• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Certificación EMAS
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Euskadi participa en la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático- COP 26 para liderar la voz de las regiones

    Euskadi participa en la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático- COP 26 para liderar la voz de las regiones

    29/10/2021 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    El Gobierno de Euskadi estará presente en la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático-COP 26, que se celebra en Glasgow- Escocia del 1 al 12 de noviembre. La consejera de Desarrollo Económico Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, participará activamente entre los días 4 y 8 de noviembre en diferentes actos referidos a la industria, la energía, la biodiversidad, la cooperación entre instituciones y el papel crucial que juegan las regiones y entidades locales en la acción por el clima.
    • Guardar

    La COP26 revisará el grado de avance del Acuerdo de París cinco años después y se espera que de ella salga un nuevo consenso mundial para reducir drásticamente las emisiones y frenar el calentamiento global

    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático-COP 26 se perfila como la cita más importante desde la Cumbre de París en 2015. Esta COP26, que se celebra con un año de retraso a consecuencia de la pandemia, supondrá la revisión de los avances alcanzados por los países, trascurridos 5 años desde el Acuerdo de París. En ella se espera fijar nuevas metas, más ambiciosas, para lograr frenar el calentamiento global, no sólo en lo que respecta a la reducción de las emisiones, sino también en adaptación y aumento de la resiliencia a los impactos del cambio climático.

    Naciones Unidas ha marcado 4 grandes objetivos sobre los que trabajar en esta COP de cara al acuerdo final:
    • Asegurar el cero neto de emisiones para mediados de siglo y mantener el objetivo de 1,5 grados (referido al calentamiento global).
    • Avanzar en adaptación para proteger a las comunidades y los hábitats naturales.
    • Movilizar la financiación y los recursos necesarios.
    • Impulsar la cooperación entre estados para lograr los objetivos.

    Naciones Unidas ha reconocido a Euskadi como una de las regiones más avanzadas del mundo en conciencia climática y forma parte de las 22 elegidas para la “Alianza por la Ambición Climática’

    Euskadi es una de las 22 regiones de todo el mundo que forman la “Alianza por la Ambición Climática’ impulsada por las Naciones Unidas, lo que supone un reconocimiento internacional al trabajo y compromiso del Gobierno Vasco para lograr la neutralidad en carbono para el año 2050 o antes, y para ser un territorio resiliente a los efectos del cambio climático.

    Sobre la COP26

    COP son las siglas en inglés de Conference of Parties (Conferencia de las Partes), en referencia a los 197 estados de todo el mundo que forman la UNFCCC, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Desde que se celebró la primera en Berlín, en 1995, la de 2021 supone la 26ª edición de esta reunión.

    Agenda:

    Jueves, 4 de noviembre. Industria.

    La Industria protagonizará la actividad de la jornada del 4 de noviembre con la celebración del foro ECONOMIC WORLD FORUM: Accelerating the journey toward Net Zero Industrial Clusters- Acelerando el viaje hacia los clústeres industriales Net Zero. Euskadi participa en el panel de discusión con grupos de socios que se han adherido a la declaración, destacando su compromiso con el cero neto para su grupo. Este segmento también le dará a cada grupo la oportunidad de presentarse y discutir cualquier obstáculo o facilitador en su camino hacia el cero neto.

    Además, en el Auditorio Scottish Power Euskadi participa en el encuentro LA CONTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA A LA HOJA DE RUTA DE DESCARBONIZACIÓN. La industria de Euskadi se ha comprometido a alcanzar cero emisiones netas y se une al programa que está desarrollando el World Economic Forum (WEF) a nivel global para impulsar la transición de los cluster industriales hacia las emisiones netas cero.

    cop26Viernes, 5 de noviembre. Energía.

    Durante la segunda jornada en COP 26 la actividad de la consejera Arantxa Tapia se centrará en destacados actos referidos a la Energía, como el organizado por la DG ENERGY de la Comisión Europea, que va a estar centrado en dos temas: energía offshore e hidrógeno limpio. La DG Energía ha aceptado el caso de Euskadi en ambos asuntos, y la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente va a disponer de un panel para explicar las apuestas de Euskadi en estos ámbitos. Por parte de la CE está prevista la participación de la Comisaria de Energía, Kadri Simson. También estarán presentes: la Comisaria Kadri Simson, el Director General de IRENA Francesco La Camera, CEO de WindEurope Giles Dickson, antiguo Ministro de Romania y actual Governing Board Chair del Clean Path Initiative, Chief Investment Officer del Puerto de Amsterdam Dorine Bosman.

