• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Circular Hub
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Preguntas Frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Se reanudan las visitas a la celda de seguridad de Argalario, un proyecto referente en la recuperación de suelos contaminados

    Se reanudan las visitas a la celda de seguridad de Argalario, un proyecto referente en la recuperación de suelos contaminados

    14/05/2021 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Durante la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19, las visitas físicas a la celda de seguridad de Argalario fueron canceladas hasta este mes de mayo, que se han reactivado ajustándose a las limitaciones sanitarias. Promovido por el entonces Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco y la Sociedad Pública de Gestión Ambiental-Ihobe, este proyecto sigue despertando interés y recibiendo visitas de diversos agentes especializados en la materia, casi 20 años después de su puesta en marcha.
    • Guardar
    ArgalarioESLa pandemia de la COVID-19 provocó la cancelación de las visitas físicas a la celda de seguridad de Argalario situada en Barakaldo (Bizkaia); sin embargo, desde este mes de mayo, profesionales en la materia y alumnado de másteres especializados podrán volver a sus instalaciones, ajustándose a las limitaciones sanitarias.

    En el año 2002, la celda de seguridad de Argalario, situada en Barakaldo (Bizkaia), fue definitivamente clausurada para el confinamiento de más de 340.000 m³ de suelos contaminados por lindane, un pesticida actualmente prohibido por su toxicidad para la salud humana y el medio ambiente.

    La infraestructura, que supuso un coste de 34 millones de euros, forma parte de la apuesta del Gobierno Vasco por recuperar más de 340 hectáreas de suelos de la CAPV que estaban afectadas por la presencia de este insecticida, contaminante catalogado como cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud desde el año 2015.

    Durante la construcción de la celda y hasta la actualidad, este proyecto ha sido y es un referente debido a su envergadura, a los sistemas de control de calidad construidos y empleados, así como a los procesos de participación ciudadana que se pusieron en marcha desde la fase de su concepción.

    Por ello, durante los últimos 20 años, no han cesado las visitas de multitud de agentes y entidades de diversa índole entre los que caben destacar, por ejemplo, delegaciones de regiones interesadas procedentes de Brasil, Holanda o Rumanía; asistentes a Congresos de suelos contaminados y de vertederos; grupos de investigación del País Vasco, de Navarra y de Cantabria; centros formativos de diferente tipología; y diferentes empresas especializadas, como Aclima, Asociación Clúster de Industrias de Medio Ambiente de Euskadi. Asimismo, la celda de seguridad de Argalario ha estado presente en diferentes simposios y foros, como el 13er Forum de HCH & Pesticidas celebrado en Zaragoza.

    En total, desde 2002 han sido más de 2.500 personas, mayormente profesionales en la materia o alumnado de másteres especializados, las que se han acercado a Barakaldo para conocer los detalles de este ambicioso proyecto, de la mano del personal de Ihobe-Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco. Además, queda patente la satisfacción de las personas visitantes; desde 2016, se realizan encuestas a ese respecto y la media de satisfacción es superior al 9 sobre 10.

    En cada visita, se realiza un didáctico recorrido por las instalaciones, adaptable a los intereses específicos del público asistente: en ocasiones, por ejemplo, se explica el tratamiento de depuración al que se someten los lixiviados producidos en la celda; otras, el sistema de desgasificación habilitado en el antiguo vertedero que se recuperó dentro del proyecto; o bien los sistemas de control ambiental instalados en el emplazamiento para controlar la calidad del agua y del aire del entorno de Argalario.

    Pese a la situación sociosanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19, que ha obligado a adaptar las visitas con las medidas sanitarias vigentes en cada momento, e incluso a sustituir la presencialidad por sesiones telemáticas, el interés por el proyecto no ha cesado, casi 20 años después de su concepción.
    Para solicitar información sobre próximas sesiones programadas o realizar una solicitud, puede escribir a info@ihobe.eus. Asimismo, puede consultar más información sobre la celda de seguridad de Argalario y otras temáticas relacionadas con el suelo en la sección “Suelos” de Ihobe.

    Ihobe-Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco es la entidad pública gestora de esta infraestructura y, desde su construcción hasta la actualidad, se ocupa de las labores de mantenimiento y de control ambiental en base a los cuales se pueden garantizar el buen estado de la celda.
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Economía circular, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Economía circular, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    El Gobierno Vasco destina más de 4 millones y medio de euros a las ayudas a proyectos ambientales desarrollados por ayuntamientos vascos

    14/06/2022

    Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Medio ambiente, Sostenibilidad local

    El Gobierno Vasco aumenta en un millón de euros las subvenciones a proyectos de mejora ambiental en la industria vasca

    06/06/2022

    Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Euskadi avanza en el diseño del Programa Marco Ambiental que marcará las políticas de sostenibilidad hasta 2030

    04/06/2022

    Medio ambiente

    Guardar

    Medio ambiente

    El Gobierno Vasco celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con diversas actividades en la Red Ekoetxea

    01/06/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License