• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Certificación EMAS
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Euskadi avanza en el diseño del Programa Marco Ambiental que marcará las políticas de sostenibilidad hasta 2030

    Euskadi avanza en el diseño del Programa Marco Ambiental que marcará las políticas de sostenibilidad hasta 2030

    04/06/2022 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    El Gobierno Vasco ha presentado hoy, en la víspera del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), las conclusiones preliminares del trabajo participativo para la elaboración del Programa Marco Ambiental de Euskadi 2030, la brújula que marcará el rumbo hacia un territorio más sostenible para el final de la década. El avance ha tenido lugar en Donostia, de la mano de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, junto a las seis personas coordinadoras de los grupos de trabajo en los que se estructura, que llevan meses trabajando en la definición de este nuevo marco.
    • Guardar
    Tras su inicio, en abril de 2022, la elaboración del Programa Marco Ambiental 2030 ha seguido un proceso de trabajo participativo en el que las 40 personas expertas de todos los ámbitos de la sociedad vasca, divididas en seis grupos de trabajo, uno por cada reto asociado al programa, han propuesto ideas novedosas para proyectos transformadores. Las 6 personas coordinadoras de los grupos que han participado en el acto junto a la consejera Tapia son:

    1. Integración del medio ambiente en otras políticas: Itziar Alkorta, Directora de los Cursos de Verano de la UPV/EHU y coordinadora del Donostia Sustainability Forum.
    2. Salud y medio ambiente: Cristina Ortiz de Salido, responsable de Programas de Salud del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.
    3. Sostenibilidad competitiva: Jorge Fernández, coordinador del Lab de Energía y Medioambiente de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad
    4. Modelo consciente y sostenible de consumo: Eneko Atxa, chef y propietario del Grupo Azurmendi
    5. Financiación sostenible: Garbiñe Manterola, responsable de Transferencia de BRTA – Basque Research & Technology Alliance
    6. Monitorización y gestión avanzada: María José Sanz, Directora Científica del BC3-Basque Centre for Climate Change

    A pesar de la indudable mejoría de los indicadores ambientales de Euskadi durante los últimos años, el año 2030 es el hito intermedio en una transición de gran calado que debe permitir que Euskadi alcance la neutralidad climática y sea un territorio más resiliente en 2050. Con este objetivo, el Gobierno Vasco, en línea con el Pacto Verde de Euskadi, está trabajando en la elaboración de este nuevo marco de la planificación que dará forma al futuro ambiental de Euskadi y que marcará el camino para alcanzar un territorio más sostenible y con mayores cotas de bienestar para las personas.

    Retos y proyectos transformadores



    El Programa Marco Ambiental fija 6 grandes retos que se abordarán a través de proyectos transformadores y que guiarán las políticas ambientales hasta el final de la década

    En esta primera fase, los trabajos han avanzado en la línea de proponer ideas para diseñar proyectos que transformen el contexto de cada uno de los retos en los que se articula el Programa Marco Ambiental.

    Así, el reto de la transversalización de las políticas consiste en vincular e integrar los objetivos ambientales en otras áreas como la economía, el transporte o la educación. Algunas de las ideas que se están trabajando son: unificar la compra de la administración para fomentar que se realice con criterios ambientales o buscar nuevos mecanismos para transferir y compartir mayor conocimiento entre universidades, empresas y Administración.

    Por su parte, el reto de la salud y el medio ambiente busca incorporar a la política ambiental nuevos vectores que constituyan riesgos evidentes para la salud. Algunas de las ideas que se están trabajando son: la necesidad de impulsar programas universitarios y de formación profesional en materia de salud y medio ambiente, o modelizar los escenarios futuros en Euskadi que interrelacionen la emergencia climática con la salud de las personas.

