La segunda edición de la Escuela de Educación para la Sostenibilidad 2030 se celebrará el próximo mes de julio bajo el título “La transición energético-climática y la activación ciudadana”. Guardar El curso se celebrará los días 6 y 7 de julio de 2023 en el Palacio Miramar de Donostia, en el marco de los cursos de verano, UIKOrganizado por Ihobe y dirigido tanto a la comunidad educativa como a público en general, esta actividad formativa persigue posibilitar el encuentro y la reflexión entre el profesorado dedicado a la educación ambiental y otras entidades colaboradoras. La inscripción para esta nueva edición se encuentra abierta en la página de UIK, Fundación Cursos de Verano de la EHU/UPV. Las personas participantes reflexionarán sobre los valores y nuevas experiencias de aprendizaje, imprescindibles en el avance para la sostenibilidad y los retos derivados de la emergencia climática. Además, esta edición abordará cómo presentar los retos energético-climáticos que afectan a la ciudadanía y debatirá sobre las experiencias de Educación para la Sostenibilidad con mirada transformadora. La Escuela de Educación para la Sostenibilidad 2030 está coordinada por el área de Sostenibilidad Ambiental de la Sociedad Pública de Gestión Ambiental - Ihobe en el marco de UIK, los cursos de verano de la UPV-EHU y el Donostia Sustainability Forum (DSF), en el que colaboran ambas instituciones. DSF es una iniciativa creada por la Fundación Cursos de Verano de la UPV-EHU para el tratamiento interdisciplinar de la sostenibilidad desde la perspectiva ambiental, social y económica. El programaLa apertura institucional de la Escuela correrá a cargo de Amaia Barredo, vicenconsejera de Sostenibilidad Ambiental del Gobierno Vasco e Itziar Alkorta Idiakez, directora de los Cursos de Verano, UIK Fundación Cursos de Verano de la UPV-EHU. Desplegado en la jornada del jueves 6 y la mañana del viernes 7, el programa cuenta con ponencias de alto nivel, mesas redondas y un taller dinamizado por Ingurugela que trabajará en profundidad la agenda 2030 y sus 17 +1 objetivos.Consulte el programa completoCon este trabajo la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco Ihobe aspira a avanzar en la consecución de los objetivos de la agenda 2030 y el Basque Green Deal, logrando así un modelo de desarrollo justo y sostenible. Hasta fin de añoLa Escuela se ve reforzada con la realización de 4 seminarios que prolongarán las actividades de esta edición hasta final de añoTanto la Escuela de Educación para la Sostenibilidad como el Donostia Sustainbility Forum, desarrollarán diversas iniciativas que alargarán hasta fin de año sus actividades de divulgación y participación. Como novedad, Ihobe desarrollará junto a la UIK, cuatro seminarios se celebrarán en el Palacio Miramar y serán producidos dentro de su plataforma on-line (DSF): Los retos ecosociales, una nueva visión para la consecución de los objetivos ambientales. Conocer nuestra mente, en busca de la activación para un cambio (Psicología ambiental). Educación para la sostenibilidad en un mundo híbrido, nuevas oportunidades. Medir el impacto de la educación para la sostenibilidad, pistas para un reto.La educación ambientalLas personas juegan un papel fundamental en el camino hacia la sostenibilidad y su actitud es clave para la transformación ecosocial de Euskadi en los próximos años. En este sentido, la educación medioambiental es una palanca de la política ambiental del Gobierno Vasco para incrementar el nivel de educación, formación y sensibilización ambiental en la ciudadanía. La educación ambiental, entendida como Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), empodera a las personas para que cambien su manera de pensar y trabajen por un futuro sostenible. En este sentido, es necesario que cada vez más personas desarrollen aptitudes, actitudes, habilidades, capacidades, conocimientos y valores que les capaciten para la toma de decisiones y para la acción hacia la mejora ambiental y el logro de un desarrollo sostenible. Anterior Siguiente
Industria ecoeficiente, Sostenibilidad local Guardar Industria ecoeficiente, Sostenibilidad local Un centenar de organizaciones y empresas vascas están registradas en el Sistema Europeo de Gestión Ambiental EMAS 27/09/2023
Educación Ambiental, Residuos, Sostenibilidad local Guardar Educación Ambiental, Residuos, Sostenibilidad local Ihobe presenta la guía “Let´s Clean Up Euskadi” para promover acciones de limpieza de espacios naturales por parte de la ciudadanía 14/09/2023
Sostenibilidad local Guardar Sostenibilidad local Posgrado universitario en “Integración estratégica, seguimiento y comunicación de la Agenda 2030 y los ODS” 13/09/2023
Sostenibilidad local Guardar Sostenibilidad local Lanzamiento de la guía práctica para desarrollar la nueva Agenda Escolar 2030 desde la dimensión municipal 13/09/2023