• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Klimametraje
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Certificación EMAS
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Klimametraje
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Arranca en la playa de Plentzia la campaña de sensibilización ciudadana 'Reciclar es lo nuestro'

    Arranca en la playa de Plentzia la campaña de sensibilización ciudadana 'Reciclar es lo nuestro'

    20/08/2018 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Hoy arranca en la playa de Plentzia la campaña “Reciclar es lo nuestro”, una iniciativa que busca sensibilizar a la ciudadanía e involucrarla en los procesos de economía circular, a través de un consumo responsable y de un mayor y mejor reciclaje de los residuos que generan.

    • Guardar

    Se trata de la primera campaña conjunta del Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales  en materia de prevención y gestión de residuos, que cuenta con la colaboración de las dos principales gestoras integradas de residuos: Ecoembes y Ecovidrio. El objetivo es llegar a reciclar el 60% de los envases y el 70% del total de los residuos generados antes del año 2030, cumpliendo así con las tasas fijadas en esta materia por la Unión Europea.

    La campaña alcanzará una treintena de municipios. Arrancará el próximo 20 de agosto en 14 playas y pueblos de los tres territorios, y está previsto que continúe hasta noviembre por otros tantos municipios, con la posibilidad de que se puedan adherir nuevos municipios interesados. Así, después de Plentzia, los próximos destinos hasta finales de agosto serán las playas de Muskiz, Hondarribia, Sopela, Getaria, la zona de baño de Garaio, Ereaga, Laga, Zarautz, Lekeitio y Bakio, así como los municipios de Elciego, Pasaia y Zumarraga.

    Desde el  20 de agosto y hasta primeros de noviembre la carpa itinerante de la campaña recalará en una treintena playas y municipios de los tres territorios. El objetivo de la iniciativa es concienciar a la ciudadanía para que deje sus excusas a un lado a la hora de reciclar y así llegar a tasas de reciclaje del 60% de los envases y del 70% del total de residuos.

    La gran carpa itinerante de la campaña “Reciclar es lo nuestro” estará abierta al público durante la mañana, desde las 11:00 hasta las 14 horas. Cuenta con una zona expositiva, una lúdica y una actividad exterior, todas ellas de marcado carácter participativo e interactivo para llegar a la ciudadanía con un doble propósito: cómo reciclar más, buscando solución a sus excusas para no reciclar, y cómo reciclar mejor, explicando qué tipo de residuo ha de depositarse en cada contenedor.

    Asimismo, de cara al inicio del curso, se programarán con antelación visitas guiadas para centros escolares. Pensadas para alumnado de los últimos cursos de primaria y de secundaria, tendrán una hora aproximada de duración y se realizarán en euskera.

    Contenido de la campaña

    La zona expositiva explica, a través de paneles informativos, comprensibles y muy gráficos, los objetivos del plan de residuos de Euskadi, incidiendo en el papel clave que juega la ciudadanía para su consecución, y se darán consejos útiles sobre los conceptos básicos de la economía circular, en cuanto a reducir, reciclar y reutilizar.

    Después de Plentzia, los próximos destinos hasta finales de agosto serán las playas de Muskiz, Hondarribia, Sopela, Getaria, la zona de baño de Garaio, Ereaga, Laga, Zarautz, Lekeitio y Bakio, así como los municipios de Elciego, Pasaia y Zumarraga.

    Los paneles se estructuran en siete grandes bloques:

    • Cómo reciclar bien: consejos prácticos, recomendaciones y datos curiosos para reciclar de forma correcta y sencilla y para aprender qué podemos reciclar, así como mitos y beneficios del reciclaje.
    • Cómo se recicla: explicación de cómo funciona el proceso del reciclaje y qué pasa con nuestros envases cuando los depositamos en el contenedor correcto.
    • Recicla tus excusas: panel para reflexionar sobre cuáles son los principales obstáculos a la hora de reciclar en el hogar (falta de espacio, de interés, falsos mitos…) e intentar buscar soluciones.
    • Actividad lúdica de separación de residuos, depositando cada uno en el contenedor que corresponda.
    • Barómetro Ecoembes: mapa con datos del reciclaje y recogida en el ámbito estatal, con el detalle por comunidad autónoma y localidad.
    • Actividades Ecovidrio: talleres para realizar abalorios con vidrio reciclado y juego de reconocimiento de envases de vidrio.
    • Reciclatest / Reziklatesta: test interactivo con 15 preguntas y 3 posibilidades de respuestas, diseñado específicamente para la campaña.

    Las acciones de calle se completan con tres actividades lúdicas en el exterior de la carpa:

    • Mis compromisos: photocall donde las personas participantes, con un pequeño atrezzo pueden hacerse una fotografía con su compromiso para reciclar más y mejor.
    • Reciclar es lo nuestro: panel en el que pueden hacerse fotografías jugando a ser uno de los personajes de la campaña.
    • Batukada: cada media hora, aproximadamente, sonará la canción de la campaña (‘Reciclar es lo nuestro, ta zurea ere bai’) y se realizará una dinamización especial animando a participar a todas las personas que se encuentren en los alrededores. Se repartirán instrumentos de percusión reciclados y realizados con envases para que interpreten la canción y la coreografía de la campaña.

    Residuos en Euskadi

    El objetivo de Euskadi para 2030 es reducir en un 10% el total de residuos que se generan y reciclar el 70% de los mismos, gracias a una correcta separación. Asimismo, se quiere llegar a  reciclar el 60% de los envases. Alcanzar estas tasas tiene beneficios directos no sólo en el medio ambiente o en la mejora de la calidad del aire, sino también en la creación de empleo: el sector de gestión y tratamiento de residuos da empleo en Euskadi a 5.700 personas.

    Se trata de la primera campaña conjunta del Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales  en materia de prevención y gestión de residuos, que cuenta con la colaboración de las dos principales gestoras integradas de residuos: Ecoembes y Ecovidrio.

    Reducir los residuos, reciclarlos y reutilizarlos para convertirlos en recursos puede hacernos ahorrar en Europa hasta 600.000 millones de euros en cinco años, según el Plan de acción de la UE para la economía circular.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Erronka garbia Evento sostenible, Medio ambiente

    Guardar

    Erronka garbia Evento sostenible, Medio ambiente

    Erronka Garbia se afianza tras certificar gratuitamente más de 200 eventos sostenibles

    10/08/2022

    Economía circular, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Economía circular, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    El Gobierno Vasco destina más de 4 millones y medio de euros a las ayudas a proyectos ambientales desarrollados por ayuntamientos vascos

    14/06/2022

    Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Medio ambiente, Sostenibilidad local

    El Gobierno Vasco aumenta en un millón de euros las subvenciones a proyectos de mejora ambiental en la industria vasca

    06/06/2022

    Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Euskadi avanza en el diseño del Programa Marco Ambiental que marcará las políticas de sostenibilidad hasta 2030

    04/06/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License