Bajo el lema “Recuperación y resiliencia en la UE – ¿Regreso al futuro?”, el EuroFound Foundation Forum reunió ayer a más de 1.000 responsables políticos, representantes de empresas y trabajadores, personas expertas y sector académico. El evento, apoyado por el gobierno de Irlanda, ha tratado el papel de la Unión Europea y los gobiernos para garantizar la igualdad, la inclusión y la cohesión social en la transición sostenible, justa y ecológica de Europa. Guardar El director general de Ihobe, Alexander Boto, participó ayer en la sesión ‘Hacia una economía verde: retos y oportunidades’, en la que compartió panel con representantes del Comisionado Europeo de Economía, la Agencia Europea de Medio Ambiente, la empresa Ørsted y la Confederación Europea de Sindicatos. Las organizaciones ponentes presentaron sus perspectivas sobre el impacto que una transición verde y justa tiene sobre la sociedad y el empleo, y compartieron algunas de las claves para que la dimensión social sea un factor clave de la planificación del proceso de transición. Alexander Boto destacó el trabajo de Euskadi en la integración de las políticas sociales, económicas y medioambientalesDurante su intervención, Alexander Boto destacó el trabajo de Euskadi en la integración de las políticas sociales, económicas y medioambientales en el programa de gobierno, así como en el plan de recuperación Euskadi Next 2021-26, y las hojas de ruta del Basque Green Deal y Euskadi Basque Country Agenda 2030. El director general de Ihobe destacó varias de las claves de Euskadi para caminar hacia una economía verde y una transición justa como es la fuerte apuesta por el sector industrial y su tejido laboral; la inversión en un nuevo modelo de producción, gestión y reutilización basado en la economía circular y la innovación; la colaboración público-privada a través de la política de clústeres; los programas de formación de la población juvenil y las empresas; y los instrumentos de planificación cocreados desde la gobernanza multinivel con una visión estratégica a largo plazo. “En Euskadi llevamos años trabajando en esta transición y sabemos que la transformación nunca termina. El objetivo de nuestras políticas es no dejar a nadie atrás y caminar juntos, para llegar más lejos. De la mano de las empresas, las universidades, y las instituciones vascas hemos creado más de 18.000 empleos verdes; estamos fomentando que sectores como la energía o el sector de la automoción caminen hacia un modelo más sostenible; y estamos invirtiendo en la formación de las nuevas generaciones en innovación, ecoeficiencia y especialización inteligente. Y todo ello se apoya en mecanismos financieros como el programa Euskadi Next, en el que el 60% de los fondos van encaminados a promover la transición verde,” declaró Alexander Boto. Entre los objetivos de Euskadi para una transición justa con un impacto social positivo se encuentran reducir el paro por debajo del 10%; colocar a Euskadi entre los 5 países europeos con menor desigualdad social (Índice Gini); posicionar a Euskadi entre los 6 países europeos con mayor índice de igualdad de género; consolidar la tasa de abandono escolar por debajo del 7%; y reducir en un 30% la emisión de gases de efecto invernadero a 2030, entre otros. Anterior Siguiente
Cambio climático Guardar Cambio climático El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa KAIA para desplegar 5 proyectos demostradores de adaptación climática con una inversión de 27,5 millones de euros en el territorio 03/06/2025
Cambio climático Guardar Cambio climático El Gobierno Vasco licita las obras en el río Estepona para la protección frente a inundaciones y la adaptación al cambio climático de Bakio 02/06/2025
Cambio climático, Comunicación ambiental Guardar Cambio climático, Comunicación ambiental Ihobe lanza un visor interactivo de Soluciones Basadas en la Naturaleza para la adaptación climática implantadas en Euskadi 21/05/2025
Cambio climático, Sostenibilidad local Guardar Cambio climático, Sostenibilidad local Ihobe impulsa las Soluciones Basadas en la Naturaleza en Euskadi con la colaboración de toda la cadena de valor 20/05/2025