• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Ecodesign Hub
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 21
        • Indicadores de sostenibilidad
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Economía circular
        • Circular Thinking
      • Vigilancia Ambiental
        • Desprendimiento vertedero Verter Recycling en Zaldibar
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Visor Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Industria Ecoeficiente
        • Tecnologías Limpias
        • Certificaciones Ambientales
      • Compra pública verde
        • Criterios Ambientales
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Comunicación Ambiental
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Preguntas frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Euskadi
        • Diru-laguntzak
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Fondos Feder 2014-2020
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas prácticas
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Euskadi es la segunda comunidad autónoma que más vidrio recicla de todo el Estado

    Euskadi es la segunda comunidad autónoma que más vidrio recicla de todo el Estado

    18/02/2021 Fuente:  | Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente

    Economía circular, Residuos

    Los vascos y las vascas reciclaron 58.457 toneladas de residuos de envases de vidrio, lo que sitúa la aportación de cada ciudadano/a en 90 envases por persona, muy por encima de la media estatal.
    • Guardar
    Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, ha publicado los datos de recogida selectiva de residuos de envases de vidrio en Euskadi correspondientes a 2020. En un año marcado por la covid-19, en el País Vasco se recogieron, a través del contenedor verde, un total de 58.457 toneladas de residuos de envases de vidrio, lo que sitúa la aportación de cada ciudadano/a en 26,3 Kg/habitante (unos 90 envases por persona).

    Durante 2020, los vascos y las vascas han depositado casi 550.000 envases al día en los más de 11.700 contenedores de vidrio que hay repartidos por Euskadi, una media de 380 cada minuto.

    Euskadi repite en el ranking de las cinco comunidades autónomas con mejor aportación por ciudadano/a al contenedor verde: Islas Baleares encabeza la lista con 28 kg/habitante seguido de Euskadi (26,3 Kg/hab), La Rioja (24 Kg/hab), Navarra (23,8 Kg/hab) y Cataluña (22,1 Kg/hab).

    Cabe destacar, las ciudades de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao como la primera, segunda y tercera capital con mejor recogida selectiva por habitante de todo el Estado con 34,2 Kg/ hab, 22,3 Kg/hab y 21,9 kg/hab, respectivamente.

    En 2020 los ciudadanos y ciudadanas acudieron puntualmente a los 11.777 contenedores verdes que hay repartidos por todo el País Vasco. Además de todo el vidrio depositado en los iglús por los vascos y vascas, Ecovidrio ha podido recuperar 399 toneladas de vidrio a través de la planta de tratamiento de residuos urbanos, reintroduciéndolas en el ciclo productivo para fabricar nuevos envases.

    El compromiso de los vascos y las vascas, a prueba de pandemia


    Los estudios muestran que durante el pasado ejercicio la ciudadanía ha consumido más envases de vidrio en el hogar y también lo ha reciclado con mayor intensidad.


    Como es lógico, en términos absolutos, 2020 registró un descenso en las toneladas recogidas a través del contenedor verde en Euskadi de un 6,9%, debido a los cierres y restricciones del turismo en general y del sector HORECA en particular. Este último sector es el responsable de la generación de más del 50% de los envases de vidrio del mercado por lo que, en líneas generales, se han reducido los residuos de envases de vidrio puestos en circulación. Pese a ello, la caída se sitúa significativamente por debajo del descenso del consumo estimado en envases de vidrio de en torno el 11%, en línea con la caída del PIB.
    Además del compromiso ciudadano, estos datos han sido posibles gracias al esfuerzo realizado durante la pandemia por toda la cadena de reciclado en Euskadi. Considerado como un servicio esencial, durante el confinamiento, se realizaron 90 rutas semanales de recogida y mantuvieron su actividad tanto las plantas de reciclaje como las fábricas de envases de vidrio ubicadas en la región.


    Para José Manuel Núñez-Lagos, director general de Ecovidrio: “El año 2020 ha sido un ejercicio especialmente positivo en lo relativo al compromiso con el medioambiente. En medio de la crisis sanitaria, los ciudadanos de Euskadi han seguido depositando el vidrio en el contenedor verde incluso con mayor frecuencia que en ejercicios anteriores, lo que demuestra que se trata de un hábito muy consolidado entre la población. En Ecovidrio estamos muy orgullosos y agradecidos al ver cómo ciudadanos, hosteleros, cadena de valor y administraciones remamos en la misma dirección y en clave de recuperación económica verde. Abordar la emergencia climática y la transición hacia una economía circular real para la protección de nuestros ecosistemas y biodiversidad es ahora mismo una prioridad”.

    Amaia Barredo, viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, ha señalado que “la lucha contra el cambio climático, -alcanzando la neutralidad climática a no más tardar en 2050-, supone un gran reto y un importante esfuerzo de toda la sociedad vasca”. Según Barredo “pequeños gestos como separar las diferentes fracciones de residuos en nuestros hogares y depositarlos correctamente en los contenedores son una gran aportación de la ciudadanía a la reducción de emisiones de CO2 y a los costes de la gestión publica de residuos y, por lo tanto, a mantener las tasas del servicio”.

