• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Ecodesign Hub
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 21
        • Indicadores de sostenibilidad
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Economía circular
        • Circular Thinking
      • Vigilancia Ambiental
        • Desprendimiento vertedero Verter Recycling en Zaldibar
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Visor Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Industria Ecoeficiente
        • Tecnologías Limpias
        • Certificaciones Ambientales
      • Compra pública verde
        • Criterios Ambientales
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Comunicación Ambiental
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Preguntas frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Euskadi
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Fondos Feder 2014-2020
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas prácticas
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. El Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco lidera el proyecto europeo AGREE para la rehabilitación energética en edificios residenciales antiguos

    El Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco lidera el proyecto europeo AGREE para la rehabilitación energética en edificios residenciales antiguos

    05/09/2019 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Edificación sostenible, Sostenibilidad local

    El Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco espera movilizar 8,5 millones de euros en la rehabilitación energética de edificios residenciales privados de más de 40 años hasta el año 2022, gracias a la aprobación por parte de la Comisión Europea del proyecto AGREE (Aggregation and improved Governance for untapping Residential Energy Efficiency potential in the Basque Country), mediante el cual diseñará instrumentos de financiación innovadores adaptados a las necesidades de las personas residentes.

    • Guardar

    El proyecto se desplegará hasta el año 2022 en tres proyectos piloto que se ejecutarán en comunidades de vecinos de Basauri, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, en las que se propondrá acometer proyectos de rehabilitación integrales, donde la accesibilidad y la eficiencia energética serán las protagonistas, con la creación de nuevos sistemas de financiación diseñados específicamente para este tipo de intervenciones y garantizando la participación en el proceso de personas residentes.

    Con una subvención de la Comisión Europea de 562.000 euros, AGREE espera movilizar 8,5 millones de euros en la rehabilitación energética en los edificios de viviendas de tres proyectos piloto en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

    Además de la mejora de la calidad de vida de las personas residentes en los edificios que participen en AGREE, el proyecto liderado por el Gobierno Vasco persigue potenciar el mercado de la rehabilitación; incrementar la eficiencia energética y accesibilidad de los edificios; y obtener importantes beneficios ambientales como la reducción de 250 toneladas de CO2eq/año de aquí a 2022.

    Junto con el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, también participan como socios en este proyecto el centro de investigación Tecnalia; Bidebi, la sociedad pública de urbanismo y vivienda del Ayuntamiento de Basauri; la sociedad municipal de urbanismo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Ensanche 21; la sociedad municipal de vivienda del Ayuntamiento de San Sebastián, Donostiako Etxegintza; y la sociedad pública de gestión ambiental Ihobe, que han dado arranque al proyecto en la reunión de lanzamiento celebrada hoy en Vitoria-Gasteiz.

    El proyecto AGREE cuenta con una subvención de 562.000 euros financiada por el programa europeo Horizonte 2020, considerado como el mayor programa de investigación e innovación de la Unión Europea, con fondos destinados a asegurar la competitividad global de Europa mediante el apoyo de proyectos innovadores como AGREE.

    Un parque de viviendas envejecido

    La experiencia y el conocimiento adquirido en la ejecución de los tres proyectos piloto, quedará recogida en un manual para que pueda ser aplicado en edificios de similares características, lo que mejorará las condiciones energéticas, ambientales y sociales del parque de viviendas del País Vasco, uno de los más antiguos del sur de Europa, con un 57% de los edificios residenciales construidos entre los años 1940 y 1980, antes de que existieran regulaciones sobre eficiencia energética.

    El estudio realizado en 2017 por el Gobierno Vasco sobre Demanda y Necesidades de Vivienda en Euskadi, estima en 76.286 las viviendas que necesitarían ser rehabilitadas en un horizonte de cuatro años. El 67% de estas viviendas está ubicado en edificios de más de 40 años de antigüedad, y tienen propietarios de avanzada edad y con escasos recursos económicos para acometer obras de mejora.
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Edificación sostenible, Industria ecoeficiente, Medio ambiente, Residuos, Suelos

    Guardar

    Edificación sostenible, Industria ecoeficiente, Medio ambiente, Residuos, Suelos

    35 organizaciones participan en el proyecto europeo ICEBERG para la reutilización innovadora de residuos de construcción y demolición

    27/07/2020

    Edificación sostenible

    Guardar

    Edificación sostenible

    Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián y Basauri seleccionan los barrios en los que promoverán la rehabilitación energética en el marco del proyecto europeo AGREE

    27/02/2020

    Biodiversidad, Economía circular, Edificación sostenible, Industria ecoeficiente

    Guardar

    Biodiversidad, Economía circular, Edificación sostenible, Industria ecoeficiente

    Aprobados los Proyectos de Ley de Conservación del Patrimonio Natural y de Administración Ambiental

    23/07/2019

    Edificación sostenible, Industria ecoeficiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Edificación sostenible, Industria ecoeficiente, Sostenibilidad local

    Convocados los Premios EMAS 2019 dedicados a la transición sostenible

    25/04/2019

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • aenor
    • aenor
    • aenor
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License