• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Circular Hub
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Cambio climático
        • Escenarios Climáticos
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Klimametraje
      • Preguntas Frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Bermeo recupera el espacio natural de Tonpoi para su uso público y con criterios adaptados al cambio climático

    Bermeo recupera el espacio natural de Tonpoi para su uso público y con criterios adaptados al cambio climático

    30/06/2022 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    El espacio natural de Tonpoi (Bermeo) ya está abierto para su uso público. Tras más de dos años de trabajos, la localidad costera recupera esta zona de alto valor ambiental que se extiende entre los acantilados de Talape y Tonpoi y ha supuesto la regeneración de un área degradada e inaccesible debido a la presencia de huertos, cerramientos y chabolas. Esta acción se enmarca en el proyecto LIFE IP Urban Klima 2050, el mayor proyecto de acción climática de Euskadi para los próximos años.
    • Guardar
    En una visita institucional realizada este jueves 30 de junio, el alcalde de la localidad costera, Aritz Abaroa ha explicado “la importancia tanto ambiental como social” de la recuperación de este espacio a la viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, y al director general de Ihobe, Alexander Boto.

    Según ha explicado Abaroa, tras los trabajos de limpieza y recuperación de esta zona situada junto al casco urbano, se ha diseñado una infraestructura verde periurbana con materiales naturales y bajo criterios de jardinería sostenible. El espacio recuperado cuenta con zonas protectoras contra los efectos del cambio climático, y también se ha tenido en cuenta la plantación de arbustos y árboles de especies autóctonas para dotar en un futuro de zonas de sombra al parque. Además, según explican desde el consistorio, la recuperación del paisaje de campiña atlántica en el entorno favorecerá la creación de microhábitat y la biodiversidad.

    Segunda fase: un paseo por la costa hasta el arenal de Arizatzu


    Tonpoi La creación del parque verde de Tonpoi se completará con una segunda fase que comenzará en octubre permitirá dar continuidad al paseo hasta el arenal de Arizatxu por la costa para el disfrute de la ciudadanía. El futuro recorrido, de unos tres kilómetros de longitud, discurrirá por una vía peatonal que completará la visión del paisaje con la bahía y el cabo Matxitxako al oeste, y la isla de Izaro y el estuario del río Oka al este.

    Durante la visita, la viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental ha recordado la apuesta del Gobierno Vasco por la acción climática. En este sentido, Barredo ha destacado que Euskadi es una de las 22 regiones de todo el mundo que forman parte de la ‘Alianza por la Ambición Climática’, impulsada por las Naciones Unidas, “lo que supone un reconocimiento internacional a nuestro compromiso para lograr la neutralidad en carbono para el año 2050 o antes, y para ser un territorio resiliente a los efectos del cambio climático”.

    Además, Barredo ha defendido la importancia de la colaboración entre administraciones. Como ejemplo, ha mencionado el trabajo con los municipios a través de la red vasca de municipios sostenibles, Udalsarea 2030, y el proyecto LIFE IP Urban Klima 2050, “uno de los mejores ejemplos de proyecto transformador que desarrolla una gobernanza multinivel”, ha recordado.

    Por su parte, Alexander Boto, director general de Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, ha destacado la importancia estratégica y política de Urban Klima 2050 que, según ha recordado, ha permitido la revisión de Estrategia de Cambio Climático del País Vasco, KLIMA 2050.

    Entre otras actuaciones, Boto también ha puesto en valor la aprobación del Plan de Transición Energética y Cambio Climático del País Vasco, 2021-2024, “un plan que, no solo integra la transición energética y la mitigación del cambio climático, sino que, además, integra la adaptación y el concepto de justicia sin dejar a nadie atrás”, ha concluido.

    Sobre LIFE IP Urban Klima 2050


    El mayor proyecto de acción climática de Euskadi transformará el territorio vasco mediante la coordinación de un total de 40 acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en el periodo 2019-2025. Está liderado por la sociedad pública Ihobe, del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, que trabaja junto con una veintena de entidades, entre las que se encuentran otras dos áreas del Gobierno Vasco (el Departamento de Salud y la Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos), las tres diputaciones forales, los ayuntamientos de Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia/San Sebastián, Bakio, Bermeo, Gernika-Lumo y Zarautz, dos sociedades públicas del Gobierno Vasco (EVE y URA), así como centros tecnológicos y de investigación (AZTI, BC3, Neiker, Tecnalia y Tecnun) y la fundación Naturklima.

    Dotado con un presupuesto de 19,8 millones de euros, facilitará el despliegue efectivo de la Estrategia de Cambio Climático del País Vasco, KLIMA 2050.
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Cambio climático

    Guardar

    Cambio climático

    Donostia acoge la reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología que pondrá el foco en el cambio climático con el apoyo de Ihobe

    28/07/2022

    Cambio climático, Energía

    Guardar

    Cambio climático, Energía

    Álava redujo sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero un 25%, Bizkaia un 34% y Gipuzkoa un 41% en 2020

    21/07/2022

    Cambio climático, Sostenibilidad local

    Guardar

    Cambio climático, Sostenibilidad local

    Euskadi celebrará en septiembre su tercera edición de ASTEKLIMA, la Semana del Clima y la Energía

    29/06/2022

    Cambio climático

    Guardar

    Cambio climático

    Bilbao acoge un encuentro científico del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas

    28/06/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License