    El día centrado en temas energéticos terminará con la presencia en la PLATAFORMA AMBICIÓN COP26. Evento coorganizado con esta Plataforma, que permite una vertiente más social con participación de agentes de todos los ámbitos.

    Sábado, 6 de noviembre. Institucional y Día de la Biodiversidad

    El sábado será el Día dedicado a la Biodiversidad en el que las instituciones subestatales dialogarán en torno a la Declaración de Edimburgo. Una declaración en favor de la protección de la biodiversidad en la que la red Regions 4 presidida por Euskadi ha tenido un papel activo.

    Además, durante la jornada del sábado, la consejera Tapia mantendrá diversos encuentros bilaterales con representantes de Escocia, California, Lombardía y Río de Janeiro, entre otros.

    También participará en la MOBILISING GLOBAL STATE AND REGIONAL LEADERSHIP ON NET ZERO AMBITION. Foro donde los gobiernos intervinientes puedan resaltar cómo pasar de los objetivos a la acción para crear un legado que perdure, y la importancia de las coaliciones y redes para trabajar en la hoja de ruta de cero emisiones. Es un evento que aunará a gobiernos, sector privado y academia, con un claro foco puesto en la necesaria financiación que requiere la transición energética y la respuesta al cambio climático.

    El día terminará con la LEADER’S GALA DINNER. Este evento está liderado por el gobierno de Escocia con la Primera Ministra, Nicola Sturgeon, como anfitriona. Reunirá a líderes regionales en una celebración de los logros de la coalición Under2 en los últimos años, mediante la presentación de los primeros Premios de Liderazgo Under2 Coalition y sus galardones .

    Domingo, 7 y lunes 8 de noviembre. Redes Internacionales y papel de Regiones.

    La activa presencia del Gobierno Vasco en la COP 26 y las actividades que la rodean continuará el 7 de noviembre con la participación en la Asamblea UNDER2 COALITION. Se presentarán acciones tangibles que los miembros de Under2 Coalition buscan llevar a cabo antes de 2030 para acelerar la acción climática.

    El lunes 8 de noviembre Euskadi será la anfitriona de Regions 4.
    Regional Governments call to action: what ambition should look like at COP26. Se presentará la Declaración de los gobiernos regionales para la COP26, liderada por Lombardía, Escocia y Euskadi, en el marco del evento de la Pre-COP26 en Milán.

    También participará como Presidenta de Regions 4 en el evento Regions4 y Regions Adapt, donde se analizará “El rol catalizador de los gobiernos regionales para incrementar la ambición en adaptación y resiliencia”. Este evento oficial mostrará las acciones que las regiones traen a la COP en materia de adaptación, las lecciones aprendidas con Regions Adapt en los primeros 5 años de la iniciativa, y hará un nuevo llamamiento para la gobernanza multinivel.

    La última cita en este ámbito será Time 4 Multilevel Action: 2030 Agenda of Cities and Regions to Enhance Ambition & Accelerate Action, que permitirá a Euskadi estar en redes internacionales oficiales de la ONU. Se presentarán ejemplos de acción multinivel para la de los compromisos cerrados a nivel nacional y la acción inclusiva para enfrentar la emergencia climática.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Cambio climático

    Guardar

    Cambio climático

    El proyecto LIFE Urban Klima 2050 muestra en Gipuzkoa los avances de sus acciones climáticas a las monitoras de la Comisión Europea

    20/03/2023

    Biodiversidad, Cambio climático

    Guardar

    Biodiversidad, Cambio climático

    El documental ‘Climate talks’ elige a Euskadi como ejemplo de región que practica una política climática integrada

    14/03/2023

    Cambio climático, Educación Ambiental

    Guardar

    Cambio climático, Educación Ambiental

    Ekoetxea Urdaibai reta a la ciudadanía a reducir sus emisiones de CO2 en 300 toneladas antes de verano

    09/03/2023

    Cambio climático

    Guardar

    Cambio climático

    Las mujeres vascas siguen patrones más sostenibles de movilidad y alimentación pero sufren más la pobreza energética

    03/03/2023

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License