• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • LIFE OCTOPUS
        • Escenarios Climáticos
        • Diccionario de cambio climático y transición ecológica
      • Ecoinnovación
        • Proyectos para nuevas soluciones circulares
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Huella ambiental de producto
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para Medios de Comunicación
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
        • Klimametraje 2024
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Ley Vasca de Transición Energética y Cambio Climático
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ciudadanía
        • Red Ekoetxea
        • Cambio Climático
        • Let's Clean Up Euskadi!
        • Evento Sostenible - Erronka Garbia
      • Conocimiento e Investigación
        • Visores
        • Cartografías
        • Herramientas e Instrumentos de Cambio Climático
        • Diccionario de cambio climático y transición ecológica
      • Empresas
        • Listado Vasco de Tecnologías Limpias
        • Basque Circular Hub
        • Herramientas Cambio Climático
        • Etiqueta Ecológica Europea
        • Certificación EMAS
        • Climate&Circularity Calculator
      • Administración Pública
        • Red Udalsarea2030
        • Compra y contratación pública verde
        • Herramientas Cambio Climático
        • Certificación EMAS
        • Erronka Garbia
      • Otros Servicios y Recursos
        • Recursos para Medios de Comunicación
        • Buenas prácticas ambientales
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. La calidad del aire en Euskadi ha continuado mejorando en los últimos 10 años

    La calidad del aire en Euskadi ha continuado mejorando en los últimos 10 años

    18/05/2017 Fuente:  | Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente

    Iñaki Arriola, consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda ha resaltado esta mañana en Bilbao, durante la presentación del Perfil Ambiental de Euskadi, la positiva evolución de la calidad del aire en los últimos 10 años. Las conclusiones de este informe, ha indicado Arriola, “señalan que los niveles de contaminación del aire en la CAPV se han reducido sensiblemente en la última década, principalmente por el descenso de emisiones industriales por el cierre de instalaciones por la crisis, por el empleo de tecnologías más limpias, y por una normativa progresivamente más rigurosa y por la adecuada vigilancia de la Administración”.

    • Guardar

    El informe, presentado esta mañana en el marco de una jornada técnica en Bilbao, constata una notable disminución de las emisiones de las principales sustancias contaminantes en el periodo estudiado. Dentro del descenso total de emisiones hay que destacar el de los óxidos de azufre (SOx, asociados al uso de combustibles fósiles en actividades industriales y transportes), con una disminución en estos 10 años del 62%, del óxido de nitrógeno (NOx, sustancias acidificantes) con una bajada del 34%, y del dióxido de carbono (CO2, causante del efecto cambio climático), un 27%.

    En cuanto a la evolución de la calidad del aire en Euskadi, se vuelve a constatar el descenso de sustancias como el dióxido de azufre (SO2) y el monóxido de carbono (CO), que ya han dejado de ser contaminantes prevalentes, una tendencia observada en toda Europa. También se observa la progresiva reducción de la concentración de partículas tanto las partículas PM10, que son las que más bajan, como las PM2.5. Los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2, asociado al tráfico) disminuyen de forma generalizada excepto en puntos con una concentración urbana importante, donde se mantienen.

    El indicador de sostenibilidad que mide el número de días calificados de “muy buenos”, “buenos” y “mejorables” , índice de calidad del aire diario que se publica diariamente,  se sitúa entre un 90% al 100% en la gran mayoría de las zonas analizadas. Respecto a los niveles de ozono troposférico se mantienen los niveles en los últimos años, observándose un comportamiento diferente entre estaciones más rurales y las urbanas. El índice de exposición a la población se mantiene.

    Indicadores de referencia

    El Perfil Ambiental Euskadi 2016/Aire es un instrumento creado para informar a la ciudadanía sobre la evolución del estado de la calidad atmosférica de la Comunidad Autónoma, a través de indicadores significativos, como son el Índice de Calidad del Aire (ICA) que compara las concentraciones de contaminantes con los niveles máximos establecidos por la normativa en vigor; el Índice de Sostenibilidad, derivado del Programa Marco Ambiental, que determina la calidad del aire en función del número de días calificados de “muy buenos”, “buenos” y “mejorables”; el Índice de población urbana expuesta a la contaminación de ozono (SOMO 35), o el Índice de población urbana expuesta a partículas finas en la atmósfera.

    Red de Control de la Calidad del Aire

    El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco vigila la situación atmosférica a través de la Red de Control de la Calidad del Aire, que cuenta en la actualidad con 53 estaciones fijas repartidas por todo el territorio, de las cuales 14 vigilan la actividad industrial. Además, se cuenta con 4 estaciones móviles, 1 remolque móvil con analizadores y 2 laboratorios móviles.

    La Red de Control de la Calidad del Aire cuenta en la actualidad con 53 estaciones fijas repartidas por todo el territorio, de las cuales 14 vigilan la actividad industrial. Además, se cuenta con 4 estaciones móviles, 1 remolque móvil con analizadores y 2 laboratorios móviles.

    Este equipamiento dispone de analizadores y sensores que miden en continuo, las 24 horas del día y los 365 días del año, las concentraciones de los contaminantes que establece la normativa en materia de calidad del aire. Las mediciones se realizan por criterios de ubicación, que diferencia entre zona urbana, suburbana y rural, y teniendo en cuenta la fuente de emisión: tráfico, industrial o fondo (en la que ninguna fuente predomina).

    Las sustancias que se analizan son: el dióxido de azufre (SO2), los óxidos de nitrógeno (NO2 y NOx), el monóxido de carbono (CO), el ozono troposférico (O3), el benceno (C6H6) y las partículas en suspensión. Además de estos contaminantes, los analizadores y sensores miden también otras sustancias contaminantes así como parámetros meteorológicos como la velocidad y dirección del viento, la temperatura, la humedad relativa, la presión, la radiación o la precipitación de agua por lluvias.

    Retos de futuro

    A pesar de los favorables resultados que refleja en Perfil Ambiental Euskadi 2016 en lo que respecta a la calidad del aire, aún quedan asignaturas pendientes y mejoras por conseguir en esta materia. Una de las más relevantes es reducir la contaminación provocada por el transporte. Es necesario integrar la calidad del aire en las políticas de ordenación territorial, planificación urbanística y gestión del tráfico, dentro de un objetivo común. Así mismo, se deben continuar incorporando mejoras para que la información de la administración sobre contaminación atmosférica sea más accesible y comprensible para la ciudadanía. También se está trabajando en la incorporación de nuevos métodos para actuar con mayor anticipación y eficacia en el control y la predicción de la calidad del aire. Las nuevas inversiones en laboratorios móviles y en equipos para medir contaminantes diferentes a los que tradicionalmente se han venido midiendo abren nuevas posibilidades en este sentido.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Aire, Cambio climático, Energía

    Guardar

    Aire, Cambio climático, Energía

    Euskadi logra reducir un 33% sus emisiones de CO2 desde el año 2005

    27/09/2024

    Aire, Medio ambiente

    Guardar

    Aire, Medio ambiente

    El Gobierno Vasco aprueba el nuevo Plan de Calidad del Aire de Euskadi 2030 enfocado en mejorar la salud de las personas

    19/03/2024

    Aire

    Guardar

    Aire

    La calidad del aire sigue su evolución positiva en Euskadi mejorando los valores de NO2 previos a la pandemia

    13/10/2022

    Aire, Medio ambiente

    Guardar

    Aire, Medio ambiente

    El Gobierno Vasco continúa con la campaña especial de calidad del aire en el entorno de la Avenida Askatasuna en Durango

    20/01/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en Euskadi.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • +34 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License