• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Etiqueta Ecológica
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Certificación EMAS
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Economía circular para empresas
      • Mediateca Cambio Climático
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Preguntas Frecuentes
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. La Estrategia de Protección del Suelo 2030 avanza en su despliegue para orientar sus líneas de actuación hacia una visión integral

    La Estrategia de Protección del Suelo 2030 avanza en su despliegue para orientar sus líneas de actuación hacia una visión integral

    18/05/2023 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    La Estrategia de Protección del Suelo Euskadi 2030 avanza en su despliegue a través de la puesta en común de los avances de una estrategia de carácter innovador y pionera por su enfoque integral de la gestión del suelo. En el primer encuentro celebrado este año, las entidades que conforman la comisión técnica han identificado los intereses comunes de las entidades representadas que analizaron los progresos en el despliegue de dicha estrategia.
    • Guardar

    En esta ocasión han participado las entidades adheridas a la Comisión junto con las Diputaciones Forales de Bizkaia y Gipuzkoa

    En la primera sesión de este año, con presencia de las Diputaciones Forales de Bizkaia y Gipuzkoa, la comisión técnica abordó una primera valoración de las políticas vascas en torno a la protección del suelo. La Comisión Técnica, junto con el Grupo Permanente de Suelos de Udalsarea 2030, es la entidad encargada de orientar y de tomar decisiones sobre la Estrategia de Protección del Suelo 2030, dar apoyo y acompañamiento a su despliegue e identificar las necesidades y nuevos ámbitos de trabajo. Entre sus funciones destacan la captación de agentes, el impulso de la participación y la interacción y la monitorización de la estrategia.

    La sesión arrancó con la presentación del plan de trabajo de la Comisión y el estado de desarrollo de las acciones transversales de la Estrategia de Protección del Suelo de Euskadi 2030 por parte de Ihobe. Una de las que despertó mayor interés fue la relativa al desarrollo de instrumentos para promover la reutilización de suelos vacantes que, en este momento hasta ahora se ha centrado en la elaboración de Inventario Preliminar de Suelos Vacantes y de una hoja de ruta. También se reportaron los avances de otras acciones como el mapa de conocimiento y el inventario de instrumentos de la administración pública vasca para la intervención en la protección el suelo, el diseño de un cuadro de mando para la Estrategia o el inicio de la elaboración del Plan de sensibilización de la ciudadanía.

    La exposición continuó con los avances del Grupo Permanente de protección del suelo de Udalsarea 2030, que recientemente ha reflexionado sobre las necesidades formativas del personal técnico de los municipios en materia de preservación del suelo. Los y las representantes forales y del ejecutivo vasco tomaron nota de las demandas formuladas por los municipios en cuestiones específicas de planificación urbanística, cambio climático, infraestructura verde y suelos contaminados, entre otros, para tenerlos en consideración a la hora de trabajar con ellos.

    La reunión concluyó con una dinámica de reflexión por grupos sobre tres líneas de trabajo claves en la lucha contra las amenazas del suelo: la movilización de los suelos vacantes, la configuración de un mapa de la calidad del suelo de Euskadi y las implicaciones para este medio de la revisión del PTS Agroforestal.

    En la próxima reunión de la Comisión Técnica, que se desarrollará después de verano, se tratará de avanzar hacia un modelo de seguimiento coherente para las acciones de la Estrategia de Protección del Suelo.


    Estrategia de Protección del Suelo 2030


    La Estrategia de Protección del Suelo es un documento elaborado con la participación de los diferentes niveles de la administración, los grupos de interés y los agentes sociales de la Comunidad Autónoma del País Vasco vinculados con la gestión del suelo, en línea del marco normativo de la Disposición Adicional Quinta de la Ley 4/2015, de 25 de junio, para la prevención y corrección de la contaminación del suelo del País Vasco.

    De acuerdo con la visión de dicha estrategia, en 2050 todos los suelos de Euskadi serán gestionados de forma sostenible a la vez que las amenazas se afrontan con éxito garantizando la salud y las funciones del suelo a largo plazo para el uso de las generaciones futuras.
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Suelos

    Guardar

    Suelos

    Euskadi acogerá en octubre el congreso sobre protección del suelo SOILUZIOAK 2023

    19/05/2023

    Suelos

    Guardar

    Suelos

    Ihobe se suma a la celebración del Día Mundial del Suelo

    05/12/2022

    Suelos

    Guardar

    Suelos

    Ampliado hasta el 14 de octubre el plazo de consulta preliminar en el reto Garbiland de compra pública de innovación para la recuperación suelos contaminados

    26/09/2022

    Suelos

    Guardar

    Suelos

    Euskadi contará con la primera estrategia que aborda la protección del suelo de forma integral

    07/06/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License