El informe publicado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco recoge los resultados y trabajos realizados en materia de Etiqueta Ecológica de la Unión Europea y Sistema de Gestión Ambiental Europeo (EMAS), registrando el crecimiento de ambas herramientas para la sostenibilidad. Guardar DescargarLa Etiqueta Ecológica de la UE y el Sistema de Gestión Ambiental Europeo, EMAS, continúan su sólido crecimiento en Euskadi gracias, tanto al número de productos con etiqueta, como al de organizaciones registradas. La Etiqueta Ecológica, sistema oficial europeo para reconocer e identificar productos y servicios ambientalmente respetuosos, suma ya 405 productos en 10 categorías. Por su parte, el Sistema de Gestión Ambiental EMAS, mecanismo voluntario de la UE destinado organizaciones que quieren mejorar su comportamiento ambiental, cuenta en la actualidad con 93 registros. La Etiqueta Ecológica Europea La etiqueta ecológica promueve aquellos productos y servicios con un menor impacto ambiental en todo su ciclo de vida, contribuyendo así a un uso eficaz de los recursos y a un elevado nivel de protección del medio ambiente. De este modo, proporciona una forma fácil y directa de identificar un producto o servicio respetuoso desde la perspectiva ambiental, respaldado por información exacta, no engañosa y con base científica. El sistema de etiquetado para productos y servicios ambientalmente respetuosos cuenta en la actualidad con 58 certificados de etiqueta para 405 productos etiquetados de empresas vascas, en 10 categorías de las 24 existentes. En 2022 el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco ha gestionado la obtención, renovación o actualización de 7 certificados de etiqueta ecológica y 48 productos o servicios en 5 categorías, pertenecientes a 7 empresas diferentes. Representatividad de los productos En cuanto a la representatividad de los productos y certificados de la CAPV con respecto al resto del estado, Euskadi es la segunda en número de certificados obtenidos con 58, que representan el 20% del total de licencias de Etiquetas Ecológicas en vigor, por detrás de Cataluña, cuyos 82 certificados pesan un 28% del total. Atendiendo al número de productos con Etiqueta Ecológica, Euskadi es la tercera comunidad con 58, que suponen un 14% del total, tras Cataluña con 1.258 (43%) y Aragón que con 516 (18%). En cuanto a la presencia de las diferentes tipologías de productos etiquetados con respecto a España, la CAPV es la comunidad que ostenta el 100% de los productos certificados en la categoría “Mobiliario”, el 68% de los alojamientos turísticos y el 45% de papel gráfico. En total los 405 productos suponen un 14% de los 2.899 etiquetados en España. En cuanto al peso relativo de los productos y certificados de la CAPV con respecto al resto de Europa, el informe estima que en la actualidad supone el 2,82% del total de productos a nivel europeo, una cifra similar a la proporción del número de certificados: un 2,9%. El Sistema de Gestión Ambiental Europeo EMAS El sistema de gestión medioambiental EMAS es el Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoria, herramienta desarrollada por la Unión Europea que reconoce a aquellas organizaciones que han implantado un SGMA (Sistema de Gestión Medioambiental) y han adquirido un compromiso de mejora continua, verificado mediante auditorías independientes. Euskadi cuenta en la actualidad con 93 registros en 14 sectores diferentes de actividad, siendo la industria manufacturera y la administración pública las que cuentan con mayor representatividad, suponiendo un total de 37% de los registros EMAS de la CAPV. En el ejercicio 2022 el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco ha registrado 8 nuevas organizaciones en EMAS y renovado 29 pertenecientes 10 sectores diferentes. Euskadi, el estado y Europa Euskadi, con sus 93 registros, continúa siendo la quinta comunidad por número de organizaciones registradas en el Estado. Estas certificaciones suponen un 9% del total, tras Cataluña con 259 un 25%, Galicia suma 132, aporta un 13%, mientras Madrid llega a 125 que comporta un 12% y Canarias, con 113 implica, un 11%. La presencia de la CAPV con respecto al total de registros EMAS españoles es fuerte en sectores como el de la administración pública y la construcción, con el 21% y el 19% respectivamente. En cuanto a la representatividad con respecto al resto de Europa, el informe estima que en la actualidad el número de registros EMAS de la CAPV supone aproximadamente el 2,24% del total de Europa. En estas dos materias el órgano competente en la Comunidad Autónoma del País Vasco es el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, a través de su Viceconsejería de Sostenibilidad Ambiental. El papel de Ihobe, la sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco es el de servir de apoyo al Departamento en la tramitación de estas herramientas voluntarias. Anterior Siguiente
Ecodiseño, Economía circular Guardar Ecodiseño, Economía circular Abierta la inscripción para el programa formativo en economía circular destinado a personas jóvenes 19/04/2023
Ecodiseño, Economía circular Guardar Ecodiseño, Economía circular Ihobe ofrece a profesionales en activo nuevos cursos gratuitos sobre economía circular 13/04/2023
Comunicación ambiental, Ecodiseño, Economía circular Guardar Comunicación ambiental, Ecodiseño, Economía circular Todas las claves sobre economía circular y ecoinnovación, en el pódcast ‘En verde – Berdean’ de Ihobe 23/12/2022
Ecodiseño, Economía circular Guardar Ecodiseño, Economía circular Más de un centenar de jóvenes han recibido formación en economía circular en 2022 gracias a la iniciativa Basque Circular Hub 16/12/2022