• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Ecodesign Hub
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 21
        • Indicadores de sostenibilidad
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Economía circular
        • Circular Thinking
      • Vigilancia Ambiental
        • Desprendimiento vertedero Verter Recycling en Zaldibar
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Visor Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Industria Ecoeficiente
        • Tecnologías Limpias
        • Certificaciones Ambientales
      • Compra pública verde
        • Criterios Ambientales
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Comunicación Ambiental
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Preguntas frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Euskadi
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Fondos Feder 2014-2020
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas prácticas
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Claves para que la construcción de edificios sea sostenible

    Claves para que la construcción de edificios sea sostenible

    29/10/2018 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Edificación sostenible

    La edificación y rehabilitación de edificios son actividades que afectan a la sostenibilidad de las ciudades y a la calidad de vida de la ciudadanía. Los edificios no son solo espacios en los que la gente reside y trabaja, sino agentes activos en el logro un entorno y una sociedad respetuosas con el medio ambiente. En este contexto el Gobierno vasco ha apostado por desarrollar guías y materiales que ayuden a las empresas y profesionales del sector de la construcción y edificación a aplicar criterios de sostenibilidad en sus proyectos.
    • Guardar

    La sociedad pública de gestión ambiental Ihobe dispone en su página web de la Guía de Edificación y Rehabilitación Sostenible para la Vivienda. Se trata de un documento de trabajo que recoge una completa relación de buenas prácticas aplicables a la edificación y rehabilitación de edificios.

    Su objetivo es conseguir que las edificaciones sean confortables, saludables y eficientes; que utilicen las energías renovables y apliquen el reciclaje en sus dinámicas de trabajo; que respeten la cultura local y el patrimonio, y que sean económicamente viables.

    La guía desgrana las implicaciones medioambientales de esta actividad en cinco grandes áreas de actuación: energía, materiales, recursos, movilidad y salud, e incluye un total de 85 medidas concretas. En el apartado energético, la guía aporta recomendaciones que afectan tanto al ámbito de la construcción como al de la rehabilitación. Por ejemplo, apuesta por incorporar al diseño del edificio espacios soleados, balcones y galerías acristaladas como zonas activas intermedias de almacenamiento de calor. Además, ofrece recomendaciones concretas de orientación para que el edificio pueda optimizar su temperatura global, y propone instalar sistemas de refrigeración y calefacción de alto rendimiento, entre otras.

    Materiales reciclados

    En el apartado de los materiales, su apuesta pasa por el empleo de madera producida de manera sostenible y adecuada a cada uso, así como de materiales reciclados. La guía también propone a los agentes del sector que el diseño de los edificios nuevos se adapte a las demandas de las personas que los van a habitar para minimizar la posibilidad de tener que efectuar obras adicionales, así como que se incluyan sistemas que permitan cambiar la división de espacios sin necesidad de hacer reformas.

    La Guía de la Edificación y la Rehabilitación Sostenible incluye casi un centenar de medidas que promueven la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente

    La guía técnica también realiza recomendaciones sobre los recursos naturales de la zona edificable: en concreto, advierte de la posibilidad de que la actuación edificatoria afecte a cursos de aguas superficiales o subterráneas, y apuesta por elegir zonas degradadas en lugar de suelos verdes para llevar a cabo la edificación, entre otros.

    Esta herramienta de trabajo también propone garantizar la movilidad de los futuros residentes a la hora de elegir el emplazamiento de un edificio, tanto en lo relativo a su propio transporte como a la hora de asegurar la existencia de infraestructuras para peatones y ciclistas.

    Y por último, incluye recomendaciones relativas a la calidad del aire, como garantizar una ventilación mínima y la puesta en marcha de sistemas de ventilación cruzada, o la construcción de chimeneas solares para permitir la ventilación natural.

    Cada una de estas recomendaciones va acompañada de fichas que permiten evaluar el grado de sostenibilidad del edificio gracias a un sistema de puntuación, y sistemas que ayudan a calcular la energía asociada al consumo de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS).

    El documento está disponible para su descarga en el apartado de publicaciones de la web de la sociedad pública Ihobe y recoge las actualizaciones más recientes de la legislación vigente.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Edificación sostenible, Industria ecoeficiente, Medio ambiente, Residuos, Suelos

    Guardar

    Edificación sostenible, Industria ecoeficiente, Medio ambiente, Residuos, Suelos

    35 organizaciones participan en el proyecto europeo ICEBERG para la reutilización innovadora de residuos de construcción y demolición

    27/07/2020

    Edificación sostenible

    Guardar

    Edificación sostenible

    Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián y Basauri seleccionan los barrios en los que promoverán la rehabilitación energética en el marco del proyecto europeo AGREE

    27/02/2020

    Edificación sostenible, Sostenibilidad local

    Guardar

    Edificación sostenible, Sostenibilidad local

    El Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco lidera el proyecto europeo AGREE para la rehabilitación energética en edificios residenciales antiguos

    05/09/2019

    Biodiversidad, Economía circular, Edificación sostenible, Industria ecoeficiente

    Guardar

    Biodiversidad, Economía circular, Edificación sostenible, Industria ecoeficiente

    Aprobados los Proyectos de Ley de Conservación del Patrimonio Natural y de Administración Ambiental

    23/07/2019

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • aenor
    • aenor
    • aenor
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License