• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Klimametraje
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Certificación EMAS
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Klimametraje
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Ayudas a la innovación ecológica para elevar la competitividad empresarial

    Ayudas a la innovación ecológica para elevar la competitividad empresarial

    13/08/2018 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    El impacto ambiental y el coste económico de la fabricación de productos se definen en las fases de diseño, por lo que mejorar la eficiencia de este proceso resulta capital para elevar la competitividad de las empresas industriales.

    • Guardar

    El 80% de los costes de fabricación de los productos y su impacto sobre el medio ambiente se configura durante las fases de diseño, según las conclusiones del “Plan de Acción Verde para PYMES de la Unión Europea”. Por este motivo, resulta clave avanzar en la activación de estrategias para fomentar el diseño sostenible y la economía circular, un modelo que promueve la reutilización y el reciclaje para dar una segunda vida a los materiales, volverlos a integrar en la cadena de valor y reducir el consumo de materias primas y energía. De hecho, las materias primas suponen el mayor coste para la industria vasca (un 61% del total), por lo que adoptar medidas que permitan su reducción contribuye a elevar la eficiencia y la competitividad de las empresas.

    Se prevé que la facturación anual de productos y servicios ecodiseñados y fabricados en Euskadi se sitúe por encima de los 7.000 millones de euros anuales en 2020, (un 46% del total frente a un 28% en 2016) de acuerdo con los pronósticos de Orkestra y la sociedad pública de gestión ambiental Ihobe. En este escenario, el Gobierno Vasco, a través de su sociedad pública Ihobe, ha decidido promover un programa de ayudas dirigido a las empresas para fomentar la ecoinnovación, un concepto relativamente reciente que busca el desarrollo de productos y procesos que contribuyan al desarrollo sostenible.

    La previsión de que la facturación anual de productos y servicios ecodiseñados y fabricados en Euskadi se situará en 2020 por encima de los 7.000 millones de euros anuales ha llevado a Ihobe a promover ayudas dirigidas a las empresas para fomentar la ecoinnovación y la economía circular

    Bajo el concepto de ecoinnovación se entiende cualquier forma de innovación que represente un avance importante hacia los objetivos de desarrollo sostenible, mediante la reducción de los efectos de los medios de producción en la naturaleza o debido a un aprovechamiento más eficiente y responsable de los recursos naturales. La ecoinnovación constituye asimismo una oportunidad para las empresas, pues contribuye a reducir costes y ayuda a atraer nuevas oportunidades de crecimiento.

    Euskadi, laboratorio regional a escala europea

    El Gobierno Vasco tiene como uno de sus objetivos el impulso de la ecoinnovación en Euskadi, una zona que presenta grandes fortalezas, como el trabajo en red, el conocimiento avanzado, la cultura empresarial, la colaboración público-privada y la vocación de internacionalización. Estos rasgos convierten al territorio en una suerte de “laboratorio regional” de la ecoinnovación.

    Con el fin de fomentar la innovación ecológica, el Departamento de Medio Ambiente articula programas de ayudas dirigidos a estimular la demanda de soluciones ecoinnovadoras. Estas iniciativas consisten en un combinado de actuaciones que incluyen deducciones fiscales, subvenciones a la inversión en equipos, tasas al vertido, autorizaciones e inspecciones ambientales, estándares técnico-ambientales y tracción en la cadena de suministro, a través de iniciativas como el Basque Ecodesign Center o la compra pública verde.

    El Gobierno Vasco tiene como uno de sus objetivos el impulso de la ecoinnovación, aprovechando las fortalezas de Euskadi, como el trabajo en red, el conocimiento avanzado, la cultura empresarial, la colaboración público-privada y la vocación de internacionalización

    Las ayudas, diseñadas para impactar sobre la demanda, se complementan con programas que buscan actuar sobre la oferta. En la actualidad existen cuatro programas de ayuda centrados en la oferta:

    1.- Demostración en economía circular. Se trata de un programa que agrupa proyectos que contemplan pruebas piloto para demostrar la viabilidad de nuevas tecnologías, el uso de materiales secundarios y otras soluciones de economía circular que consigan alargar la vida de los productos, prevenir el despilfarro y recuperar el máximo valor de los materiales.

    2.- Ecodiseño. Dirigido a proyectos basados en la realización de análisis, pruebas o prototipos que permitan confirmar la viabilidad de propuestas de ecodiseño de productos y servicios, y que permitan verificar que el rendimiento ambiental es mejor que las alternativa previas existentes en el mercado.

    3.- Ecoinnovación. Busca apoyar proyectos de desarrollo industrial que contrasten soluciones innovadoras mediante análisis tecnológicos con mayor riesgo que los proyectos de demostración. Se prima la involucración de más de una empresa y el aprovechamiento del conocimiento generado, definiendo, si es posible, una hoja de ruta de oportunidades para la industria vasca.

    4.- Diseño excelente de proyectos de I+D+i. Este programa consiste en ofrecer apoyo económico para mejorar la calidad de las solicitudes presentadas a otros programas de ayudas europeas y estatales a la innovación y, en especial, al programa Horizon 2020, el programa LIFE y las iniciativas del CDTI. Su objetivo es incrementar las probabilidades de éxito de los proyectos vascos presentadas a estas ayudas.

    Agilizar la llegada del producto al mercado

    Estos cuatro programas de ayudas tienen la misión de superar el denominado “Valle de la muerte” de la I+D+i y agilizar la penetración de los desarrollos en la industria, acelerando la llegada de los productos al mercado.

    Las principales características comunes de estas ayudas son:

    • Estar sujetas al Reglamento 651/2014 de Exenciones de la Comisión Europea (lo que supone ayudas del 40% a gran empresa, 50% a mediana y 60% a pequeñas).
    • Estar dirigidas a incrementar el impacto a medio y largo plazo (facturación, inversión, competitividad, empleo y mejora ambiental).
    • Estar enfocadas desde la perspectiva del ciclo de vida.
    • Presentar un elevado ratio de éxito en las solicitudes presentadas (de entre un 50% al 80%)
    • Ofrecer una resolución rápida con una media de 4 semanas y en una fase única.
    • Presentar TRL (Technology readiness level) de partida elevados, es decir, próximos a la industrialización.
    • Integrar el compromiso de divulgación de las conclusiones derivadas de los resultados.
    • Contar con el acompañamiento de la sociedad pública Ihobe, con el objeto de contribuir a su éxito.

    Durante los años 2016 y 2017, un total de 83 proyectos presentados por empresas de diferentes tipos y ámbitos han recibido ayudas por un importe total de 2,75 millones de euros. De ellos, 34 se encuentran en marcha en la actualidad y se recogen en la publicación “Programas de ayudas a la empresa en Ecoinnovación y Ecodiseño para la Economía Circular en el País Vasco”.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Comunicación ambiental, Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Comunicación ambiental, Ecodiseño, Economía circular

    Todas las claves sobre economía circular y ecoinnovación, en el pódcast ‘En verde – Berdean’ de Ihobe

    23/12/2022

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    Más de un centenar de jóvenes han recibido formación en economía circular en 2022 gracias a la iniciativa Basque Circular Hub

    16/12/2022

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    La colaboración público-privada impulsa 105 proyectos ecoinnovadores en Euskadi con soluciones circulares exitosas

    25/11/2022

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    Productos ecodiseñados por 115 empresas vascas muestran ejemplos reales del compromiso circular de Euskadi

    25/11/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License