Gobiernos subnacionales de todo el mundo están participando, del 26 al 28 de junio, en la Asamblea General anual de la red Regions4 en Río de Janeiro para compartir ejemplos inspiradores de ambición e iniciativas innovadoras para la sostenibilidad. Guardar La delegación del Gobierno Vasco participa en la Asamblea General de la red de gobiernos regionales por el desarrollo sostenible, Regions4, que se está celebrando hasta el viernes en Río de JaneiroEntre las regiones participantes está el Gobierno Vasco, que se ha adherido a la "Declaración Política de Río de Janeiro" que se adoptará durante la Asamblea General y que reclama un sistema renovado de las Naciones Unidas que apoye a las ciudades y regiones para que aprovechen todo su potencial y lideren acciones transformadoras para un mañana sostenible. A pesar de su papel crucial y su potencial en la consecución de la Agenda 2030, los gobiernos subnacionales no están plenamente incluidos en el marco de la ONU. Por esta razón, Regions4, la red mundial de gobiernos subnacionales, celebra su Asamblea General bajo el lema "Gobiernos subnacionales empoderados para construir un futuro sostenible, justo y resiliente", con el propósito de impulsar un sistema de la ONU que reconozca el papel clave de los gobiernos subnacionales frente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y los Objetivos de Desarrollo Ssostenible (ODS). La asamblea de este año tiene lugar en un contexto de retos sin precedentes y en camino a cumbres mundiales clave, como la Cumbre del Futuro de la ONU, que tendrá lugar en Nueva York el próximo septiembre, y la reunión de sherpas del G20, que se celebra en Río de Janeiro. Cerca de 80 representantes de gobiernos subnacionales de todo el mundo están tomando parte en esta asamblea, con el Gobierno de Río de Janeiro como anfitrión. "Los gobiernos regionales son clave para cumplir la agenda sobre el clima, la biodiversidad y el desarrollo sostenible, porque están en primera línea en los territorios, aplicando políticas críticas e impulsando acciones tangibles que repercuten directamente en las comunidades y los ecosistemas. Nuestra inclusión en el sistema de las Naciones Unidas como responsables clave de la toma de decisiones es vital para abordar eficazmente los retos mundiales y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible", ha declarado Natalia Uribe, Secretaria General de Regions4. Entre los aspectos más destacados de la Asamblea General figuran la adopción de la "Declaración de Río de Janeiro" y la introducción de un nuevo liderazgo político en Regions4, con el traspaso de la presidencia de Euskadi, que finaliza su mandato tras 6 años liderando la red, y con el nombramiento del Gobierno de Río de Janeiro como vicepresidente para las Américas, en sustitución del gobierno del estado mexicano de Jalisco. Los delegaciones presentes tendrán la oportunidad de interactuar con este liderazgo renovado de Regions4, darán la bienvenida a nuevos miembros, visitarán el Centro de Primatología de Río de Janeiro para aprender de los esfuerzos locales de conservación de la biodiversidad y participarán en diálogos políticos de alto nivel, como el Foro Internacional de Financiación para la Resiliencia. Abierto a todos los participantes, el Foro es una oportunidad fundamental para conocer las oportunidades de financiación, ya que, según datos del PNUMA --el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente--, solo el 10 % de la financiación para la adaptación al cambio climático llega al ámbito local, lo que dificulta el avance hacia los ODS Paola Pavón, Presidenta de CONGOPE y miembro del Grupo Consultivo de Gobiernos Locales y Regionales de Naciones Unidas destaca que “es imperativo que desarrollemos y apliquemos, políticas y estrategias financieras innovadoras que promuevan tanto la justicia climática como el desarrollo sostenible. Una justicia climática que reconozca que los impactos del cambio climático no afectan a todas las personas por igual, ya que los más vulnerables, generalmente son los menos responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero y, sin embargo, sufren las consecuencias más severas. Por ello, las políticas deben asegurar que estas comunidades tengan acceso a recursos y oportunidades