• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Certificación EMAS
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Euskadi se une al compromiso global por la nueva economía de los plásticos

    Euskadi se une al compromiso global por la nueva economía de los plásticos

    04/10/2022 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Euskadi se suma al Compromiso Global por la Nueva Economía de los Plásticos, un marco voluntario impulsado por la Fundación Ellen MacArthur, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que guía a gobiernos y empresas para que implementen medidas concretas con el fin de acelerar la transición hacia una economía circular para los plásticos. Con el compromiso de establecer metas ambiciosas a 2025 y de reportar anualmente sobre el progreso de forma tangible, las empresas y los gobiernos adheridos se comprometen a trabajar para reducir el uso de plástico, innovar en este ámbito y mantener los artículos de plástico en la economía y fuera del medio ambiente.
    • Guardar
    El Compromiso Global por la Nueva Economía de los Plásticos se lanzó en Indonesia en el año 2018, durante Conferencia internacional Our Ocean, y desde entonces más de 500 organizaciones se han sumado a la iniciativa. En su último informe de seguimiento, relativo al año 2021, han participado un total de 130 empresas de la cadena de valor de los plásticos y 18 gobiernos, los cuales muestran anualmente y de forma pública los avances en sus compromisos sobre envases de plástico.

    El lehendakari Iñigo Urkullu respaldó la adhesión de Euskadi a este compromiso global el pasado febrero, durante la última edición de la cumbre Our Ocean, celebrada en Brest (Francia). Desde el punto de vista operativo, sumarse a este compromiso internacional supone apoyar la visión común de una economía circular para el plástico, donde el plástico nunca se convierte en residuo. Esta visión común de la iniciativa se concreta en seis puntos clave:
    1. Es prioritaria la eliminación de envases de plástico problemáticos o innecesarios a través del rediseño, la innovación y nuevos modelos de entrega.
    2. Los modelos de reutilización se aplican cuando corresponde, lo que reduce la necesidad de envases de un solo uso.
    3. Todos los envases de plástico son 100% reutilizables, reciclables o compostables.
    4. Todos los envases de plástico se reutilizan, reciclan o compostan en la práctica.
    5. El uso del plástico está totalmente desvinculado del consumo de recursos finitos.
    6. Todos los envases de plástico están libres de productos químicos peligrosos y se respetan la salud, la seguridad y los derechos de todas las personas involucradas.

    Trayectoria de Euskadi

    Euskadi tiene un recorrido de más de 20 años de trabajo en economía circular, que le sitúa actualmente entre los referentes en este campo. En 2021, Gobierno Vasco ha renovado su marco planificador con dos nuevos planes fuertemente relacionados: el Plan de Economía Circular y Bioeconomía 2024, y el Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030.

    La suma de ambos planes contempla un presupuesto de 142 millones de euros para el cumplimiento de objetivos ambiciosos como aumentar en un 30% la productividad material, reconvertir un 85% de los residuos no peligrosos en recursos secundarios y reducir a menos del 15% los residuos que van a vertederos.

    Entre las medidas a ejecutar en ambos planes, destacan las vinculadas a los plásticos como, por ejemplo:
    • Apoyar soluciones definitivas para los residuos plásticos que evite su eliminación en vertederos.
    • Fomentar la compra pública y privada verde de materiales secundarios procedentes de residuos prioritarios.
    • Lograr que el 100% de los envases de plástico sean reciclables y se eliminen las bolsas de plástico de un solo uso mediante acuerdos voluntarios con agentes clave.

    Ihobe es uno de los agentes clave para el cumplimiento de los objetivos de Euskadi en materia de economía circular y residuos a través de mecanismos importantes como las ayudas a la ecoinnovación, el diseño de servicios avanzados de economía circular a través del Basque Circular Hub, o la participación en proyectos europeos como el proyecto ICEBERG, entre otros.
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Economía circular

    Guardar

    Economía circular

    Ihobe lanza un nuevo programa de prácticas de jóvenes en empresas para el desarrollo de proyectos de economía circular

    24/03/2023

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    Los sistemas voluntarios europeos de etiqueta ecológica europea y de gestión ambiental EMAS continúan su crecimiento en Euskadi

    23/03/2023

    Economía circular

    Guardar

    Economía circular

    Ihobe impulsa la economía circular en el sector plástico y químico gracias al programa de ayudas PYME Circular 2021

    17/03/2023

    Economía circular

    Guardar

    Economía circular

    Ihobe recupera los Ekostegunak, una oportunidad para promover la innovación sostenible en las empresas vascas

    10/03/2023

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License