• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Circular Hub
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Preguntas Frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Arrancan 19 proyectos demostración de economía circular subvencionados con medio millón de euros por Gobierno Vasco

    Arrancan 19 proyectos demostración de economía circular subvencionados con medio millón de euros por Gobierno Vasco

    17/04/2018 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Los 19 proyectos de demostración en economía circular seleccionados por el departamento Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco a través de Ihobe en la convocatoria 2017, en los que participan 55 entidades, recibirán subvenciones por valor de más de medio millón de euros, contado con la cofinanciación de los fondos europeos FEDER. En caso de éxito estos proyectos sumarían una facturación adicional de 22 millones de €/año, generarían 87 nuevos empleos y contribuirían a ahorrar 61.000 toneladas anuales de materias primas.

    • Guardar

    Los proyectos cuentan con la participación de 55 empresas diferentes que participan en calidad de entidades líder de proyecto, socias, subcontratistas o colaboradoras de la cadena de valor. Se trata de 6 proyectos de remanufactura y reparación avanzada; 9 proyectos de recuperación de plásticos, composites y caucho y 3 de reciclaje de metal.

    En el ámbito de la remanufactura y reparación avanzada, los proyectos financiados se dirigen a la remanufactura en automoción; a aumentar la vida de las baterías y a la reparación avanzada de utillajes industriales.

    • AQUITANIA: Desarrollo de proceso a través de nuevas tecnologías para la remanufactura innovadora de herramientas de corte de placa intercambiable, liderado por Manitek.
    • BALIDECU: Recuperación de unidades de control de motor (ECU) de vehículos, liderado por Lanteko Berria.
    • REPABAT: Recuperación de baterías dedicadas a la movilidad, liderado por Energy Revival.
    • REPTOOL: Recuperación de herramientas para forja en caliente, liderado por Estamcal.
    • RESDE: Refabricación de sistemas de dirección electrónicos fuera de servicio para vehículos con ciclo de vida media, liderado por Wat.
    • SUBLIME:incorporación de baterías de Litio Ion remanufacturadas en vehículos industriales eléctricos, liderado por Cegasa.

    En el ámbito de la recuperación de plásticos, composites y caucho; los proyectos irán dirigidos a posibilitar una valorización energética de mezclas complejas de plásticos;  generar granzas de alta calidad; incrementar el reciclaje interno en fábrica;  y a generar mercado para el plástico secundario, esto es, fabricar nuevos productos de alto valor con materiales secundarios como termoplásticos, caucho y composites de fibra de carbono.

    • BRIK: Acondicionamiento de combustibles alternativos para la industria productora de cemento, liderado por Deydesa en colaboración con Cementos Lemona.
    • CLOROX: reducción del contenido de cloro en CDRs, liderado por Deydesa en colaboración con Cementos Lemona.
    • FRAGPLAS: Mejores tecnologías disponibles para seleccionar plásticos en flujos de residuos fragmentados de VFU y RAEEs, tanto en vía “húmeda” como en vía “seca”, liderado por Recyclair.
    • GOMAZKO:formulación de nuevas mezclas de caucho con valor ambiental para pieza industrial y creación de una red industrial para la economía circular en el sector del caucho técnico no neumático, liderado por Polielastic, con la colaboración de Vulcanizados Algo.
    • RCARBEFILL: Aprovechamiento de residuos de fibras de carbono en forma de polvo para la elaboración de monofilamento conductor para aplicaciones de impresión 3D, liderado por Aernnova con la colaboración de 3R3D y Gaiker IK4.
    • RECOMPFI: Reutilización y reciclado de restos de prepreg de compuesto estructural de fibra larga para la fabricación de piezas estructurales, liderado por Bronymec con la colaboración de Tekniker IK4.
    • RECWOOD3D: Cerrando el ciclo de residuos a filamentos 3D, liderado por 3R3D con la colaboración de Ekorec.
    • REFILM: Desarrollo de innovadores materiales para filmes compuestos por material reciclado para el sector del envase primario, liderado por Plastigaur.
    • REGENERA: procesos de reciclado de caucho técnico de automoción mediante desvulcanización parcial de alto rendimiento para su comercialización en otros sectores, liderado por Cikautxo.

    Respecto a los proyectos para el reciclaje de metales férreos y no férreos destacan los siguientes proyectos:

    • ALOCLIN: Subproductos del tratamiento de escorias salinas para la producción de clinker, liderado por Deydesa en colaboración con Sociedad Financiera y Minera.
    • CORAL: Obtención de corindón a partir de paval para el desarrollo de aluminio primario de origen reciclado, liderado por Befesa Aluminio.
    • LOHIBAL: Valorización de lodos de rectificado, liderado por Mosnic Irudex con la colaboración de Gamesa Gearbox, Schaeffler y Teknimap.

    Además destaca proyecto iniciado dirigido a la cadena de valor de la construcción que puede contribuir al cierre integral del ciclo textil. Se trata del proyecto.

    • KOOPMAT-TERMIC:Aislamiento térmico a partir de textil post-consumo reciclado  para construcción sostenible, liderado por Koopera Medio Ambiente con la colaboración de Rener.

    En cuanto a los resultados esperados los proyectos en remanufactura son los que más aportarían a la generación de facturación y empleo. En concreto 6,3 millones de €/año y 27 empleos por cada 100.000 € de ayudas públicas concedidas. Además los proyectos de reciclaje de  metales son los que mayores volúmenes de residuos reducirían, en concreto, 20.000 toneladas anuales por cada cien mil euros públicos invertidos.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Economía circular, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Economía circular, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    El Gobierno Vasco destina más de 4 millones y medio de euros a las ayudas a proyectos ambientales desarrollados por ayuntamientos vascos

    14/06/2022

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    El modelo de economía circular y su impacto en la competitividad de la industria centrarán el Basque Circular Summit 2022

    03/06/2022

    Economía circular, Sostenibilidad local

    Guardar

    Economía circular, Sostenibilidad local

    La etiqueta ecológica europea y el Sistema de Gestión Ambiental Europeo EMAS se consolidan entre las organizaciones vascas

    23/05/2022

    Economía circular

    Guardar

    Economía circular

    Ihobe y el Basque Ecodesign Center presentan una guía para aplicar la normativa de finanzas sostenibles

    11/05/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License