para adaptarse y prosperar en un clima cambiante”. Los gobiernos subnacionales como actores clave del cambio En la "Declaración Política de Río de Janeiro", los gobiernos subnacionales piden un futuro en el que su potencial sea tenido en cuenta y que sus voces estén representadas en el sistema de toma de decisiones de la ONU, para caminar hacia un futuro más equitativo y justo, destacando su experiencia y capacidad para acelerar la acción y el impacto global. "Río de Janeiro tiene una larga y significativa historia como sede del debate sobre el camno hacia el desarrollo sostenible global, como ocurrió en la reconocida Cumbre de Río 92. Treinta años después, hemos alcanzado una posición de liderazgo en una asociación tan importante como Regions4. Se trata de un hito histórico para Río de Janeiro, que hemos asumido con gran determinación y seriedad", ha declarado Cláudio Castro, Gobernador de Río de Janeiro. Metodología Erronka Gabia para una Asamblea General sostenible Predicando con el ejemplo, la Asamblea General de este año se enorgullece de ser un evento respetuoso con el medio ambiente. Regions4, Eusakdi y Río de Janeiro han colaborado en la puesta en marcha del Programa Piloto Internacional de Eventos Sostenibles, basado en la metodología Erronka Garbia desarrollada por el Gobierno Vasco con las mejores prácticas para reducir la huella de carbono de los eventos. La Asamblea General cuenta con iniciativas específicas como cero plásticos, minimización de la impresión y compromiso activo con productores locales. Estos esfuerzos demuestran un compromiso con la sostenibilidad, estableciendo un nuevo estándar para los eventos sostenibles en Regions4. "El proyecto piloto de eventos sostenibles supone un importante paso adelante en nuestros esfuerzos por mejorar la sostenibilidad en los eventos de Regions4. Es la primera vez que aplicamos la metodología Erronka Garbia fuera de Euskadi, en un evento internacional. Con este proyecto demostramos nuestro compromiso con la reducción del impacto ambiental y el fomento de prácticas responsables que pueden allanar el camino hacia el futuro. Ahora que estamos a punto de cerrar el ciclo de la presidencia de Euskadi, es un legado que dejamos a la red de Regions4 y a sus miembros, para que continúe su implementación en futuros eventos", ha señalado Aitor Aldasoro, viceconsejero de Sostenibilidad Ambiental del Gobierno Vasco. Los gobiernos subnacionales desempeñan un papel fundamental en el avance de la acción mundial acelerada sobre el clima, la biodiversidad y la financiación relacionada con los ODS. La Asamblea General 2024 de Regions4 ofrece a sus miembros la oportunidad de compartir iniciativas que están impulsando soluciones y, lo que es más importante, crea un espacio para aprender de las prácticas y lecciones de los demás para construir un futuro sostenible, justo y resiliente. Acerca de Regions4 En Regions4 actuamos, conectamos y transformamos. Actuamos permaneciendo cerca de los territorios a los que servimos, incorporando el cambio transformador sobre el terreno. Conectamos a las regiones entre sí y con el sistema de Naciones Unidas, garantizando que sus voces sean escuchadas en los debates mundiales. Transformamos impulsando avances reales y localizados en materia de cambio climático, biodiversidad y desarrollo sostenible. Representamos a 49 gobiernos regionales de 22 países de 4 continentes. Más información en regions4.org Anterior Siguiente
Cambio climático Guardar Cambio climático Euskadi promueve actuaciones para hacer frente al cambio climático e impulsa las obras para adaptar la playa de Zarautz 12/12/2024
Cambio climático, Industria ecoeficiente Guardar Cambio climático, Industria ecoeficiente El nuevo Listado de Tecnologías Limpias sitúa a Euskadi a la vanguardia de Europa con un instrumento fiscal clave para acelerar el despliegue de los objetivos de la transición energética y cambio climático 11/12/2024
Cambio climático Guardar Cambio climático Aiarako Kuadrilla, Getxo y Hernani obtienen el galardón a la mejor iniciativa de entidades locales de Euskadi en los Premios ASTEKLIMA 2024 29/11/2024
Cambio climático Guardar Cambio climático Klimametraje premia los mejores microcortos sobre cambio climático realizados por jóvenes 28/11/2024