Aire La calidad del aire en Euskadi puede calificarse de ‘buena o muy buena’, según se desprende de los datos recogidos por la Red de Control de la Calidad del Aire gestionada por el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, que cuenta con 53 estaciones fijas de medición repartidas en todo el País Vasco y 3 unidades móviles. De hecho, al menos en los últimos 16 años, no se ha registrado en ninguna de las estaciones los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) que han motivado las restricciones al tráfico rodado en Madrid. Guardar El dióxido de nitrógeno (NO2) es el indicador de contaminación por tráfico en los principales núcleos urbanos. Su origen está, sobre todo, en el tráfico rodado y especialmente en los vehículos de tipo diésel. Según el RD 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire, se establecen dos límites para este contaminante.Una concentración media a corto plazo o valor límite horario según el cual no puede superarse un valor de 200 microgramos por metro cúbico (µg/ m³) en más de 18 ocasiones por año. Esas 18 superaciones deben darse en una sola estación para que se incumpla el valor límite. Este es precisamente el que se incumple en Madrid. En Euskadi respecto a este valor límite la situación es buena en todo el territorio.Una concentración media a largo plazo o valor límite anual, que indica que no puede superarse un promedio anual de 40 µg/m³ en ninguna de las estaciones. En Euskadi la situación de este parámetro es peor que el anterior, pero no se ha incumplido desde el año 2010. El último incumplimiento se produjo en una estación situada en Bilbao.Actualmente los niveles más altos de NO2 se detectan en las capitales y en otros núcleos urbanos cercanos como Erandio, Hernani o Tolosa. La tendencia general de este contaminante es de lenta mejora en todo Euskadi.La Red de Control de Calidad del Aire de Euskadi mide de forma continua las concentraciones de los diferentes contaminantes como el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono, ozono y partículas en suspensión con diámetro inferior a 10 y 2.5, amoníaco, ácido sulfhídrico y BTX (benceno, tolueno y xileno). Además se miden parámetros meteorológicos como velocidad y dirección del viento, temperatura, humedad relativa, presión, radiación y precipitación. Estos datos se pueden consultar de forma sencilla a través del Índice de Calidad del Aire (ICA). en el portal ingurumena.net y en el portal Open Data Euskadi. La viceconsejera de Medio Ambiente, Elena Moreno, ha señalado que “aunque la proximidad de Euskadi al mar y las condiciones meteorológicas vascas favorecen la dispersión de los contaminantes en la atmósfera, es importante que los ciudadanos vascos tomemos consciencia sobre el impacto ambiental de decisiones como el modo de transporte que elegimos para desplazarnos”. Anterior Siguiente
Aire, Medio ambiente Guardar Aire, Medio ambiente Los resultados de las 54 estaciones concluyen que la calidad del aire de Euskadi es buena 21/10/2020
Aire, Medio ambiente Guardar Aire, Medio ambiente El Gobierno Vasco confirma que la calidad del aire en Durango es buena y se compromete a seguir realizando mediciones exhaustivas 07/10/2020
Aire, Medio ambiente, Residuos Guardar Aire, Medio ambiente, Residuos Medio Ambiente continuará monitorizando la calidad del aire en el entorno de Zaldibar y realizará informes semanales 18/03/2020
Aire Guardar Aire Una nueva app del Departamento de Medio Ambiente ofrecerá información sobre calidad del aire en tiempo real 30/09/2019