• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Circular Hub
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Cambio climático
        • Escenarios Climáticos
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Klimametraje
      • Preguntas Frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. La Etiqueta Ecológica Europea cumple 30 años con el impulso del Gobierno Vasco

    La Etiqueta Ecológica Europea cumple 30 años con el impulso del Gobierno Vasco

    01/04/2022 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    La Etiqueta Ecológica de la Unión Europea (UE) cumple 30 años con el impulso del Gobierno Vasco a través de la Viceconsejería de Sostenibilidad Ambiental en su implantación en Euskadi. Durante las últimas tres décadas, 83.000 referencias en 24 grupos de productos disponibles en el mercado de la UE se han sumado a esta iniciativa.
    • Guardar

    Las condiciones para la concesión de la etiqueta ecológica se definen según categorías de productos y servicios

    La Etiqueta Ecológica Europea es el sistema oficial europeo para reconocer e identificar productos y servicios ambientalmente respetuosos. Este sistema, veraz, riguroso y voluntario, pretende promover aquellos productos y servicios que se caracterizan por un menor impacto ambiental en todo su ciclo de vida, contribuyendo así a un uso eficaz de los recursos y a un elevado nivel de protección del medio ambiente. Se proporciona al consumidor o consumidora, una forma fácil y directa de identificar un producto o servicio respetuoso desde la perspectiva ambiental, respaldado por información exacta, no engañosa y con base científica.

    La Viceconsejería de Sostenibilidad Ambiental –a través de Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco–, con el objetivo de fomentar esta herramienta entre las empresas vascas, ha elaborado las publicaciones Etiqueta Ecológica de la Unión Europea y Etiqueta Ecológica de la Unión Europea para alojamientos turísticos.

    Productos y servicios de limpieza, productos de cuidado personal, pinturas y barnices, productos de papel, muebles y colchones, alojamientos turísticos, equipos electrónicos, lubricantes, revestimientos, ropa y productos textiles y productos de jardinería pueden obtener la etiqueta ecológica. Esta certificación, además de suponer una diferenciación ambiental frente a la competencia, mejorando tanto la imagen de marca como la reputación de la organización, demuestra que el producto o servicio en cuestión cumple criterios ambientales estrictos, respondiendo a la cada vez mayor demanda de información rigurosa y fiable.

    La etiqueta para productos


    En la actualidad 375 productos/servicios de 53 empresas vascas cuentan con productos certificados con la Etiqueta Ecológica, teniendo presencia en las siguientes 10 categorías de 24 categorías existentes:
    • Papel tisú y productos derivados
    • Papel gráfico
    • Detergentes lavavajillas a mano
    • Productos de limpieza de superficies duras
    • Productos cosméticos
    • Detergentes para lavavajillas de uso industrial e institucional
    • Pinturas y barnices
    • Mobiliario
    • Alojamiento turístico
    • Servicios de limpieza de interiores

    Cabe resaltar que Euskadi la tercera comunidad con más productos con Etiqueta Ecológica de la UE, tras Cataluña y Valencia, siendo la comunidad que ostenta el 100% de los productos certificados en la categoría de “Mobiliario” y el 67% de los alojamientos turísticos certificados en España.

    La ecoetiqueta para alojamientos en Euskadi


    Euskadi, con 36 alojamientos acreditados con la Etiqueta Ecológica Europea, lidera el ranking de todo el Estado y se sitúa como uno de los principales destinos europeos con este tipo de infraestructuras

    Euskadi ha hecho un importante esfuerzo para la implantación de la etiqueta en numerosos ámbitos y, especialmente, en los alojamientos. Con la última incorporación del Hotel Akelarre, son ya 36 los acreditados con la Etiqueta Ecológica Europea, liderando el turismo sostenible a nivel estatal y situando a nuestra comunidad como uno de los principales destinos europeos en este tipo de infraestructuras, por encima de países como Holanda (25 alojamientos), Eslovenia (13 alojamientos), Croacia (6 alojamientos), Malta (6 alojamientos) o Portugal (5 alojamientos).

    Los 36 alojamientos turísticos certificados con etiqueta ecológica europea suponen el 70% de los alojamientos con este distintivo a nivel estatal, lo que demuestra el grado de compromiso ambiental del sector de alojamientos en Euskadi. De estos 36 alojamientos, 11 se encuentran ubicados en Araba, 15 en Bizkaia y 10 en Gipuzkoa. Tan solo países como Austria (39 alojamientos), Italia (55 alojamientos) y Francia (182 alojamientos) superan a Euskadi en este ranking.

    La ecoetiqueta europea es reconocida en toda la Unión Europea, así como en Noruega, Liechtenstein e Islandia; exige que el producto sea examinado por un organismo independiente; y determina la totalidad de los efectos que el producto ejerce sobre el medio ambiente, desde la extracción de las materias primas hasta su destino final –el llamado ciclo de vida–.

    Puede consultarse más información, así como el procedimiento para obtener esta etiqueta ecológica de la Unión Europea en Euskadi, a través de la siguiente página web: https://www.euskadi.eus/web01-a2inguru/es/contenidos/informacion/ecoetiqueta/es_etiqueta/index.shtml


    Etiqueta ecológica de la Unión Europea


    Etiqueta Ecológica de la Unión Europea para alojamientos turísticos

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    Vitoria-Gasteiz acogerá la exposición de productos circulares fabricados en Euskadi del 24 de septiembre al 2 de octubre

    22/07/2022

    Ecodiseño

    Guardar

    Ecodiseño

    El Listado Vasco de Tecnologías Limpias incluirá ocho nuevas tecnologías para apoyar el despliegue de la planificación ambiental

    15/07/2022

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    El modelo de economía circular y su impacto en la competitividad de la industria centrarán el Basque Circular Summit 2022

    03/06/2022

    Ecodiseño

    Guardar

    Ecodiseño

    Ihobe defiende la ecoinnovación como instrumento de competitividad en el Congreso Internacional de Innovación de APD

    02/06/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License