• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Certificación EMAS
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Familia, naturaleza y ocio: vive en verano la experiencia de la red Ekoetxea

    Familia, naturaleza y ocio: vive en verano la experiencia de la red Ekoetxea

    13/08/2018 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    ¿Te imaginas vivir un verano repleto de experiencias ambientales? Los centros de educación ambiental que componen la red Ekoetxea, gestionada por el departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, ofrecen en el periodo estival la ocasión de asistir a múltiples actividades diseñadas para disfrutar en familia de la naturaleza y biodiversidad de nuestro entorno.

    • Guardar

    Ekoetxea Urdaibai

    Ubicado en Busturia, este centro ambiental cuenta con un área expositiva permanente sobre la biodiversidad y la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y un espectacular observatorio de la marisma.

    Este verano cuenta con la exposición temporal “La marea del tiempo”, de Ignacio Ipiña, que reúne obras que abarcan la trayectoria del artista desde los años 60. Los óleos se presentan agrupados por décadas y permiten apreciar la evolución de un pintor autodidacta que a lo largo del tiempo siempre trató de comunicar con sinceridad la expresión emocional de sus paisajes.

    Además, el Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera, ubicado en las instalaciones de esta Ekoetxea, ofrece a las personas visitantes información sobre Urdaibai y sus marismas. Además, durante los meses de julio, agosto y septiembre se organizan múltiples recorridos a pie para conocer el entorno, así como salidas en barco para avistar cetáceos y admirar, entre otros, los misterios de Gaztelugatxe y el cabo de Ogoño. 

    En Ekoetxea Urdaibai podrás disfrutar del entorno con múltiples recorridos a pie o en barco.

    Con motivo del periodo estival, habrá un sinfín de actividades dirigidas al público infantil, entre las que destacan juegos, cursos y talleres. Los jóvenes podrán aprender, de una manera divertida, a cuidar de nuestro entorno, y tendrán la ocasión de realizar un pequeño aquarium en un bote de cristal, elaborar pintxos con productos de temporada, diseñar un jardín, así como descubrir como auténticos exploradores los secretos que esconde la tierra.

    No faltarán las actividades en familia, con espectáculos con instrumentos reciclados, teatros, diseño de esculturas de arena, itinerarios mitológicos, taller de hornos solares, noches de perseidas, e incluso clases de yoga para disfrutar de la paz de Urdaibai.

    Los adultos que quieran acudir solos también tendrán su propia programación, con talleres, cursos y charlas enfocadas a la observación de fauna silvestre, una cata de tomate de temporada, taller de embotar bonito o un curso de mermelada y patés vegetales y ecológicos.

    Por supuesto, en verano también se podrá disfrutar del mirador de Torre Madariaga, descubrir la espectacularidad de los paisajes de la zona utilizando catalejos y divisar la isla de Izaro, la playa de Laida o la marisma de Urdaibai.

    Ekoetxea Azpeitia

    Situado cerca de los jardines de la basílica de Loiola, este centro brinda la oportunidad de disfrutar en familia de su museo, en el que se ofrece información sobre temáticas diversas como la atmósfera, el cambio climático, la biodiversidad, el urbanismo sostenible, la energía, el ruido, los residuos y el consumo y desarrollo sostenible.

    Los centros de la red Ekoetxea ofrecen en verano múltiples actividades diseñadas para disfrutar en familia de la naturaleza y biodiversidad de nuestro entorno.

    Los más pequeños podrán indagar sobre el parque natural urbano Xaguxatar, donde podrán conocer el popular jardín de los troncos verticales, que alberga una impactante red de araña hecha con cuerda, un laberinto para disfrutar de distintas percepciones sensoriales y el denominado hotel de los insectos, que cuenta con una zona con nidos para murciélagos.

    No faltarán actividades complementarias como la visita al molino de Igar, un vestigio del siglo XVIII, rehabilitado y que se mueve por la energía del agua, o un taller para conocer de primera mano cómo el agua natural o no tratada se convierte en agua potable.

    Ekoetxea Txingudi

    Ubicado en la entrada al Parque Ecológico de Plaiaundi en Irún, en este centro la familia al completo podrá ahondar en los secretos de la bahía de Txingudi y los diversos espacios naturales de la zona.

    El centro ofrece, entre otras actividades, un recorrido que consta de paneles informativos para disfrutar del espacio natural de Plaiaundi a través de 2 km de sendero, 5 observatorios de aves y 2 torres panorámicas.

    Además de conocer los misterios de los ecosistemas ligados a la marisma y observar su fauna, es posible acceder al observatorio con vistas a la Laguna Dulce y descansar en el punto de lectura, donde las personas visitantes tienen a su disposición folletos y boletines gratuitos sobre el parque, así como libros de consulta sobre otros espacios naturales y temas de interés naturalístico.

    Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras

    El centro Ekotxea Meatzaldea-Peñas Negras, en Ortuella, es el lugar idóneo para apreciar la transformación del entorno como consecuencia de la acción humana. Entre otras actividades, este centro cuenta con una zona de exposición, un área recreativa y una terraza observatorio.

    Permite disfrutar, también en verano, de su programa de actividades, entre las que destacan itinerarios guiados para dar a conocer los valores naturales, históricos y patrimoniales de la zona minera. En total, hay 4 tipos de itinerarios: de montaña, espeleológicos, ornitológicos y botánicos.

    Para concluir el periodo estival, en septiembre han organizado un paseo por los Pozos de la Arboleda y un itinerario de monte, ideal para disfrutar de nuestro entorno en familia.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Educación Ambiental

    Guardar

    Educación Ambiental

    El centro ambiental Ekoetxea Azpeitia lanza un reto al alumnado de primaria para que protagonice la transición energética

    13/03/2023

    Cambio climático, Educación Ambiental

    Guardar

    Cambio climático, Educación Ambiental

    Ekoetxea Urdaibai reta a la ciudadanía a reducir sus emisiones de CO2 en 300 toneladas antes de verano

    09/03/2023

    Educación Ambiental

    Guardar

    Educación Ambiental

    La Red Ekoetxea se suma a la celebración del día mundial de la educación ambiental para movilizar a la ciudadanía vasca frente al cambio climático

    25/01/2023

    Educación Ambiental

    Guardar

    Educación Ambiental

    La Red Ekoetxea renueva su web para acercarse a la ciudadanía y ofrecer nuevas experiencias

    13/01/2023

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License