• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Certificación EMAS
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Bilbao acoge un encuentro científico del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas

    Bilbao acoge un encuentro científico del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas

    28/06/2022 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Bilbao acoge desde hoy, hasta el viernes 1 de julio, un encuentro científico del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) en el que un grupo experto comenzará a trabajar en la metodología para apoyar en la preparación y mejora del cálculo de los futuros inventarios nacionales de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). 
    • Guardar

    El encuentro, organizado por el Centro Vasco Para el Cambio Climático-BC3 en sus instalaciones de Leioa (Bizkaia), ha contado con la participación de Alexander Boto, director general de la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe.

    “La ciencia es y debe seguir siendo una fuente de conocimiento indispensable para nuestras políticas, sean éstas ambientales o de cualquier otro tipo”, ha destacado Alexander Boto. “Debemos reforzar el papel de la comunidad científica, pues es la única manera de que las políticas que desarrollemos estén basadas en evidencias sólidas”.

    El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) fue creado en 1988 conjuntamente por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Su finalidad es evaluar información científica, técnica y socioeconómica relevante para la comunidad internacional en el proceso de toma de decisiones relativas a las causas, consecuencias y acciones necesarias para afrontar el cambio climático.

    Desde su creación, el IPCC ha elaborado una serie de Informes de Evaluación sobre el estado de nuestros conocimientos acerca de las causas del cambio climático, sus efectos, y las opciones de respuesta, así como informes especiales, documentos técnicos, metodologías y directrices. Las publicaciones del IPCC se han convertido en obras de referencia, ampliamente en política y ciencia, entre otros ámbitos.

    El IPCC-TFI, por su parte, es el Grupo de Trabajo sobre Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero que, durante este encuentro en Bilbao, comenzará la elaboración del Informe de Evaluación para actualizar la base de datos de factores de emisión (EFDB, por sus siglas en inglés) y mejorar así el cálculo de los futuros inventarios nacionales.

    El encuentro ha sido organizado por el Centro Vasco para el Cambio Climático-BC3 en sus instalaciones de Leioa (Bizkaia), con el apoyo del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco que, a través de un convenio, dota a BC3 con 250.000 euros anuales para promover actividades de investigación, divulgación y formación sobre el cambio climático.

    Inventario de Euskadi


    En Euskadi, la sociedad pública Ihobe edita anualmente, en colaboración con el Ente Vasco de la Energía-EVE, el Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del País Vasco, cuyo cálculo sigue una metodología coherente con las directrices de reporte de inventarios de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (CMNUCC), y las directrices metodológicas para las estimaciones y compilación de inventarios del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (Directrices IPCC 2006), entre otras. La actualización de las bases de datos de factores de emisión es un proceso de mejora continua fundamental para la incorporación de los avances científicos a los inventarios de emisiones.

    El último inventario, correspondiente al ejercicio de 2020, confirma la tendencia a la baja en el territorio, que ya está por debajo de la senda marcada para conseguir los objetivos para el año 2030. Este estudio constata que el Euskadi redujo sus emisiones un 12% con respecto a 2019, frente al 2% que disminuyeron ese año con respecto al anterior. Se trata de un brusco descenso derivado de las restricciones en los momentos más complicados de la pandemia de la COVID-19.

    La reducción detectada ha sido histórica, difícil de comparar con años precedentes. No obstante, Euskadi mantiene constante y clara línea descendente en sus emisiones: en 1990 (año utilizado de referencia) emitía 20,8 millones de toneladas de CO2 equivalente; esta cifra llegó a ascender hasta los 25,3 millones en 2005; pero, a partir de ese momento, se inició una tendencia a la baja, de modo que en 2019 se registraron 18,6 millones y, en el pasado 2020, se emitieron 16,4 millones, la cifra más baja de la serie histórica. Se trata, por tanto, de un descenso del 35% respecto a 2005, del 21% respecto a 1990 y del 12% en tan solo el último año.

    Este último Inventario de Gases de Efecto Invernadero 2020

    se presentó el pasado 13 de junio de manera conjunta entre Ihobe y EVE, donde se insistió en el desacoplamiento entre economía y emisiones: entre 2005 y 2019, la economía creció en un 20% mientras que las emisiones se redujeron en un 27% y, en 2020, las emisiones generadas para producir una unidad de PIB descendieron un 40% respecto a 2005 y un 55% respecto a 1990, lo que indica el grado de desacoplamiento de la economía vasca respecto a las emisiones generadas.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Cambio climático

    Guardar

    Cambio climático

    El proyecto LIFE Urban Klima 2050 muestra en Gipuzkoa los avances de sus acciones climáticas a las monitoras de la Comisión Europea

    20/03/2023

    Biodiversidad, Cambio climático

    Guardar

    Biodiversidad, Cambio climático

    El documental ‘Climate talks’ elige a Euskadi como ejemplo de región que practica una política climática integrada

    14/03/2023

    Cambio climático, Educación Ambiental

    Guardar

    Cambio climático, Educación Ambiental

    Ekoetxea Urdaibai reta a la ciudadanía a reducir sus emisiones de CO2 en 300 toneladas antes de verano

    09/03/2023

    Cambio climático

    Guardar

    Cambio climático

    Las mujeres vascas siguen patrones más sostenibles de movilidad y alimentación pero sufren más la pobreza energética

    03/03/2023

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License