• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Klimametraje
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Certificación EMAS
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Klimametraje
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. El consejero Arriola anima a las empresas vascas a luchar contra el cambio climático y convertir la economía circular en una oportunidad de negocio

    El consejero Arriola anima a las empresas vascas a luchar contra el cambio climático y convertir la economía circular en una oportunidad de negocio

    24/10/2018 Fuente:  | Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente

    El consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, ha puesto el foco en la contaminación provocada por los plásticos y ha valorado las medidas promovidas en Euskadi para combatirla en la visita que ha realizado esta mañana a Eko-REC, empresa guipuzcoana líder en el reciclaje del PET, un tipo de plástico muy usado en envases y botellas.

    • Guardar

    Eko-REC, radicada en Andoain, es la única empresa en Europa que, además de reciclar los envases y convertirlos en escamas de plástico reutilizables en otros sectores industriales, elabora en su planta dos tipos de productos: lámina reciclada de PET destinada, fundamentalmente, al sector de la alimentación y fibra cortada de poliéster, dirigida a los sectores de la automoción y textil.

    El consejero ha recordado que la contaminación provocada por los plásticos es uno de los impactos más importantes a los que nos estamos enfrentando en todo el mundo, cuya  problemática radica en la alta producción destinada a innumerables usos y a su bajo nivel de reciclaje. “Anualmente -ha señalado- se generan en Europa unos 25,8 millones de toneladas de residuos plásticos, de los que menos del 30% se recogen para su reciclado. Y entre 150.000 y 500.000 toneladas acaban cada año en los océanos. En lo que se refiere a Euskadi, el consumo de plástico se sitúa en torno a las 500.000 toneladas anuales, de las que alrededor de 85.000 son de uso doméstico”.

    La visita se enmarca en la iniciativa ‘Circular Thinking. Euskadi ekonomia zirkularrerantz, Euskadi hacia la economía circular’, una acción promovida por el departamento de Medio Ambiente con la que se pretende mover a la acción a los agentes industriales del País Vasco y, según ha añadido el consejero Arriola, “servir de instrumento para que la economía circular sea identificada como una oportunidad de negocio y de mejora de la competitividad de las empresas”.

    De la mano del director general de Eko-REC, Santiago Barba, el consejero Arriola ha recorrido la distintas naves que conforman la compañía, en las que reciclan entre 5.000.000 y 6.000.000 de botellas al día, que al año suponen 23.000 toneladas de residuos postconsumo, provenientes del  contenedor amarillo.

    Eko-REC está además invirtiendo en I+D+i para el desarrollo de nuevos proyectos de reciclaje de componentes de vehículos fuera de uso, fibra de carbono o tejidos. Así, han puesto en marcha una nueva línea de negocio, “ekomodo”, con la que elaboran productos de diseño de uso cotidiano a partir de materiales 100% reciclados y reciclables: fundas para móviles y tablets, carpetas… Este proyecto les ha permitido hacerse con el accésit en la categoría especial de economía circular de los Premios Europeos de Medio Ambiente – Sección País Vasco 2018.

    El consejero Arriola ha recordado durante la visita que la Unión Europea se ha marcado como metas avanzar en el diseño ecológico de plásticos, donde prime la ausencia de sustancias peligrosas y su biodegradabilidad, potenciar su reciclado, impulsar un mercado de plástico recuperado y reducir la contaminación, fundamentalmente  en el medio marino. Y en este sentido, ha animado a las empresas a incorporar los fundamentos de la economía circular en sus procesos productivos, porque además de ayudar a frenar el deterioro del planeta, “puede crear nuevas iniciativas y oportunidades empresariales y nuevo empleo de calidad”.

    La economía circular es una de las prioridades del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda para esta legislatura. El objetivo básico de la misma es que los productos, los materiales y los recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible y se reduzca al mínimo la generación de residuos, garantizando siempre la sostenibilidad y la eficiencia.

    Indicadores de economía circular

    Euskadi ha sido la primera región en toda Europa en calcular sus indicadores de economía circular como punto de partida para desarrollar una estrategia propia. Los datos obtenidos muestran que el sector industrial vasco necesita para funcionar 46,5 millones de toneladas de materias primas, la gran mayoría importadas (77% del total), que suponen el 61% de los costes de producción. Y señalan que la economía circular en el País Vasco representa el 1,12% del PIB, con unos ingresos brutos anuales de 764 millones de euros y más de 18.000 empleos.

    La implantación del modelo de economía circular en las empresas industriales de Euskadi reduciría un 6% el consumo de materias primas y supondría anualmente un ahorro de 2.000 millones de euros. Además, reduciría notablemente el consumo de energía, así como la generación de residuos que acaban en el vertedero. 

    La economía circular supone un cambio de paradigma en el modo de utilizar los recursos naturales y, por tanto de relacionarnos con el medio ambiente: pasar de una economía lineal de extraer materias primas, producir, usar  y tirar, a una economía circular de reducir, reutilizar y reciclar; una economía más eficiente y responsable en la que los productos y materiales se reintroducen repetidamente en el ciclo productivo prolongando al máximo su valor y reduciendo al mínimo los impactos de su extracción y vertido.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Economía circular

    Guardar

    Economía circular

    Gobierno Vasco destina a través de los fondos europeos Next más de 18 millones de euros en ayudas para fomentar la economía circular

    28/12/2022

    Comunicación ambiental, Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Comunicación ambiental, Ecodiseño, Economía circular

    Todas las claves sobre economía circular y ecoinnovación, en el pódcast ‘En verde – Berdean’ de Ihobe

    23/12/2022

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    Más de un centenar de jóvenes han recibido formación en economía circular en 2022 gracias a la iniciativa Basque Circular Hub

    16/12/2022

    Economía circular

    Guardar

    Economía circular

    El Gobierno Vasco subvenciona con 5 millones de euros 100 proyectos de mejora ambiental en la industria vasca

    12/12/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License