• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Klimametraje
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Certificación EMAS
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Klimametraje
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao elaboran un plan para mejorar el aire de la capital vizcaína

    El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao elaboran un plan para mejorar el aire de la capital vizcaína

    28/05/2018 Fuente:  | Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente

    El consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, y el alcalde de Bilbao, Juan Mª Aburto, han firmado esta mañana un convenio de colaboración para la elaboración de un plan de mejora de la calidad del aire en la capital vizcaína, que reduzca las emisiones a la atmósfera de dióxido de nitrógeno (NO2), contaminante originado principalmente por el  tráfico rodado.

    • Guardar

    El origen de dicha colaboración se encuentra en la ligera superación registrada, a lo largo del año 2016, del límite anual de contaminación atmosférica de NO2 en la estación de medición de calidad del aire del Gobierno Vasco situada en el barrio de Indautxu. Una superación de solo un punto que no resulta alarmante, pero ha llevado al Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco y al Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao a colaborar y adoptar medidas correctoras.  

    El convenio firmado hoy va a permitir planificar cambios en el ordenamiento del tráfico que reduzcan la contaminación con los datos obtenidos de un amplio estudio científico.

    Ambas instituciones son conscientes de que en los últimos tiempos el incremento de la densidad de tráfico en las ciudades debido al mayor parque de vehículos, así como el alejamiento de la industria de los centros urbanos, ha convertido al transporte en el mayor foco de contaminación del aire. Aunque los automóviles cada vez cumplen regulaciones medioambientales más exigentes, el crecimiento continuado de su número y su uso permanente generan un impacto que es necesario atajar.

    El convenio firmado hoy establece un detallado protocolo de actuaciones que desembocarán en la definición en el barrio de Indautxu de distintos escenarios ambientales que permitan al Ayuntamiento de Bilbao prever los efectos que tendrían eventuales cambios en la ordenación del tráfico y evaluarlos conforme a su Plan de Movilidad.

    La primera fase del trabajo ya se está llevando a cabo. Consiste en la recopilación de datos relativos a la cartografía del entorno (anchura de calles, altura de edificios…), población, meteorología, tránsito de vehículos (intensidades, medias diarias y horarias, composición del tráfico, velocidades, tiempos de espera en los semáforos…)  y parque circulante de vehículos.

    Con esta información se realizará el cálculo de los factores de emisión por tramos del tráfico circulante del barrio, que recogerá a su vez un cálculo de factores de emisión por cada tipo de vehículo, la estimación del parque de vehículos y las intensidades medias diarias en las vías  objeto del estudio, y el cálculo de la densidad de emisión lineal de cada calle.

    Campañas de medición

    De forma paralela a la recogida de información, se van a llevar a cabo campañas específicas de medición de la calidad del aire en distintos puntos de Bilbao que van a permitir definir la situación de base de la calidad del aire del entorno. Estas mediciones servirán para ajustar el modelo en sus cálculos y poder contrastar los resultados que se obtengan de las mediciones posteriores. Las mediciones las va a llevar a cabo una unidad móvil adscrita a la Red de Control de Calidad del Aire de Euskadi, dependiente del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco. Las ubicaciones elegidas son Indautxu, lugar en el que ya se están realizando controles  desde finales de abril, Bilbao la Vieja y Sarriko.  

    El objetivo final de todo este trabajo es triple: definir un modelo de calidad del aire de todo el término municipal de Bilbao, la obtención de datos previos sobre el efecto de distintas medidas a implantar para la mejora de la calidad del aire y la obtención de una metodología de trabajo que resulte exportable a cualquier municipio de Euskadi.

    Se definirán tres escenarios viables de mejora de la calidad del aire en el entorno, que permitirán al Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao tomar decisiones y plantear modificaciones en la ordenación del tráfico de Bilbao a partir de una base técnica muy precisa.

    El consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, se ha felicitado por la firma del acuerdo y ha afirmado que, “aunque la calidad del aire que respira Bilbao es bueno,  queremos que sea mejor”. También ha señalado que Euskadi está realizando un esfuerzo importante para reducir sus emisiones en todos los sectores. “De hecho,  han disminuido un 26% respecto al año 2005, mejorando la media de la Unión Europea y la de España”.

    “Sin embargo, –ha añadido– el tráfico no se está comportando de la misma manera. En estos momentos es el principal agente contaminante atmosférico de las ciudades, también en Bilbao, y es nuestra responsabilidad dar los pasos necesarios para corregir esta situación. El convenio que firmamos hoy nos va a permitir definir una metodología que ayude a adoptar decisiones sobre una base científica, una metodología que, además, va a ser extrapolable a cualquier municipio de Euskadi”.          

    Por su parte, el alcalde de Bilbao ha señalado que “en estos tiempos en que tanto hablamos de sinergias y de trabajo en red, es importante que el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao sumen fuerzas para vigilar la calidad del aire que respiramos; un asunto estrechamente vinculado a la calidad de nuestro medio ambiente y a la salud del conjunto de la ciudadanía”.

    En palabras de Juan Mª Aburto se trata de “un nuevo paso para que este Bilbao, considerado la Mejor Ciudad Europea de 2018, siga siendo un buen lugar para vivir, convivir, trabajar y disfrutar; avanzando hacia el futuro, mejorando nuestro desarrollo urbano e impulsando el desarrollo humano... porque para nosotros el desarrollo urbano y el desarrollo humano son y deben seguir siendo las dos caras de la misma moneda”.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Aire

    Guardar

    Aire

    La calidad del aire sigue su evolución positiva en Euskadi mejorando los valores de NO2 previos a la pandemia

    13/10/2022

    Aire, Medio ambiente

    Guardar

    Aire, Medio ambiente

    El Gobierno Vasco continúa con la campaña especial de calidad del aire en el entorno de la Avenida Askatasuna en Durango

    20/01/2022

    Aire, Cambio climático, Industria ecoeficiente, Medio ambiente

    Guardar

    Aire, Cambio climático, Industria ecoeficiente, Medio ambiente

    Ihobe publica un informe sobre la aplicación en Euskadi del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en 2013-2020

    10/12/2021

    Aire, Medio ambiente

    Guardar

    Aire, Medio ambiente

    La calidad del aire sigue mejorando en Euskadi

    01/12/2021

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License