    Beneficios ambientales del reciclado de residuos de envases de vidrio en Euskadi


    Durante 2020, los vascos y vascas han seguido tomando conciencia sobre la importancia de cuidar del medioambiente. Así, el reciclaje de envases de vidrio ha sido, un año más, un ejemplo perfecto de modelo de economía circular, apoyando además la Agenda 2030 y hasta seis Objetivos de Desarrollo Sostenible. En concreto, durante el pasado año, gracias al reciclaje de vidrio, se ha logrado:

    • Evitar la emisión de 34.136 toneladas de CO2, equivalente a retirar 16.000 coches de la circulación durante un año.

    • Evitar la extracción de 70.627 toneladas de materias primas (arena, sosa y caliza), equivalentes a más de siete veces el volumen del estadio de fútbol de San Mamés.

    • Ahorrar 42.035 MWh de energía, equivalente a todo el consumo energético de los hospitales de Euskadi durante casi dos meses y medio.

    HORECA y movilización ciudadana, claves en la recogida selectiva



    Durante la pandemia, Ecovidrio ha seguido colaborando y apoyando estrechamente al sector HORECA, una industria clave en Euskadi que ha sufrido especialmente las consecuencias de la crisis sanitaria. Fruto de este trabajo conjunto, Ecovidrio visitó cientos de locales durante 2020 para estrechar lazos con profesionales de la Hostelería y conocer más de cerca los retos a los que se enfrentan. Por otro lado, la entidad siguió dotando a estos locales de la mejor infraestructura para la gestión del reciclaje de vidrio, gracias a la entrega de 140 cubos especiales y a la instalación de contenedores adaptados al sector.


    Por último, pese a las circunstancias, Ecovidrio ha continuado desarrollando campañas de movilización social dirigidas a jóvenes, niños/as, profesionales de la hostelería y sociedad en general. En total, se han llevado a cabo 15 campañas en Euskadi, entre las que destacan algunas de gran impacto como “1 Kg de vidrio por 1 Kg de alimentos”, para donar comida a los bancos de alimentos; “Recicla vidrio por ellas”, para contribuir a la prevención del cáncer de mama; o la colaboración con el remero José Luis Korta para la instalación de 80 nuevos contenedores verdes.


    Residuos domésticos en Euskadi y el PPGR2030


    En la actualidad, Euskadi debate el nuevo Plan de Prevención y Gestión de Residuos con un horizonte a 2030. Una de las mayores corrientes de generación de residuos es la municipal donde se producen algo más de 1 millón de tn al año, lo que supone una ratio per cápita de 481 kg/habitante y año. Esta cantidad ha descendido en un 2,2% con respecto a 2010 (492 kg/hab. y año); se plantea como objetivo, bajo el principio de que no hay mejor residuo que el que no se genera, que se vea reducida en 2030 en un 10%.


    En lo que respecta a la gestión, un 35 % de residuos municipales (345.274 t) es depositado en vertedero y un 42% se destinaron a la preparación para la reutilización, el reciclaje y el compostaje (417.307 t). Los rechazos de plantas de tratamiento y las recogidas en masa que fueron valorizadas energéticamente de forma directa alcanzaron algo menos de una cuarta parte de los residuos municipales (229.866 t; 23,2%).


    Respecto al envase de vidrio hay que añadir que, aunque es una de las corrientes que mejor separa la ciudadanía vasca y que mayor porcentaje de reciclado alcanza, todavía se deposita en vertedero un 31%, según los últimos datos que maneja el Gobierno Vasco.


    El nuevo plan contempla un objetivo de recogida selectiva del 75%. A día de hoy Euskadi cuenta una tasa del 63%, lejos aún de alcanzar el objetivo. Respecto a los residuos municipales, y sobre todo en aquellas corrientes prioritarias que tienen objetivos legales asociados, habría que destacar la mejora en todas las corrientes reciclables: biorresiduos, envases ligeros, vidrio, metal, madera, y papel y cartón.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Ecodiseño, Economía circular, Residuos

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular, Residuos

    Ihobe impulsa 26 proyectos ecoinnovadores de ecodiseño, remanufactura y economía circular de metales, plásticos y minerales

    05/03/2021

    Ecodiseño, Economía circular, Industria ecoeficiente

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular, Industria ecoeficiente

    68 programas de ayudas con un presupuesto de 430 millones para las PYMES de Euskadi

    17/02/2021

    Economía circular, Medio ambiente

    Guardar

    Economía circular, Medio ambiente

    Alexander Boto, director general de Ihobe: “Es el momento de la sostenibilidad”

    22/01/2021

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    La plataforma europea S3 de especialización inteligente selecciona el programa de ecoinnovación del Gobierno Vasco como ejemplo a seguir

    18/01/2021

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • aenor
    • aenor
    • aenor
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License