• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Ecodesign Hub
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 21
        • Indicadores de sostenibilidad
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Economía circular
        • Circular Thinking
      • Vigilancia Ambiental
        • Desprendimiento vertedero Verter Recycling en Zaldibar
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Visor Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Industria Ecoeficiente
        • Tecnologías Limpias
        • Certificaciones Ambientales
      • Compra pública verde
        • Criterios Ambientales
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Comunicación Ambiental
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Preguntas frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Euskadi
        • Diru-laguntzak
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Fondos Feder 2014-2020
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas prácticas
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente se suma a la celebración del Día Mundial del Suelo

    El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente se suma a la celebración del Día Mundial del Suelo

    05/12/2020 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Medio ambiente, Suelos

    Se conmemora cada 5 de diciembre con el fin de subrayar la importancia de mantener suelos sanos y abogar por su gestión sostenible. Los suelos saludables protegen la salud humana, preservan la biodiversidad y los ecosistemas, garantizan la seguridad alimentaria y luchan contra el cambio climático. En las últimas décadas, Euskadi ha logrado devolver al mercado el 20% de las superficies contaminadas, gracias a una política de recuperación de suelos pionera en el Estado.

    • Guardar

    Bajo el lema "Mantengamos vivo el suelo, protejamos la biodiversidad del suelo", el Día Mundial del Suelo se celebrará en todo el mundo este sábado, 5 de diciembre; unas celebración a la que también se suma el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, con el objetivo de poner el foco en la importancia de mantener unos suelos sanos y abogar por una gestión sostenible del suelo y su biodiversidad.

    La protección del suelo ocupa un lugar clave en el camino hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la Agenda 2030 y de las metas del Pacto Verde Europeo, tales como la neutralidad climática, la restauración de la biodiversidad, la reducción de la contaminación, la resiliencia del territorio y un sistema alimentario saludable y sostenible.

    A pesar de que el suelo es una fuente de recursos y servicios indispensables para el ser humano y los ecosistemas, en las últimas décadas, Europa ha sufrido una notable degradación de sus suelos: el 24% del territorio europeo presenta niveles de erosión insostenibles, el 24% está afectado por la contaminación y el peligro de desertificación es preocupante en una cuarta parte de los suelos del sur del continente. Sin embargo, en la mayoría de los países industrializados, la contaminación del suelo ha sido la única amenaza objeto de políticas específicas.

    Este ha sido el caso de Euskadi, donde la política de suelos contaminados, pionera a nivel estatal, ha logrado que el 20% de los 12.448 suelos potencialmente contaminados inventariados hayan sido ya reincorporados al mercado. Aunque Euskadi ha encontrado su camino en la recuperación de suelos contaminados, el escenario actual requiere de un esfuerzo adicional que ponga a disposición suelos aptos para nuevas actividades.

    En esta línea, el Gobierno Vasco se ha impuesto como meta recuperar 400 hectáreas mediante la articulación de un fondo interdepartamental e interinstitucional que promueva la puesta en valor de suelos contaminados y degradados. El 1,3% de la superficie total del Euskadi son suelos sobre los que se han desarrollado actividades potencialmente contaminantes. La mayoría (el 68%) se encuentra en suelo urbano o urbanizable, mientras que el resto se localiza fundamentalmente en antiguas zonas incontroladas de vertido en suelo no urbanizable.

    El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente está trabajando ya en una estrategia de protección del suelo, actualmente en proceso de elaboración, para avanzar en la mejora de la gestión sostenible de los suelos. Más allá de la contaminación, existen otras amenazas, como la erosión, el sellado, la salinización, la compactación, la pérdida de materia orgánica y biodiversidad o los deslizamientos de tierra, que no deben olvidarse para conseguir el objetivo de una protección integral del suelo. Desde el Gobierno Vasco se está impulsando una estrategia global de protección del suelo que considere todas y cada una de las amenazas que están en afectando de forma negativa a la salud de nuestros suelos y, en consecuencia, a la capacidad para desarrollar sus funciones.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Ihobe corporativo, Medio ambiente

    Guardar

    Ihobe corporativo, Medio ambiente

    Ihobe redujo sus consumos de energía, agua, combustible y papel durante 2019

    24/02/2021

    Biodiversidad, Medio ambiente

    Guardar

    Biodiversidad, Medio ambiente

    La Red de Varamientos de Euskadi atiende cada año entre 30 y 40 varamientos en la costa vasca

    20/02/2021

    Medio ambiente

    Guardar

    Medio ambiente

    Ihobe organiza un foro para comunicar a las entidades proveedoras las líneas de trabajo para 2021

    11/02/2021

    Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Medio ambiente, Sostenibilidad local

    El Gobierno Vasco apoyará 163 proyectos locales de desarrollo sostenible con 3,3 millones de euros

    05/02/2021

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • aenor
    • aenor
    • aenor
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License