El 27 y 28 de octubre se celebraron los talleres de arranque del programa, en el que se presentaron los principales hitos y novedades del 11º Programa. Guardar Udalsarea 2030 ha puesto en marcha una nueva edición del servicio de acompañamiento dirigido a las entidades locales y comarcales de la red, que tiene como objetivo ofrecer apoyo para realizar la evaluación y seguimiento de los planes locales. Esta edición, la 11º, tiene como objetivo por una parte, dar continuidad a las tareas de evaluación de los planes locales de desarrollo sostenible, así como el cálculo de indicadores y las emisiones de Gases Efecto Invernadero (Inventario GEI y Huella de Carbono). Y por otra, contempla también algunas novedades con respecto a ediciones anteriores, como el pilotaje de la evaluación de los Planes de Clima y Energía, así como el impulso del Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030. Para ello, los municipios y entidades comarcales participantes en el Programa contarán con una asistencia técnica especializada para la realización de los trabajos técnicos (evaluación, cálculo de indicadores y emisiones GEI) así como para el impulso de la comunicación. Como arranque del programa, las entidades inscritas en el programa asistieron a los dos talleres que se celebraron el 27 de octubre de manera presencial en Donostia y el 28 de octubre telemáticamente. En estos talleres se presentaron:Las principales claves y el calendario del 11º Programa. A este respecto, cabe destacar que en esta edición se quiere poner en valor el trabajo de las entidades locales y comarcales, facilitando herramientas y pautas de comunicación para la socialización de los resultados de la evaluación de los planes y el cálculo de los indicadores de desarrollo sostenible y la rendición de cuentas. De manera complementaria, se pilotará la evaluación de planes de Clima y Energía. Además, también se identificarán las necesidades de reporte que tiene las entidades con respecto a estos planes, analizando la oportunidad que pueda suponer el uso del e-mugi para hacer el seguimiento y obtención de informes de resultados de los mismos. Impulso de la Compra y Contratación Verde. En coordinación con el área de Compra y Contratación Verde de Ihobe, se prevé la puesta en marcha de un grupo de trabajo en el que analizar e identificar, junto con el personal responsable de las compras y contrataciones en los Ayuntamientos y los y las técnicas de medio ambiente, las dificultades y necesidades que tienen las entidades para abordar la CCV. A partir de la misma, se elaborará una hoja de ruta adaptada a la realidad de cada entidad del grupo de trabajo, donde se definirán unos objetivos en materia de CCV y se identificarán los pasos a seguir.Presentación de las herramientas Inventario GEI y Huella de Carbono 2020.Ihobe ha actualizado las herramientas para el cálculo de las emisiones GEI (inventario GEI y Huella de Carbono), herramientas que actualmente están disponibles para los miembros de la red y que permiten realizar el cálculo de los Inventarios GEI del municipio y de la comarca, como la Huella de Carbono del Ayuntamiento, como de la entidad comarcal. Presentación de las novedades de la herramienta e-mugiEn la parte final del taller se presentaron las principales novedades relacionadas con la reciente migración del e-mugi a la nueva web de Udalsarea 2030, novedades tanto estéticas, como de usabilidad, así como nuevas funcionalidades e informes que ofrece la herramienta e-mugi.En el último tramo del taller, las entidades participantes dispusieron de un espacio de trabajo práctico, donde pudieron realizar el cálculo de los Inventarios GEI, así como realizar las primeras tareas de este 11º Programa de evaluación y seguimiento, como la revisión en el e-mugi del sistema de indicadores del municipio. Anterior Siguiente
Industria ecoeficiente, Sostenibilidad local Guardar Industria ecoeficiente, Sostenibilidad local Un centenar de organizaciones y empresas vascas están registradas en el Sistema Europeo de Gestión Ambiental EMAS 27/09/2023
Educación Ambiental, Residuos, Sostenibilidad local Guardar Educación Ambiental, Residuos, Sostenibilidad local Ihobe presenta la guía “Let´s Clean Up Euskadi” para promover acciones de limpieza de espacios naturales por parte de la ciudadanía 14/09/2023
Sostenibilidad local Guardar Sostenibilidad local Posgrado universitario en “Integración estratégica, seguimiento y comunicación de la Agenda 2030 y los ODS” 13/09/2023
Sostenibilidad local Guardar Sostenibilidad local Lanzamiento de la guía práctica para desarrollar la nueva Agenda Escolar 2030 desde la dimensión municipal 13/09/2023