• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Ecodesign Hub
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 21
        • Indicadores de sostenibilidad
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Economía circular
        • Circular Thinking
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Geoportales
        • Conferencia Change the Change 2019
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Industria Ecoeficiente
        • Tecnologías Limpias
        • Certificaciones Ambientales
      • Compra pública verde
        • Criterios Ambientales
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Comunicación Ambiental
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Preguntas frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Euskadi
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Fondos Feder 2014-2020
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas prácticas
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Elena Moreno: "Hemos adoptado los Objetivos de Desarrollo Sostenible como inspiración para el modelo de bienestar vasco"

    Elena Moreno: "Hemos adoptado los Objetivos de Desarrollo Sostenible como inspiración para el modelo de bienestar vasco"

    25/09/2019 Fuente:  | Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda

    Cambio climático, Ecodiseño, Ihobe corporativo, Sostenibilidad local

    Elena Moreno, viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, ha participado esta mañana en The Hub, el foro de alto nivel organizado en el marco de la Semana del Clima de Nueva York, donde ha presentado ante un auditorio de más de 600 líderes políticos y económicos las medidas adoptadas por Euskadi para hacer frente a la crisis climática. La viceconsejera ha destacado de manera especial la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS) como eje de la acción política vasca y ha puesto en valor la planificación estratégica que ha diseñado el Gobierno Vasco desde hace más de una década para avanzar hacia la sostenibilidad, poniendo en el centro a las personas.

    • Guardar

    “La agenda Basque Country 2030 está en el eje de todas nuestras políticas, ya que hemos adoptado los ODS como elemento inspirador del modelo de bienestar vasco. Pero no hemos empezado ahora. Ya en el año 2000 Euskadi aprobó su Estrategia Ambiental de Desarrollo Sostenible. Desde entonces nos hemos dotado de una completa planificación que aborda todos los aspectos que se puedan adoptar frente al reto del cambio climático. La estrategia KLIMA 2050, aprobada en 2015, antes incluso de la firma del Acuerdo de París, establece la hoja de ruta que nos hemos trazado”, ha señalado Moreno.

    Dicha hoja de ruta culminará con la aprobación de la futura Ley de Cambio Climático del País Vasco, actualmente en proceso de tramitación, cuyo objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% para 2030 y lograr una Euskadi neutra en carbono en 2050. Precisamente la declaración de emergencia climática realizada el pasado mes de julio por el Ejecutivo vasco situaba la lucha contra el cambio climático como un objetivo central de país.

    La viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco ha intervenido esta mañana en The Hub, un foro de alto nivel enmarcado en la Semana del Clima de Nueva York, al que han asistido más de 600 líderes políticos y empresariales

    Papel clave de las regiones

    La vicenconsejera de Medio Ambiente ha iniciado su intervención en The Hub reivindicando el papel clave de las regiones frente a la crisis climática y ha presentado la evolución histórica del País Vasco como un caso de éxito en política ambiental. “De un modelo industrial que afectó gravemente a nuestros ríos, suelos y aire, hemos pasado en un muy corto periodo de tiempo a un territorio con una buena calidad ambiental, gracias al compromiso de la ciudadanía, del sector económico y gracias a las políticas públicas que hemos desarrollado. En 1977, Bilbao tuvo el triste honor de ser la primera ciudad contaminada de España. Hoy nuestros valores ambientales son homologables a los mejores estándares”, ha recordado Moreno.

    Asimismo, la viceconsejera ha apuntado que esta mejora ambiental no es incompatible con crecimiento económico y ha aludido al importante rol que juega la economía circular frente al cambio climático. “Nuestra economía importa el 70% de las materias primas. Necesitamos una nueva economía que facilite la producción de bienes y servicios al tiempo que reduce el consumo y el desperdicio de materiales, agua y fuentes de energía”, ha destacado. A día de hoy la economía circular en el País Vasco representa el 1% del PIB y el 2% de todo el empleo.

