• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Etiqueta Ecológica
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Certificación EMAS
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Economía circular para empresas
      • Mediateca Cambio Climático
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Preguntas Frecuentes
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. La celda de seguridad de Argalario y la futura estrategia de protección del suelo del País Vasco presentes en el VIII Congreso Ibérico de las Ciencias del Suelo - CICS2018

    La celda de seguridad de Argalario y la futura estrategia de protección del suelo del País Vasco presentes en el VIII Congreso Ibérico de las Ciencias del Suelo - CICS2018

    22/06/2018 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    La celda de seguridad de Argalario ubicada en Barakaldo (Bizkaia) y que es gestionada por la sociedad pública Ihobe, será objeto de una visita técnica en la que participarán las personas asistentes al VIII Congreso Ibérico de las Ciencias del Suelo que está teniendo lugar hasta el 22 de junio en Donostia/San Sebastián.

    • Guardar

    Además de la citada visita técnica, la sociedad pública Ihobe participará activamente en el congreso con la presentación de una ponencia impartida por Ana Alzola, coordinadora de la Unidad de Suelos de la citada entidad pública. Esta ponencia avanzará los pasos que el País Vasco está dando hacia la elaboración de una estrategia integrada de protección del suelo en coherencia con los objetivos internacionales para preservar los servicios que presta este recurso.

    Bajo el lema “el suelo, recurso sostenible para la bioeconomía”, el congreso está organizado por el Instituto Vasco de Investigación y desarrollo Agrario, NEIKER-Tecnalia, junto a la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), la Sociedad Española de las Ciencias del Suelo (SECS), la Sociedade Portuguesa da Ciencia do Solo (SPCS) y la Universidad Politécnica de Navarra (UPNA). Se trata de la octava edición de este encuentro de carácter bienal que reúne a especialistas internacionales en el ámbito de la protección ambiental del suelo.

    En esta edición se prestará especial atención a la importancia del suelo como pilar fundamental de una economía circular baja en carbono no basada en productos de origen fósil, capaz de generar materia prima, alimentos y energía de una forma sostenible.

    Ihobe aprovechará para presentar la aplicación informática Suelos Sanos, aplicación desarrollada con espíritu educativo y divulgativo que utilizando la tecnología de realidad aumentada pretende mostrar los beneficios que obtenemos del suelo y la biodiversidad que habita en este medio.

    Junto a Ana Alzola también participarán ponentes de prestigio internacional, como la Dra. Ute Wollschläger del Centro Helmholtz para la Investigación Ambiental (UFZ), que explicará la iniciativa BonaRes, impulsada por el Gobierno Federal de Alemania para fomentar prácticas sostenibles en el manejo del suelo que garanticen su fertilidad y el aprovechamiento integral de la biomasa. Claudia Olazabal, responsable de la Unidad ENV.B1 – Agricultura, Bosques y Suelos de la Unión Europea, clausurará el evento abordando la contribución de la ciencia del suelo a la creación de políticas.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Suelos

    Guardar

    Suelos

    Euskadi acogerá en octubre el congreso sobre protección del suelo SOILUZIOAK 2023

    19/05/2023

    Suelos

    Guardar

    Suelos

    La Estrategia de Protección del Suelo 2030 avanza en su despliegue para orientar sus líneas de actuación hacia una visión integral

    18/05/2023

    Suelos

    Guardar

    Suelos

    Ihobe se suma a la celebración del Día Mundial del Suelo

    05/12/2022

    Suelos

    Guardar

    Suelos

    Ampliado hasta el 14 de octubre el plazo de consulta preliminar en el reto Garbiland de compra pública de innovación para la recuperación suelos contaminados

    26/09/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License