La celda de seguridad de Argalario ubicada en Barakaldo (Bizkaia) y que es gestionada por la sociedad pública Ihobe, será objeto de una visita técnica en la que participarán las personas asistentes al VIII Congreso Ibérico de las Ciencias del Suelo que está teniendo lugar hasta el 22 de junio en Donostia/San Sebastián. Guardar Además de la citada visita técnica, la sociedad pública Ihobe participará activamente en el congreso con la presentación de una ponencia impartida por Ana Alzola, coordinadora de la Unidad de Suelos de la citada entidad pública. Esta ponencia avanzará los pasos que el País Vasco está dando hacia la elaboración de una estrategia integrada de protección del suelo en coherencia con los objetivos internacionales para preservar los servicios que presta este recurso.Bajo el lema “el suelo, recurso sostenible para la bioeconomía”, el congreso está organizado por el Instituto Vasco de Investigación y desarrollo Agrario, NEIKER-Tecnalia, junto a la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), la Sociedad Española de las Ciencias del Suelo (SECS), la Sociedade Portuguesa da Ciencia do Solo (SPCS) y la Universidad Politécnica de Navarra (UPNA). Se trata de la octava edición de este encuentro de carácter bienal que reúne a especialistas internacionales en el ámbito de la protección ambiental del suelo.En esta edición se prestará especial atención a la importancia del suelo como pilar fundamental de una economía circular baja en carbono no basada en productos de origen fósil, capaz de generar materia prima, alimentos y energía de una forma sostenible.Ihobe aprovechará para presentar la aplicación informática Suelos Sanos, aplicación desarrollada con espíritu educativo y divulgativo que utilizando la tecnología de realidad aumentada pretende mostrar los beneficios que obtenemos del suelo y la biodiversidad que habita en este medio. Junto a Ana Alzola también participarán ponentes de prestigio internacional, como la Dra. Ute Wollschläger del Centro Helmholtz para la Investigación Ambiental (UFZ), que explicará la iniciativa BonaRes, impulsada por el Gobierno Federal de Alemania para fomentar prácticas sostenibles en el manejo del suelo que garanticen su fertilidad y el aprovechamiento integral de la biomasa. Claudia Olazabal, responsable de la Unidad ENV.B1 – Agricultura, Bosques y Suelos de la Unión Europea, clausurará el evento abordando la contribución de la ciencia del suelo a la creación de políticas. Anterior Siguiente
Suelos Guardar Suelos Euskadi acogerá en octubre el congreso sobre protección del suelo SOILUZIOAK 2023 19/05/2023
Suelos Guardar Suelos La Estrategia de Protección del Suelo 2030 avanza en su despliegue para orientar sus líneas de actuación hacia una visión integral 18/05/2023
Suelos Guardar Suelos Ampliado hasta el 14 de octubre el plazo de consulta preliminar en el reto Garbiland de compra pública de innovación para la recuperación suelos contaminados 26/09/2022