Biodiversidad La exposición “Senderos del Mundo” de Luis Pancorbo, promovida por el departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, su red de Ekoetxeas, el Centro de Estudios Ambientales de Vitoria-Gasteiz y Txinbadia+, muestra la relación del ser humano con el medio natural a través de una veintena de fotografías y centenares de objetos singulares recogidos en los puntos más diversos del planeta, a lo largo 40 años de trayectoria profesional como escritor, periodista y viajero, que se expondrán en cuatro espacios de carácter ambiental del País Vasco. Guardar La muestra, de acceso gratuito, tendrá un carácter itinerante por Euskadi y el país vasco-francés. La programación incluye su instalación del 30 enero al 4 de marzo en el Centro de Interpretación de los humedales de Salburua- Ataria de (Vitoria-Gasteiz); del 11 marzo al 24 junio en la Ekoetxea Urdaibai en Busturia (Bizkaia); del 1 julio al 30 septiembre en el Centro de Interpretación de la Cornisa Cantábrica- Asporottipi en Hendaia (Francia); concluyendo su recorrido del 1 octubre - 21 diciembre en Ekoetxea Txingudi en Irun (Gipuzkoa) En opinión de Luis Pancorbo la exposición “propone seguir algunos de los muchos senderos del mundo que llevan a la naturaleza, y de ahí, a la gente”. Multitud de objetos muestran lo inagotable de la imaginación humana a la hora de servirse de lo natural: pieles y piedras, colmillos y escamas, plumas y cortezas…; un sinfín de objetos que nos enseñan un uso lógico y sostenible de la naturaleza, y que nos invitan a conocer la forma de vivir de otras gentes, sus formas de entender la vida, la naturaleza, etc. La enseñanza de los “mal llamados” pueblos primitivos es también la de su respeto por la naturaleza y la utilización sostenible de sus recursos naturales.Luis Pancorbo (Burgos, 1946) es escritor, periodista y realizador de documentales antropológicos para televisión. Periodista profesional desde 1968, su trayectoria ha estado largamente vinculada a RTVE. Fue corresponsal de RTVE en Roma (Italia) desde 1968 a 1975 y en los países escandinavos con base en Estocolmo (Suecia) de 1975 a 1977. Enviado especial de “Los Reporteros”, “Dossier”, “En portada”. En 1980 fue nombrado director del programa “Objetivo” de reportajes internacionales. Y a partir de 1981, director del programa “Otros Pueblos” de TVE, cuya duodécima serie fue estrenada en 2010. Como escritor, ha cultivado la faceta viajera y de divulgación antropológica y ha publicado una treintena de libros. Anterior Siguiente
Biodiversidad, Cambio climático Guardar Biodiversidad, Cambio climático Gobiernos regionales de todo el mundo reivindican en la COP25 su voz y su papel clave para hacer frente a la crisis climática 08/12/2019
Biodiversidad, Comunicación ambiental, Ihobe corporativo Guardar Biodiversidad, Comunicación ambiental, Ihobe corporativo Ihobe presentará su estrategia de comunicación sobre espacios naturales de Euskadi en el XIII Congreso Nacional de Comunicación Ambiental 19/11/2019
Biodiversidad Guardar Biodiversidad Aitor Zulueta: "La creación de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai ha contribuido a incrementar el conocimiento sobre biodiversidad en Euskadi" 13/11/2019
Biodiversidad, Educación Ambiental Guardar Biodiversidad, Educación Ambiental Aitor Zulueta: "Tenemos que reflexionar sobre cómo nos queremos relacionar con la naturaleza" 24/10/2019