• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • LIFE OCTOPUS
        • Escenarios Climáticos
        • Diccionario de cambio climático y transición ecológica
      • Ecoinnovación
        • Proyectos para nuevas soluciones circulares
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Huella ambiental de producto
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para Medios de Comunicación
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
        • Klimametraje 2024
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Ley Vasca de Transición Energética y Cambio Climático
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ciudadanía
        • Red Ekoetxea
        • Cambio Climático
        • Let's Clean Up Euskadi!
        • Evento Sostenible - Erronka Garbia
      • Conocimiento e Investigación
        • Visores
        • Cartografías
        • Herramientas e Instrumentos de Cambio Climático
        • Diccionario de cambio climático y transición ecológica
      • Empresas
        • Listado Vasco de Tecnologías Limpias
        • Basque Circular Hub
        • Herramientas Cambio Climático
        • Etiqueta Ecológica Europea
        • Certificación EMAS
        • Climate&Circularity Calculator
      • Administración Pública
        • Red Udalsarea2030
        • Compra y contratación pública verde
        • Herramientas Cambio Climático
        • Certificación EMAS
        • Erronka Garbia
      • Otros Servicios y Recursos
        • Recursos para Medios de Comunicación
        • Buenas prácticas ambientales
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Consumo, gastronomía y comunicación: ejes de la Escuela de Comunicación Ambiental 2025 en Donostia

    Consumo, gastronomía y comunicación: ejes de la Escuela de Comunicación Ambiental 2025 en Donostia

    04/06/2025 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    La Escuela de Comunicación Ambiental, organizada por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), celebrará el próximo 11 de septiembre su séptima edición.
    • Guardar

    Organizada en el marco de los Cursos de Verano de la EHU, tendrá lugar en el Palacio Miramar de Donostia y, este año, girará en torno a la conexión entre consumo, gastronomía y comunicación ambiental, con un enfoque práctico y participativo.

    La séptima edición de este foro de debate en torno a comunicación y medio ambiente abordará temas como el greenwashing y el poder de transformación de las personas consumidoras con sus decisiones de compra

    Así, la Escuela de Comunicación Ambiental regresa en 2025 con un nuevo formato y un enfoque renovado. Bajo el lema ‘Conversaciones km0 para conectar con la ciudadanía’, esta edición se centrará en cómo los hábitos de consumo impactan en el medio ambiente, así como la necesidad de una comunicación rigurosa y accesible para fomentar decisiones más sostenibles. A través de un formato conversacional, se abordarán temas como el greenwashing, el papel del consumo como herramienta de transformación y la gastronomía como vehículo de sensibilización ambiental.

    “Con esta edición queremos poner el foco en el poder transformador de las decisiones cotidianas, mostrando cómo el consumo responsable puede ser un motor clave en la transición ecológica y cómo la forma de comunicar es esencial para promover las elecciones correctas”, afirma Alexander Boto Basteguieta, director general de Ihobe.

    Por su parte, según la presidenta de APIA, María García de la Fuente, “necesitamos una comunicación ambiental más honesta y accesible que empodere a la ciudadanía y combata la desinformación con herramientas rigurosas. Desde nuestra posición, tenemos la responsabilidad de ofrecer información contrastada, contextualizada y útil que facilite decisiones más sostenibles y fomente una conciencia crítica”.

    La jornada comenzará con una conversación sobre la nueva normativa contra el greenwashing, a cargo de José María Fernández Alcalá, director de Economía Circular de Ihobe, moderada por Amaia Goikoetxea, decana y presidenta del Colegio y la Asociación Vasca de Periodistas. Le seguirá otra conferencia inspiradora con la periodista Laura Villadiego, cofundadora de Carro de Combate, sobre el consumo como herramienta de comunicación ambiental, moderada por Jon Egaña, jefe de informativos de la Cadena SER Euskadi.

    Bajo el título ‘Conversaciones km0 para conectar con la ciudadanía’, regresa con un nuevo formato y un enfoque renovado e incluirá una visita técnica y un taller digital sobre etiquetado ambiental

    A continuación, un bloque de casos de éxito incluirá varias experiencias innovadoras: una ‘Cata de paisajes’, un recorrido por la naturaleza a través de la gastronomía con el periodista César Javier Palacios; y ‘Aver aves’, del periodista y divulgador Javier Rico, sobre otra forma de comunicar acerca de biodiversidad y hábitos sostenibles. La conversación estará dirigida por la periodista Begoña Beristain.

    Por la tarde, estas conversaciones se complementarán con una experiencia práctica para todas las personas participantes en la Escuela: una visita a una instalación de referencia en el ámbito gastronómico, para quienes asistan presencialmente, y para las personas que sigan el curso online, Gorane Ibarra, técnica de Ihobe, impartirá un taller sobre etiquetado ambiental y las claves de la información ambiental de producto.

    Una Escuela en reconversión y evolución

    Con esta edición, la Escuela de Comunicación Ambiental reafirma su compromiso con la divulgación ambiental de calidad, apostando por formatos cercanos y participativos que conecten con la ciudadanía desde lo cotidiano. “Queremos que esta Escuela sea un punto de encuentro proactivo para compartir conocimientos, experiencias y enfoques que inspiren una nueva forma de contar y vivir la sostenibilidad”, afirma Yolanda Rodríguez Couso, directora de Comunicación de Ihobe y directora de la Escuela.

    De esta forma, la propuesta se reconvierte y evoluciona para dar paso a un formato de conversaciones de calado con quienes están contribuyendo, desde diferentes ópticas, a avanzar en la transición energética y climática, y en cambiar el relato para comunicar más y mejor las cuestiones ambientales.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Comunicación ambiental

    Guardar

    Comunicación ambiental

    La Escuela de Educación para la Sostenibilidad 2030 se convierte en laboratorio creativo en su cuarta edición

    29/05/2025

    Cambio climático, Comunicación ambiental

    Guardar

    Cambio climático, Comunicación ambiental

    Ihobe lanza un visor interactivo de Soluciones Basadas en la Naturaleza para la adaptación climática implantadas en Euskadi

    21/05/2025

    Comunicación ambiental

    Guardar

    Comunicación ambiental

    APIA e Ihobe extienden su colaboración para promover la comunicación ambiental hasta 2026

    11/04/2025

    Comunicación ambiental

    Guardar

    Comunicación ambiental

    Ihobe y la Asociación y el Colegio Vasco de Periodistas seguirán impulsando la comunicación ambiental en Euskadi

    27/02/2025

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en Euskadi.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • +34 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License