    En cuanto al reto de sostenibilidad competitiva, consiste en transformar el sistema productivo en clave de oportunidad, incorporando la economía circular y la ecoinnovación en sus procesos. Algunas de las ideas que se están trabajando son: crear un foro de conocimiento sobre economía circular que genere un triángulo entre las empresas, los centros tecnológicos y las universidades vascas; elaborar nuevas herramientas para medir el impacto de las pymes vascas en sostenibilidad, o impulsar la gestión de información para reducir la huella ambiental de las empresas.

    El cuarto reto pretende impulsar un modelo de consumo con criterios de sostenibilidad, asegurando su interrelación con el modelo de producción. Cada año, se estima que un tercio de toda la comida producida acaba pudriéndose en los cubos de basura de los consumidores y minoristas, o estropeándose debido a un transporte y unas prácticas de recolección deficientes. El consumo y la producción sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos. También se trata de desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles. Algunas de las ideas que se están trabajando son: impulsar la labor de sensibilización, formación e información hacia la ciudadanía; promover la educación para un consumo sostenible y responsable desde las edades más tempranas; o incidir en el concepto de “responsabilidad” como suma de responsabilidad individual y colectiva.

    En el reto de la financiación sostenible, se trata de reorientar el sector financiero vasco para dar apoyo a empresas y proyectos sostenibles. Algunas de las ideas que se están trabajando son: incorporar en el sistema financiero un conocimiento avanzado en materia de sostenibilidad de forma que se midan objetivamente los impactos ambientales de sus actuaciones e inversiones.

    El sexto reto de monitorización y gestión avanzada quiere poner en marcha un modelo de toma de decisiones basadas en indicadores sólidos, monitorizando la evolución de las variables ambientales y el cumplimiento de los objetivos de forma participativa y transparente. Algunas de las ideas que se están trabajando en este reto son: avanzar hacia la integración de los datos sobre impactos ambientales, sanitarios, sociales y económicos; o profundizar en las dimensiones de “datos abiertos” y “federación de datos”.

    El trabajo participativo no acaba aquí. Los seis grupos continuarán definiendo los proyectos transformadores hasta finales de verano de 2022, y no será hasta otoño cuando finalizarán todos los trabajos, con la presentación de los resultados del proceso participativo y el documento definitivo resultante.

    5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente



    La presentación de las conclusiones preliminares del Programa Marco Ambiental de Euskadi 2030 se enmarca en la víspera del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio y que este año tiene como lema “Una sola Tierra”. Esta campaña global pide cambios profundos en las políticas y, en ese sentido, Euskadi cuenta con una larga trayectoria en materia ambiental. Ha ido incrementando su nivel de ambición en materia climática y está desarrollando nuevos instrumentos legislativos, como la futura Ley vasca de Transición Energética y Cambio Climático, que se encuentra en tramitación; así como instrumentos de planificación recientemente aprobados, tales como el Plan de Prevención y Gestión de Residuos, el Plan de Economía Circular y Bioeconomía, o el Programa de Compra Verde, entre otros.

    Este quinto Programa Marco Ambiental de Euskadi 2030 permitirá seguir avanzando hacia un modelo de desarrollo justo y sostenible, que el Gobierno Vasco impulsa a través del Pacto Verde de Euskadi —en línea con el European Green Deal— cuyo objetivo es equilibrar lo económico, lo social y lo ambiental, con la industria y la tecnología como principales palancas.
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Erronka garbia Evento sostenible, Medio ambiente

    Guardar

    Erronka garbia Evento sostenible, Medio ambiente

    Erronka Garbia se afianza tras certificar gratuitamente más de 200 eventos sostenibles

    10/08/2022

    Economía circular, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Economía circular, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    El Gobierno Vasco destina más de 4 millones y medio de euros a las ayudas a proyectos ambientales desarrollados por ayuntamientos vascos

    14/06/2022

    Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Medio ambiente, Sostenibilidad local

    El Gobierno Vasco aumenta en un millón de euros las subvenciones a proyectos de mejora ambiental en la industria vasca

    06/06/2022

    Medio ambiente

    Guardar

    Medio ambiente

    El Gobierno Vasco celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con diversas actividades en la Red Ekoetxea

    01/06/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License