas subterráneas, lo que prima es el desconocimiento, ya que el 51% dice no saber cuál es la situación o no ha querido responder a esa pregunta.

    • Guardar

    Además, la mayoría de la población, cada vez más atenta a los problemas ambientales, percibe una mejora en la evolución de nuestras masas de agua. El 60% opina que la situación de los ríos y lagos es mejor en la actualidad que hace 10 años; un porcentaje que baja al 52% en lo que se refiere a las zonas costeras y estuarios. Por territorios, la evolución de los ríos y lagos se valora más positivamente en Gipuzkoa (un 67% cree que ha mejorado) que en Bizkaia (un 59%) y, sobre todo, en Araba (un 44%).

    Todas estos datos se recogen en el informe “Opiniones en torno al agua”, realizado por el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco, que esta mañana, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Agua, ha presentado en Bilbao el consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, acompañado de la viceconsejera de Medio Ambiente, Elena Moreno, y del director de la Agencia Vasca del Agua - URA, Ernesto Martínez de Cabredo.

    El objetivo principal de la encuesta, obtenida a partir de las entrevistas realizadas en Euskadi entre el 14 y el 16 de febrero a un millar de personas mayores de 18 años, ha sido conocer las opiniones y actitudes de la población de Euskadi sobre diversos temas relacionados con el agua. Se trata del primer estudio realizado al respecto y nace con vocación de continuidad en el tiempo.

    Según se desprende de sus datos, el 50% considera que tiene poca información sobre los problemas del agua, un 33% se siente muy o bastante informada al respecto y un 15% no se considera nada informada.

    La ciudadanía no aprecia grandes problemas con las inundaciones, sequías o con la calidad del agua, y la gran mayoría cree que Euskadi tiene suficiente agua para cubrir sus necesidades.

    De haberlos, se aprecian más problemas con las inundaciones, donde un 41% cree que son un problema muy o bastante grave, mientras que el 55% considera el problema poco o nada grave. Por detrás se encuentran las sequías. Un 25% lo percibe como un problema muy o bastante grave y 72% poco o nada grave, respectivamente. Solo un porcentaje pequeño cree que la calidad del agua en Euskadi es un problema  (tan sólo el 14% piensa que es grave o muy grave), mientras que el 82% opina que o no es un problema o se trata de un problema menor.

    Se señala como causa principal de las inundaciones la construcción en zonas inundables (36%), y en menor medida la mala situación o suciedad de los ríos (20%), el cambio climático (18%) o que sea algo que sucede naturalmente (16%). En Gipuzkoa y Bizkaia se apunta en mayor proporción a la construcción en zona inundable y en Álava, a la mala situación de los ríos.

    Nueve de cada diez opina que Euskadi tiene suficiente agua para cubrir sus necesidades (90%). Un 41% cree que así seguirá siendo en los próximos 10 años, mientras que el 31% considera que la cantidad de agua disminuirá mucho o bastante. En cambio, tan sólo para el 12% el agua disponible en Euskadi aumentará en los próximos años.

    Por otra parte, el 87% de la ciudadanía vasca se muestra totalmente (64%) o más bien de acuerdo (23%) con que quienes contaminen paguen más por el agua que utilizan, aunque solo un tercio de la población (35%) estaría dispuesto a pagar más por el agua consumida para conseguir una mejor calidad de la misma. Esta respuesta estaría relacionada con la percepción que los vascos tienen de la calidad del agua que consumen. Así, la  gran mayoría opinan que la calidad del agua que llega a su hogar es muy buena (41%) o bastante buena (48%). En el mismo sentido, la mayoría piensa que el estado de las tuberías de conducción de agua dentro del municipio es bueno (56%). Aunque también opinan que en esa conducción se despilfarra mucha (20%) o bastante (32%) agua.

    Respecto a quiénes son responsables de la contaminación que se produce en nuestros ríos, el 42% apunta a las empresas, el 15% a la ciudadanía en general, el 10% a la Administración, y un 2% a la agricultura y ganadería; mientras que un 26% responsabiliza conjuntamente a esos cuatro grupos

    Reutilización de agua

    Las personas encuestadas se han mostrado a favor de reutilizar el agua regenerada, sobre todo en la agricultura (85%) y en la industria (84%), pero también en los hogares (65%). Las personas que viven en las capitales se han mostrado más favorables a reutilizar el agua que las personas que viven en municipios pequeños.

    La mayoría considera que tiene un nivel de consumo de agua normal (71%), aunque también son mayoría quienes opinan que podrían reducir su nivel de consumo sin disminuir su calidad de vida (63%), sobre todo entre las y los más jóvenes.  

    La mayoría bebe agua del grifo (86%), el 5% agua del grifo y agua embotellada y tan sólo el 9% beben únicamente agua embotellada.

    El 72% de las personas encuestadas afirma reciclar el aceite doméstico, y casi la mitad (46%) utiliza productos de limpieza del hogar respetuosos con el medio ambiente. Por otra parte, el 17% utilizan toallitas húmedas, y de entre las y los mismos algo más de un tercio las vierten por el inodoro (36%). Las personas de entre 30 y 45 años son quienes más afirman que en sus hogares se utilizan toallitas húmedas.

    Más de la mitad de la población conoce URA, la Agencia Vasca del Agua,  (57%), un conocimiento que ha ido aumentando en los últimos años. Y, en general, se hace una valoración positiva de la forma de gestionar el tema de agua en Euskadi (el 8% la considera muy buena y el 63%, buena).

    El consejero Arriola ha puesto en valor el estudio sociológico, “porque nos puede servir como referencia a la hora de definir las políticas públicas en torno al agua”. Unas políticas –ha añadido-  que resultan muy necesarias para asegurar el acceso y la conservación de este recurso, cada vez más valioso e inseguro por efecto del cambio climático”.

    Arriola ha destacado la mejora percibida por la población en la evolución de nuestras masas de agua, una realidad que todavía convive con graves problemas de contaminación y vertidos. Y ha señalado que “la creciente sensibilidad social ante estos desajustes es el mayor acicate que tenemos las administraciones públicas y entes que se ocupan de la gestión de este recurso”.

    Anterior Siguiente

    Descargables

    • Informe "Opiniones en torno al agua"

    Puede que también te interese...

    Agua, Cambio climático, Educación Ambiental, Medio ambiente

    Guardar

    Agua, Cambio climático, Educación Ambiental, Medio ambiente

    Ihobe se suma a EiTB para ofrecer una visión integral de los efectos del cambio climático en el litoral de Euskadi

    08/07/2024

    Agua, Educación Ambiental, Medio ambiente, Residuos, Sostenibilidad local

    Guardar

    Agua, Educación Ambiental, Medio ambiente, Residuos, Sostenibilidad local

    En marcha la campaña ZERO ZABOR URETAN 2024 a bordo del MATER

    04/07/2024

    Agua, Educación Ambiental

    Guardar

    Agua, Educación Ambiental

    La campaña Zero Zabor Uretan vuelve a recorrer los puertos vascos para sensibilizar sobre la contaminación marina

    13/07/2022

    Agua, Biodiversidad, Cambio climático, Educación Ambiental, Medio ambiente, Residuos

    Guardar

    Agua, Biodiversidad, Cambio climático, Educación Ambiental, Medio ambiente, Residuos

    MATER da inicio a la campaña de sensibilización ZERO ZABOR URETAN “El mejor residuo, el que no se genera”

    02/07/2021

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en Euskadi.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • +34 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License