• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • LIFE OCTOPUS
        • Escenarios Climáticos
        • Diccionario de cambio climático y transición ecológica
      • Ecoinnovación
        • Proyectos para nuevas soluciones circulares
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Huella ambiental de producto
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para Medios de Comunicación
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
        • Klimametraje 2024
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Ley Vasca de Transición Energética y Cambio Climático
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ciudadanía
        • Red Ekoetxea
        • Cambio Climático
        • Let's Clean Up Euskadi!
        • Evento Sostenible - Erronka Garbia
      • Conocimiento e Investigación
        • Visores
        • Cartografías
        • Herramientas e Instrumentos de Cambio Climático
        • Diccionario de cambio climático y transición ecológica
      • Empresas
        • Listado Vasco de Tecnologías Limpias
        • Basque Circular Hub
        • Herramientas Cambio Climático
        • Etiqueta Ecológica Europea
        • Certificación EMAS
        • Climate&Circularity Calculator
      • Administración Pública
        • Red Udalsarea2030
        • Compra y contratación pública verde
        • Herramientas Cambio Climático
        • Certificación EMAS
        • Erronka Garbia
      • Otros Servicios y Recursos
        • Recursos para Medios de Comunicación
        • Buenas prácticas ambientales
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. 7 consejos para tener un jardín sostenible y con bajo impacto ambiental

    7 consejos para tener un jardín sostenible y con bajo impacto ambiental

    01/08/2018 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Las zonas verdes y los jardines de los hogares proporcionan múltiples beneficios medioambientales, estéticos y de bienestar en general. Sin embargo, su diseño, gestión y mantenimiento, puede en ocasiones generar impactos ambientales negativos que son importantes minimizar con unos sencillos consejos.

    • Guardar

    La selección del espacio a decorar, la contratación del servicio de jardinería, la compra del instrumental y equipamiento o incluso la adquisición de las especies a plantar son decisiones clave en las que, integrando aspectos ambientales, podemos lograr una gestión más eficiente de los recursos naturales para disfrutar de una jardinería más sostenible.

    A continuación, se detallan algunos de los principales aspectos ambientales que recoge la sociedad pública Ihobe en su publicación “Manual práctico de compra y contratación pública verde”, dirigido a plasmar de forma sencilla cuáles son los aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar una compra de una forma ambientalmente responsable cuando vamos a crear un jardín.

    • El orden, también en el jardín

    ¿Has pensado alguna vez en cómo colocar en el jardín las plantas que acabas de adquirir? La ubicación de las plantas de acuerdo con sus necesidades hídricas o, agrupar plantas de especies complementarias en la lucha contra las plagas, son elementos a tener en cuenta. El orden en la colocación de las especies nos permitirá gestionar de una forma más sencilla la zona verde reduciendo el consumo de agua y los productos biocidas.

    Asimismo, recomendamos limitar el uso de la flor de temporada a zonas muy concretas por sus elevados requerimientos hídricos y de fertilización y  por el coste que supone su mantenimiento. Como alternativa, se pueden usar plantas vivaces con flor y bulbáceas, que no requieren sustitución.

    • Qué plantas comprar

    A la hora de adquirir nuevas plantas, es recomendable optar por plantas de especies autóctonas y plantas de flor vivaz. Además de la especie, debemos fijarnos también en otros criterios directamente ligados a los métodos y procesos de cultivo.

    Para ello, decántate por la compra en viveros o empresas que hayan integrado medidas ambientales en su trabajo y, si está en tus manos,  solicita que las plantas sean suministradas en contenedores compostables de origen vegetal o en macetas y bandejas de plástico retornables.

    • Adiós a las especies invasoras

    Las especies invasoras constituyen en la actualidad una de las principales causas directas de la pérdida de la biodiversidad y pueden producir daños ambientales importante. Por ello, es muy importante utilizar plantas que no sean invasoras para las composiciones florales.

    Te recomendamos adquirir especies no incluidas en los listados de especies invasoras catalogadas en la Diagnosis de Flora Alóctona Invasora de la CAPV, especialmente en el caso de las catalogadas en las categorías A (especies transformadoras) y B (especies naturalizadas invasoras). A la hora de seleccionar las especies alternativas, se pueden consultar los listados especializados o preguntar a las suministradoras de plantas.

    • El uso de fertilizantes

    Con el objetivo de respetar el entorno natural, es importante tratar de reducir el uso de fertilizantes químicos a áreas específicas, por ejemplo, en aquellas que tengan flor de temporada o condiciones especiales.