    “El caballo de batalla es nuestra realidad industrial, las emisiones derivadas del transporte y nuestra dependencia energética, que marcan todas nuestras acciones en materia de cambio climático”, ha continuado Moreno. “Respecto a 2005, hemos conseguido una reducción del 22% en la emisión de gases de efecto invernadero. Los datos por sectores confirman que nuestra industria ha realizado un esfuerzo en la introducción de nuevas tecnologías y en la reducción de emisiones. La paradoja es que siendo un reto disminuir las emisiones asociadas al transporte, somos una de las regiones innovadoras en soluciones para la electrificación del transporte. El sector público debe liderar la transformación hacia una movilidad sostenible”, ha recalcado.

    En su intervención ha subrayado el rol fundamental que juegan las regiones frente a la crisis climática y ha desgranado los objetivos de reducción de emisiones que recoge la futura Ley de Cambio Climático del País Vasco, que espera lograr un territorio neutro en carbono en el año 2050

    Elena Moreno también ha hecho hincapié en la importancia de la capacitación de profesionales y en la necesidad de avanzar hacia un territorio más resiliente, ya que el 70% de la población vasca vive en la zona de costa, más expuesta a temporales de mayor intensidad y frecuencia. También ha hablado de colaboración público-privada, poniendo como ejemplo el Basque Ecodesign Center, una alianza surgida en 2011 entre 9 grandes empresas vascas y el Gobierno Vasco para crear un centro de ecodiseño que hoy día es una referencia en el sur de Europa, y de colaboración pública, en la que la Red Vasca de Municipios Sostenibles Udalsarea 2030 es un modelo de integración de los ODS en las políticas locales.

    En ese sentido, la viceconsejera ha hecho referencia a la alta concienciación de la ciudadanía vasca frente a la crisis climática. “La población está concienciada frente al cambio climático, pero no sabe cómo actuar. Eso fue lo que nos movió a organizar el pasado marzo la primera Semana del Clima del País Vasco y la conferencia internacional Change the Change. Es urgente trasladar a nuestra vida cotidiana un cambio de hábitos. Como gobernantes debemos ofrecer herramientas y ejemplos a la ciudadanía que ayuden en este reto. Cada gesto, por pequeño que sea, cuenta”, ha concluido.

     La agenda de la delegación vasca en Nueva York se completará a partir de mañana miércoles con reuniones bilaterales con otros gobiernos regionales para explorar vías conjuntas de colaboración

     Reuniones bilatelares

    Tras la participación en la Cumbre del Clima de Naciones Unidas ayer lunes, 23 de septiembre, y la intervención en el foro The Hub dentro de la Semana del Clima de Nueva York, hoy martes 24, la agenda de la delegación vasca se completa en los próximos días con varias reuniones de trabajo con otros gobiernos regionales.

    Así, los días 25 y 26 de septiembre están previstas reuniones bilaterales con la región de Lombardía (Italia), Santa Fe (Argentina) y Azuay (Ecuador) en la sede de la delegación del Gobierno Vasco en Nueva York. En estos encuentros se explorarán líneas de trabajo compartidas en materia de acción climática de cara al cumplimiento de los grandes acuerdos internacionales.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Cambio climático

    Guardar

    Cambio climático

    Iñaki Arriola: "La transición ecológica debe ser lo más justa y equilibrada posible y contar con una correcta financiación"

    09/12/2019

    Biodiversidad, Cambio climático

    Guardar

    Biodiversidad, Cambio climático

    Gobiernos regionales de todo el mundo reivindican en la COP25 su voz y su papel clave para hacer frente a la crisis climática

    08/12/2019

    Cambio climático

    Guardar

    Cambio climático

    Elena Moreno: “En Euskadi estamos estableciendo el marco normativo para conseguir la neutralidad en carbono como muy tarde en 2050”

    07/12/2019

    Cambio climático, Medio ambiente

    Guardar

    Cambio climático, Medio ambiente

    Euskadi se une en el proyecto LIFE Urban Klima para adaptarse el cambio climático

    04/12/2019

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • aenor
    • aenor
    • aenor
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Aviso legal

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License