• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Certificación EMAS
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. El documental ‘Climate talks’ elige a Euskadi como ejemplo de región que practica una política climática integrada

    El documental ‘Climate talks’ elige a Euskadi como ejemplo de región que practica una política climática integrada

    14/03/2023 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Para que las regiones sean resilientes al cambio climático, las políticas públicas se deben adaptar con una visión integral. Es algo que el Gobierno Vasco ya está implementando, y así lo ha contado a través de su Sociedad Pública de Gestión Ambiental, Ihobe, en ‘Climate talks’, una serie documental que pretende ahondar en los pasos necesarios que se deben dar en Europa para adaptar al cambio climático los espacios protegidos y la biodiversidad en general.
    • Guardar

    El Gobierno Vasco ha participado en esta iniciativa de la Federación EUROPARC, una serie compuesta por cinco episodios sobre la adaptación al cambio climático en Áreas Naturales Protegidas de toda Europa

    Durante sus cinco episodios, se muestran conversaciones con diferentes agentes de diversas áreas, profesionales pertenecientes a organismos de toda Europa que ya están trabajando sobre el terreno y que cuentan su experiencia en cuanto a la adaptación de Áreas Naturales Protegidas en distintos ecosistemas y zonas climáticas. La iniciativa ha sido impulsada por la Federación EUROPARC, organización paneuropea que reúne instituciones de 39 países dedicadas a la gestión de áreas protegidas y a la defensa de la naturaleza.


    ‘Climate Talks’ ha contado con el Gobierno Vasco como organismo que ya planifica e implementa acciones de adaptación y como un ejemplo de cómo se puede abordar desde la perspectiva regional la gestión de la acción climática en las áreas protegidas.

    En concreto, en el cuarto episodio, se aborda la gobernanza regional integrada como clave para la resiliencia del patrimonio natural, concretamente de su Red Natura 2000, a través de una entrevista a Ainhize Butrón Mota, técnica de Acción Climática de Ihobe. Aparecen intervenciones, además, de la viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, y del director de Patrimonio Natural y Cambio Climático, Adolfo Uriarte.

    Un cambio de perspectiva


    “Tenemos que hacer una planificación adaptativa. Para ello, el Gobierno Vasco ha identificado las tres transformaciones más importantes que se deben trasladar a la sociedad: la digital, la socioeconómica y sanitaria y la ecológica o ambiental. Hemos trasladado el Pacto Verde Europeo a una hoja de ruta propia —el Pacto Verde de Euskadi— a nivel de región y de gobierno, donde se recogen todos los objetivos que debemos cumplir para 2030”, cuenta la viceconsejera Barredo en ‘Climate Talks’.

    Uriarte recalca la idea de la riqueza de Euskadi en cuanto a biodiversidad. Según el director, “el Gobierno Vasco trata de incluir ese eje en todas sus políticas como tema importante; importante desde el punto de vista de la resiliencia del territorio ante el cambio climático. Sabemos que los sistemas poco estresados son más capaces de resistir y responder a los impactos, por lo que apostamos por este tipo de políticas como la reciente Ley de Conservación del Patrimonio Natural”.

    Euskadi resulta un punto estratégico para la biodiversidad a nivel europeo. Según Ainhize Butrón, en el territorio se encuentra presente alrededor del 35 % de hábitats de interés del continente: de la costa atlántica, mediterráneos y de zonas de montaña. “Nuestra perspectiva necesita cambiar. El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son desafíos globales. Debemos tener una visión global, integral y de largo plazo para abordarlos”, afirma en el documental.

    Euskadi, en EUROPARC Europa


    En el año 2021, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai se acreditó como primer destino turístico sostenible de Euskadi, un reconocimiento que entrega EUROPARC Europa y que supone un importante impulso para desarrollar un turismo enfocado en los principios del ecoturismo, basado en el respeto del entorno ambiental, social y económico. Además, brinda la oportunidad de dar a conocer de forma internacional Urdaibai y aumentar así el apoyo al equilibrio entre su conservación y el desarrollo sostenible del territorio, favoreciendo el impulso de la comarca como destino turístico de calidad, responsable, seguro, y de referencia en Euskadi.

    Además, en octubre del pasado año, Ihobe participó activamente en la Conferencia Europea de la Federación EUROPARC, donde compartió sus avances para impulsar la acción climática.

    En ese sentido, Ihobe presenta una novedosa colección de instrumentos para impulsar la acción climática en el patrimonio natural, una pionera colección de herramientas —metodologías, herramientas de análisis, herramientas de cálculo y casos prácticos—, cuyo objetivo es simplificar el proceso de diagnóstico sobre los efectos del cambio climático en el patrimonio natural de Euskadi.

    La colección de instrumentos, fruto de una línea de trabajo impulsada por el Gobierno Vasco y refuerza la tesis de que la acción climática y la protección de la biodiversidad son compatibles, facilita la integración de la perspectiva climática en los documentos de gestión de la Red Natura 2000, y ofrece ejemplos concretos para la adaptación a los efectos del cambio climático en la gestión de grupos de especies como anfibios o polinizadores.

    Toda la colección está disponible para su consulta y descarga en el siguiente enlace: https://www.ihobe.eus/cambio-climatico#kit
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Biodiversidad, Cambio climático

    Guardar

    Biodiversidad, Cambio climático

    Ihobe participa en Finlandia en el lanzamiento de Regions4Climate, proyecto europeo que actuará en Euskadi para la adaptación costera

    20/02/2023

    Biodiversidad, Cambio climático

    Guardar

    Biodiversidad, Cambio climático

    Urban Klima 2050 y las ayudas vascas para la innovación local, experiencias destacadas en la plataforma internacional RegionsWithNature

    20/12/2022

    Biodiversidad, Educación Ambiental

    Guardar

    Biodiversidad, Educación Ambiental

    Una ballena Yubarta visita la Reserva de la Biosfera de Urdaibai

    17/10/2022

    Biodiversidad, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Biodiversidad, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Euskadi se acerca al objetivo de la Unión Europea para 2030 con una cuarta parte de su territorio protegido

    20/05/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License