    Para el resto de áreas, se recomienda mejorar la calidad física y química del suelo con la aportación de compost anual o bianualmente. También se puede emplear enmiendas de suelo ricas en compost y fertilizantes orgánicos y, preferiblemente, que sean libres de turba y dispongan de ecoetiqueta.

    A la hora de adquirir nuevas plantas, es recomendable optar por plantas de especies autóctonas y plantas de flor vivaz

    En definitiva, se trata de racionalizar el uso de productos químicos y usar aquellos ambientalmente mejores, sobre todo fertilizantes, biocidas y aceites y grasas lubricantes; estos últimos en maquinaria y vehículos. La selección de plantas autóctonas más resistentes, la reducción de las podas y la adaptación de otras medidas preventivas también pueden ayudarte a reducir el uso de estos productos.

    • La maquinaria, fuente de contaminantes

    A la hora de adquirir maquinaria para el cuidado de tu jardín, resulta interesante optar por escoger aquellos equipamientos con menor emisión de ruido y gases, así como un menor consumo de combustibles, fijándote siempre en el certificado de aprobación de la máquina, conocido como “CE-type approval certificate”, o en si tienen ecoetiqueta.

    En las aplicaciones abiertas (motores a dos tiempos, hidráulicos, de cadena, grasas), es mejor el uso de aceites y grasas lubricantes de origen vegetal con elevada biodegradabilidad, potencialmente no bioacumulativos y con baja toxicidad, certificable con las ecoetiquetas.

    • El agua, un recurso natural muy valioso

    ¿Cada cuánto hay que regar?,  ¿qué agua hay que utilizar? La lluvia es suficiente para mantener la vegetación viva, además ésta tiene la capacidad de adaptarse a las condiciones de cada estación. En la medida de lo posible hay que aceptar esos ciclos naturales y reducir el riego a las zonas que realmente lo necesitan, como es el caso de las zonas con especies no adaptadas o planta de temporada.

    El orden en la colocación de las especies permitirá gestionar de una forma más sencilla el jardín reduciendo el consumo de agua y de productos biocidas.

    El uso de agua de la red para el riego supone un consumo elevado de recursos, tanto por el agua como por aquellos recursos usados en los procesos de potabilización. Hay que partir del principio de que la vegetación no necesita una calidad de agua potable, con lo que el agua de red tiene una calidad excesiva si se utiliza sólo para regar.

    Para intentar reducir el consumo de agua, se tiene que hacer una evaluación de las necesidades de riego y definir qué zonas pueden no regarse o regarse con menor frecuencia, además de estudiar la posibilidad de utilizar otras fuentes de agua para el riego. Donde sea necesario un riego continuo, se recomienda instalar sistemas de riego que sean eficientes, con control automatizado mediante programadores.

    • ¿Y qué hacemos con los residuos?

    Para llevar a cabo una gestión correcta de los residuos generados en la actividad de jardinería es necesario que la recogida se haga de forma selectiva. En el caso de los residuos no peligrosos y asimilables a urbanos se depositarán en los contenedores correspondientes, mientras que los residuos peligrosos (aceites, envases de productos fitosanitarios, etc.) se entregarán a gestores autorizados para su tratamiento.

    No obstante, es importante minimizar la generación de residuos a través de la compra de productos en envases de gran capacidad, el uso de envases y embalajes retornables y reduciendo al máximo las podas estructurales.

    Para conocer todas las claves sobre cómo diseñar jardines sostenibles se puede consultar el Manual para el diseño de jardines y zonas verdes sostenibles editado por la red municipal Udalsarea21.

    Anterior Siguiente

    Descargables

    • Manual para el diseño de jardines y zonas verdes sostenibles

    Puede que también te interese...

    Biodiversidad

    Guardar

    Biodiversidad

    El Foro Social de la Biodiversidad de Euskadi reúne a medio centenar de agentes involucrados en la conservación de la naturaleza

    24/01/2025

    Biodiversidad, Cambio climático

    Guardar

    Biodiversidad, Cambio climático

    Un informe KLIMATEK identifica medidas para la conservación de artrópodos beneficiosos en un escenario de cambio climático

    05/08/2024

    Biodiversidad, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Biodiversidad, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    El Gobierno Vasco impulsa la conservación del patrimonio natural mediante nuevas subvenciones para proyectos de investigación en 2024

    23/04/2024

    Biodiversidad, Medio ambiente

    Guardar

    Biodiversidad, Medio ambiente

    Ulysses, un proyecto científico pionero para combatir la contaminación plástica en los océanos

    21/02/2024

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en Euskadi.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • +34 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License