• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Circular Hub
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Preguntas Frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Consumo de productos de temporada y locales en un comedor escolar autogestionado

    Consumo de productos de temporada y locales en un comedor escolar autogestionado

    06/02/2020 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    El comedor de la escuela de Larrabetzu alimenta a 230 niñas y niños con productos locales y de temporada. Además, el centro cuenta con un invernadero que abastece el comedor con verduras ecológicas, al tiempo que sirve como herramienta de sensibilización al alumnado sobre la producción alimentaria y la gestión de residuos.
     
    • Guardar

    La Asociación de padres y madres de la escuela pública de Larrabetzu lleva diez años encargándose de forma integral de la gestión del servicio de comedor escolar. Con el objetivo de asegurar una dieta equilibrada y saludable para sus hijas e hijos, potenciando para ello unos ingredientes de primera calidad y una elaboración esmerada, y dando prioridad a los productos locales, frescos y de temporada, la Asociación ha optado desde 2008 por desarrollar este modelo de autogestión en el comedor del centro.

    Esta fue la primera escuela en gestionar su comedor y se ha convertido en un referente para otros centros de enseñanza interesados en recorrer este mismo camino. Los resultados de esta iniciativa son reseñables: un 17% del consumo es de procedencia ecológica, las compras y menús se ajustan a las necesidades de consumo y se valorizan todos los residuos orgánicos.

    El alumnado consume productos de temporada y locales, un 17% de procedencia ecológica.


    La apuesta por la máxima calidad sin variar el precio de servicio, que se sitúa en el establecido por el Gobierno Vasco se lleva a cabo mediante el abastecimiento con productos de baserritarras y comercios locales.

    La escuela evita el desperdicio alimentario valorizando todos los residuos orgánicos (4 toneladas/año) creando cerca de 800 kg de compost por curso escolar.

    La Asociación de padres y madres realiza directamente las compras, ajustándose al máximo al consumo, para evitar el despilfarro y realizar una buena gestión económica de los residuos.

    Esta experiencia está recogida en el documento “20 Buenas Prácticas de Alimentación Circular” editada por la sociedad pública Ihobe del Gobierno Vasco.

    Anterior Siguiente

    Información de interés

    • 20 Buenas prácticas de alimentación circular

    Puede que también te interese...

    Economía circular, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Economía circular, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    El Gobierno Vasco destina más de 4 millones y medio de euros a las ayudas a proyectos ambientales desarrollados por ayuntamientos vascos

    14/06/2022

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    El modelo de economía circular y su impacto en la competitividad de la industria centrarán el Basque Circular Summit 2022

    03/06/2022

    Economía circular, Sostenibilidad local

    Guardar

    Economía circular, Sostenibilidad local

    La etiqueta ecológica europea y el Sistema de Gestión Ambiental Europeo EMAS se consolidan entre las organizaciones vascas

    23/05/2022

    Economía circular

    Guardar

    Economía circular

    Ihobe y el Basque Ecodesign Center presentan una guía para aplicar la normativa de finanzas sostenibles

    11/05/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License