• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Certificación EMAS
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. El centro ambiental Ekoetxea Azpeitia lanza un reto al alumnado de primaria para que protagonice la transición energética

    El centro ambiental Ekoetxea Azpeitia lanza un reto al alumnado de primaria para que protagonice la transición energética

    13/03/2023 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Dentro del proyecto Agenda 2030 de este año, la Ekoetxea Azpeitia ha lanzado un reto a 400 alumnos y alumnas 5º y 6º de primaria de los centros escolares de Azpeitia: convertirse en ‘superhéroes’ y ‘superheroínas’ de la transición energética y luchar en primera persona por este gran desafío ambiental. Para ello ha creado una experiencia inmersiva que busca involucrar al público más joven en esta materia, mediante el juego y nuevas metodologías de aprendizaje.
    • Guardar

    En el marco de la Agenda Escolar 2030, utilizando el juego y nuevas metodologías de aprendizaje, implicará a 16 grupos escolares de 5º y 6º a través de una experiencia inmersiva

    Ekoetxea Azpeitia ya ha emprendido este camino con los y las más pequeñas, a través de esta nueva experiencia de la que disfrutarán un total de 16 grupos escolares de 5º y 6º de primaria, unos 400 alumnos y alumnas, entre el 15 de febrero y el 28 de abril. Constará de tres partes, de las cuales la segunda se realizará en Ekoetxea. Las otras dos se realizarán en el aula, por lo que el papel del profesorado será fundamental. Cuenta con grandes elementos diferenciales que la hacen más inmersiva, como la narrativa en la que los y las estudiantes serán ‘héroes y heroínas con superpoderes’ que deberán enfrentarse a una misión: evitar el cierre de las piscinas de Azpeitia, una de las instalaciones municipales que más energía consume.

    En una primera fase, días antes de llegar al centro ambiental, se invitará al alumnado a que descubra sus ‘superpoderes’ para después averiguar unos códigos secretos de acceso que serán necesarios para continuar con la aventura. La segunda fase, en Ekoetxea Azpeitia, enfrentará a los y las escolares al gran desafío de salvar las piscinas a través de diferentes retos, tras los cuales se comprometerán con un gesto sostenible para combatir el cambio climático. La tercera fase, de vuelta en las aulas, permitirá comprobar el grado de aprendizaje tras la experiencia. Además, se les planteará un proyecto para encontrar ideas para una campaña informativa y de sensibilización en materia de transición energética para la ciudadanía de Azpeitia.

    La experiencia, además de abordar la transición energética en etapas escolares, también busca realizar el diagnóstico municipal de la agenda escolar 2030 y poner en valor las medidas adoptadas por el Ayuntamiento de Azpeitia en esta materia. Entre ellas, destacan la instalación de 360 paneles solares en el edificio de la piscina municipal y 109 en el tejado del Ayuntamiento, lo que ha generado en torno al 30% de la energía consumida en el propio edificio en un solo año.

    Con objeto de poner en macha el proyecto, el Ayuntamiento de Azpeitia ha acondicionado y preparado la zona de la piscina para los niños y niñas y para la juventud. Para ello, con la ayuda de Alain Sorazu, ha creado también diferentes recursos: el photocall del prototipo, el video para las actividades previas y la piscina interactiva, entre otras. Durante todo el proceso de creación del proyecto, la Ekoetxea Azpeitia ha contado con el asesoramiento de Ihobe. En efecto, el Centro pertenece a la red Ekoetxea del Gobierno Vasco y está gestionado por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental Ihobe.

    La misión y el reto del alumnado será que no se cierre la piscina, y este año tendrán que hacer el diagnóstico. El próximo curso, tomando como base lo trabajado este año, tendrán que hacer una campaña de información y sensibilización en el pueblo. De esa forma, se quiere conseguir que el alumnado y la ciudadanía se sensibilicen sobre el consumo energético.

    La iniciativa se enmarca en el nuevo objetivo de la Red Ekoetxea de impulsar a la ciudadanía a adoptar hábitos más sostenibles

    La iniciativa se enmarca en el nuevo objetivo de Ekoetxea, que no solo quiere ser una red de lugares de interpretación, sino convertirse en centros ambientales que promuevan un cambio en la ciudadanía para que actúe y ponga en práctica hábitos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Así, la transformación ecosocial será uno de los fines de los cuatro centros Ekoetxea, un número que se irá ampliando a lo largo de 2023. Todos están situados en entornos emblemáticos, escenarios idóneos para implicar a la sociedad.

    Retos globales con apuestas locales


    Según los datos el Barómetro de Cambio Climático y Energía del 2021, la población vasca considera que el cambio climático tiene gran relevancia, puntuándolo con un 8,1 en una escala de 1 a 10. Asimismo, el 89 % de la población considera que la relación entre el cambio climático y la energía es entre ‘bastante’ y ‘muy estrecha’.

    El Gobierno Vasco mantiene su compromiso de reducir el impacto que el cambio climático tiene en nuestro entorno y en nuestra salud, mediante diversas estrategias y acciones, tales como el Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024. En ese plan se propone realizar conjuntamente la mitigación y adecuación al cambio climático y la transición energética, para alcanzar diversos objetivos antes de 2024. Entre esos objetivos se encuentran el de reducir en un 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero y el conseguir que las energías renovables lleguen al 20 del consumo energético final.

    Además, se espera alcanzar la neutralidad climática en el año 2050, para lo que es preciso actuar en áreas como la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones y hogares, el impulso al desarrollo y aprovechamiento de las energías renovables, así como el uso de nuevos combustibles y la apuesta por el transporte y la rehabilitación y la edificación urbana cero emisiones.

    La concienciación de la ciudadanía resulta fundamental en este camino, y la Red Ekoetxea busca convertir a sus centros en espacios estratégicos para ello. Actualmente conformada por cuatro centros propios en Urdaibai, Azpeitia, Meatzaldea y Txingudi, ampliará este número a lo largo de 2023 y aglutinará también a centros asociados y colaboradores en los tres Territorios Históricos.

    Tras un proceso de construcción compartida, el pasado 2022 se elaboró una nueva estrategia de la Red Ekoetxea. Partiendo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, persigue conectar las diferentes políticas de biodiversidad, cambio climático y economía circular con las personas. Cada Ekoetxea evoluciona, así, de ser un centro de interpretación a convertirse en un centro ambiental, concebido como un equipamiento de proximidad a la ciudadanía que pone a las personas en el centro. Su propósito es impulsar un cambio en su pensamiento y forma de actuar, contribuyendo a hábitos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.


    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Cambio climático, Educación Ambiental

    Guardar

    Cambio climático, Educación Ambiental

    Ekoetxea Urdaibai reta a la ciudadanía a reducir sus emisiones de CO2 en 300 toneladas antes de verano

    09/03/2023

    Educación Ambiental

    Guardar

    Educación Ambiental

    La Red Ekoetxea se suma a la celebración del día mundial de la educación ambiental para movilizar a la ciudadanía vasca frente al cambio climático

    25/01/2023

    Educación Ambiental

    Guardar

    Educación Ambiental

    La Red Ekoetxea renueva su web para acercarse a la ciudadanía y ofrecer nuevas experiencias

    13/01/2023

    Educación Ambiental

    Guardar

    Educación Ambiental

    El Gobierno Vasco impulsará la educación ambiental junto a la comunidad educativa y los agentes sociales

    02/11/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License